Distribuido por e-mail a Argentina - Bolivia - Brasil - Chile - Colombia - Costa Rica - Ecuador - El Salvador - Guatemala - Honduras - México - Nicaragua - Panamá - Paraguay - Perú - Puerto Rico - Rep. Dominicana - Uruguay - Venezuela
Si no ve este mail correctamente, haga click aquí.
Miércoles 14 de mayo de 2008 - Año 6 - Edición Nº 315

Contáctenos aquí

Actualice sus datos aquí

Azul, la nueva low-cost brasilera

El carrier de bajo costo que está proyectando para Brasil el fundador de JetBlue, David Neeleman, comenzará a operar en enero de 2009 bajo el nombre de Azul Linhas Aéreas Brasileiras. El nombre es resultado de una encuesta que abarcó a más de 155 mil personas que votaron por Internet. Y aunque Samba fue la denominación más elegida, la empresa optó por Azul, el segundo de la lista, por considerarlo "más neutro". El plan de negocios de Neeleman, de nacionalidad brasilera, apunta a iniciar los vuelos en enero de 2009 con las primeras tres aeronaves Embraer 195 del total de 76 que fueron encargadas.

Bal Harbour Shops, con renovado portal

El exclusivo complejo comercial del área de Miami refrescó su web site, herramienta que incluye ahora reportes y tendencias del mundo de la moda, sugerencias de regalos hechas por expertos, videos de desfiles de moda y una amplia galería de imágenes sobre eventos referidos al mundo "fashion". Libre de publicidad, contiene además un listado completo de todas sus tiendas y restaurantes, fotos de las más recientes aperturas e instrucciones sobre cómo llegar desde cualquier punto del estado de Florida. Con un centenar de marcas de alta costura y artículos de alta gama, Bal Harbour Shops es el centro comercial de mayores ventas por metro cuadrado de Estados Unidos.
Informes: www.balharbourshops.com.

DESCARGUE LA EDICION IMPRESA DE MAYO

Costa Rica apunta al mercado de convenciones

La nación caribeña, con la participación de la empresa española Feria de Valencia, construirá un recinto ferial en cercanías del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, que sirve a la ciudad de San José. El predio, cuya construcción demandará una inversión de cerca de 250 millones de dólares, ocupará un terreno de 320 mil metros cuadrados, de los cuales 58 mil estarán destinados al centro de convenciones propiamente dicho. Además, se analiza levantar dos hoteles y un edificio para brindar servicios a las empresas, pues -se puntualizó en un comunicado- "se busca que el proyecto cuente con la más alta tecnología y excelentes servicios de comunicaciones.

Nueva fecha para La Cumbre

Gastón Isoldi, director de Desarrollo de Negocios de Reed Exhibitions Latin America, empresa organizadora de La Cumbre, informó que el evento tendrá nueva fecha y sede. La cita, entonces, será del 3 al 5 de septiembre en el Miami Beach Convention Center, atento a que las autoridades de esa ciudad cuestionaron el sistema contraincendios del hotel Fontainebleau, el primer lugar elegido para la feria, obligando a la propiedad a instalar una función adicional para la detección de humo. De todas formas, el Fontainebleau seguirá siendo el establecimiento sede para todos los delegados inscriptos a La Cumbre.

Travelocity llega a Argentina

Sabre Travel Network presentó en Buenos Aires a Travelocity, una de las agencias de viajes virtuales más importantes a nivel internacional (la primera 100% online, creada en 1996). El flamante sitio, en cuyo desarrollo están siendo invertidos cerca de 40 millones de dólares, ha sido diseñado "en función de las necesidades y tendencias de los viajeros del país", afirmó la empresa en un comunicado. Con sede en la ciudad de Southlake, Texas, Travelocity registró ventas por más de 10 mil millones de dólares a nivel mundial durante 2007. "Somos una agencia virtual que no deja al pasajero, no lo abandona en ninguna etapa de su viaje", afirmó Jorge Córdova, director gerente de Travelocity Argentina.

Latinoamérica: más pasajeros aéreos y menos carga

Según un informe de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA), en marzo pasado la cantidad de pasajeros transportados por las compañías aéreas que integran la entidad creció un 6,2%, alcanzando a los 9,6 millones de personas. Este índice, medido en relación a igual mes de 2007, arroja un factor de ocupación del 71,2%. Asimismo, durante el primer trimestre del año en curso, el tráfico se incrementó un 9,2% (28,3 millones de pasajeros), mientras que el factor de ocupación fue del 71,8%. Por otra parte, en marzo de 2008 las toneladas-kilómetros de carga transportadas se redujeron un 15,2%, con un índice acumulado negativo del 7,7%.

Para no recibir futuros correos, haga click aquí. (Decreto S. 1618 - Título III Sec. 301)