
|
|
|
Pueblos Mágicos bajo la lupa
|
|
La Secretaría de Turismo (Sectur) podría endurecer las reglas para el otorgamiento de certificados de Pueblos Mágicos, e incluso retiraría la denominación a algunos de ellos, dado que no se encuentran totalmente garantizados aspectos como la limpieza, manejo de residuos, calidad de vida para sus pobladores y orden urbano.
Durante una reunión con empresarios del ramo, el subsecretario de Operación Turística de la Sectur, Alejandro Moreno, recordó que dichos certificados "no vienen con chequera" y que a ciertas poblaciones que han recibido el nombre de pueblos mágicos "se les ha olvidado cumplir los compromisos que habían adquirido".
Fundamentalmente, los destinos deben saber que al entrar al programa de "Pueblos Mágicos" deben tomar responsabilidades que se traducirán en la conservación del lugar para efectos turísticos.
|
|
Tensión hotelera en la Riviera Maya
|
|
La clausura de cinco hoteles ubicados entre Tulum y Sian Ka'an, por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), obligó al desalojo de 120 huéspedes, que fueron reubicados en otros establecimientos. Esa acción se llevó a cabo porque los hospedajes no contaban con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), cambio de uso de suelo o en su defecto comprobantes de pago de uso y explotación. Asimismo, se está evaluando el nivel de reservaciones previstos para lo que queda de julio en los 11 hoteles que por ahora permanecen cerrados y darle la opción a los turistas de que se hospeden en otro lugar, con tal que no dejen de visitar el destino que forma parte de la Riviera Maya.
|
|
Aeroméxico propone medidas para sobrellevar la coyuntura
|
|
El alza en los precios de la turbosina ha incrementado hasta 200% los costos de operación de Aeroméxico, según lo dio a conocer Francisco Cuevas Feliú, director ejecutivo comercial de la aerolínea. La empresa acusó el cimbronazo de los altos costos de este combustible que aqueja a todo el sector en el mundo, y para solventar el impacto financiero se ha recurrido al incremento de las tarifas aéreas.
El empresario advirtió que "serán tiempos difíciles para todos", y que la firma aérea ha implementado varias estrategias para salir de esta situación. Estas medidas se enfocan directamente en el servicio que se presta al cliente, y su percepción de que por lo que paga recibe algo más. La forma indicada para solventar la crisis reside en tener un mayor número de clientes, de tal manera que el volumen contribuya a paliar la actual coyuntura.
|
|
Charters desde Perú con destino al Caribe
|
|
El gerente general de Kiss-Solways Perú, Jorge Copello, aseguró que este nuevo touroperador, que cuenta entre sus socios a Sol Meliá y Solways Internacional, estudiará el comportamiento y preferencias del mercado a fin de evaluar la posibilidad de trabajar vuelos charters de Lima al Caribe para las temporadas altas.
Agregó que por el momento no han hecho ninguna coordinación al respecto con aerolínea alguna, ya que recién comienzan a funcionar empresarialmente.
|
|
Monterrey se abre al turismo
|
|
Nuevo León, y su capital Monterrey, están considerados históricamente como destinos de negocios, sin embargo, el estado ha crecido, y además ha fomentado eventos que atañen más a lo turístico. En los últimos días se presentó el Festival Internacional de Santa Lucía, que se llevará a cabo, por primera vez y anualmente, a partir del 20 de septiembre hasta la última semana de octubre.
En el encuentro habrá diversas actividades, entre ellas, un espectáculo acuático representativo del destino y una muestra de 300 piezas de cerámica y esculturas correspondientes a la civilización teotihuacana. Asimismo, se pretende implantar, con ayuda de las aerolíneas, vuelos directos desde Europa.
|
|
|
|
|