Si no ve este mail correctamente, haga click aquí.
American Executive
Martes 26 de Agosto de 2008 - Año 3 - Edición Nº 133

Contáctenos en mexico@ladevi.com

Actualice sus datos aquí
TransHotel Ocean Hotels Princess Hotels & Resorts Travel Ace

Balance vacacional

Al concluir el periodo vacacional de verano, distintos actores involucrados en el sector turístico consideraron que fue una temporada buena, teniendo en cuenta que en Campeche el turismo representa una actividad rentable donde por cada $ 14 invertidos para atraer al turismo se reciben $ 928 por concepto sólo de hospedaje, según datos de la Secretaría de Turismo estatal. En los últimos cinco años han visitado Campeche 6 millones de turistas, de los cuales, más de cuatro millones nacionales y el resto extranjeros. El incremento de la llegada de visitantes a la ciudad se confirma con la apertura y la construcción de más hoteles, además del aumento de 47% en la recaudación anual del impuesto del 2% sobre nóminas.

México necesita más aeropuertos

Uno de los directivos de la National Bussiness Travel Association Vincent García, consideró que más que una fusión entre aerolíneas troncales del país, el gobierno de México necesita acelerar la construcción de infraestructura que permita a las compañías nacionales ser más eficientes y prevenir los efectos negativos de las crisis que constantemente afectan al sector mundial. También es importante la iniciativa de fusionar Aeroméxico y Mexicana "porque hay muchas sinergias entre ambas empresas para crear una firma eficiente y fuerte, capaz de resistir los embates del panorama internacional", finalizó García.

Actualidad sobre la Ley de Turismo

e acuerdo con el diputado Jesús Ávalos Plata, presidente de la Comisión de Turismo el conocer los avances de la Ley General de Turismo permitirá entrar en contacto con el trabajo legislativo nacional y su perspectiva en torno al turismo, en momentos en que esta actividad se erige como una alternativa prometedora para el desarrollo nacional. Ávalos Plata señaló la relevancia de la participación del sector privado y las instituciones educativas en la construcción de una legislación que realmente atienda las necesidades y oportunidades del sector turístico.
Asimismo, consideró que para los legisladores, particularmente para los integrantes de la Comisión de Turismo, es interesante conocer los avances de la norma general para saber de qué forma y a qué ritmo, podrán adaptarla a la legislación y política estatal, y así contar con elementos más consistentes y claros que beneficien a todos los actores. Por último, señaló que para la realización de la iniciativa de ley, tomaron como punto de partida la Ley Federal de Turismo vigente, las normas estatales de la actividad y la legislación internacional de países con fuerte presencia turística.

Nuevo Museo para Huatulco

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) iniciará la primera etapa del proyecto para la construcción de un Museo Comunitario en Santa María Huatulco, en Oaxaca.
El organismo precisó en un comunicado que el primer paso del proyecto cultural será un taller para la planeación y diseño del museo, en el que participará la ciudadanía.
El Fonatur apoyará la construcción del mismo y su infraestructura turística, además del desarrollo cultural y educativo. Este proyecto tendrá un área de exposición permanente, salas temporales, librería, archivo histórico, ludoteca, biblioteca, talleres, tienda, auditorio al aire libre, almacén de colecciones, taller de restauración, museografía y oficinas. Asimismo, el museo contará con una página en Internet. El diseño arquitectónico estará a cargo de Arquitectos Asociados, representado por el especialista Fernando Tepichín Jasso mientras que el proyecto museográfico de Promuseo será coordinado por el museógrafo Lucio Lara Plata y la museóloga Adriana Higuera Ruy-Sánchez.

Relevantes proyectos de turismo y obra pública

El secretario de Turismo de Ciudad de México, Alejandro Rojas Díaz-Durán, indicó que se trabaja en coordinación con las autoridades del Centro Histórico para elaborar y poner en marcha un programa integral de iluminación en el DF.
Esta iniciativa contempla las principales zonas turísticas de la ciudad, sobre todo el Centro Histórico, así como templos y edificios emblemáticos. Tras inaugurar la ruta nocturna del Turibús, señaló que el objetivo es que todas las áreas emblemáticas de la ciudad estén iluminadas para que los turistas nacionales y extranjeros, así como los capitalinos, aprecien la urbe desde otra perspectiva.
Diaz Durán adelantó que se trabaja con la industria hotelera para que ofrezcan paquetes y promociones a quienes visiten la ciudad, que incluyan un recorrido en el Turibús, hospedaje y visitas a restaurantes.

Wyndham Hotels and Resorts Europamundo Domitur Republic Air
Uruguay Natural

Para no recibir futuros correos, haga click aquí. (Decreto S. 1618 - Título III Sec. 301)