Distribuido por e-mail a Argentina - Bolivia - Brasil - Chile - Colombia - Costa Rica - Ecuador - El Salvador - Guatemala - Honduras - México - Nicaragua - Panamá - Paraguay - Perú - Puerto Rico - Rep. Dominicana - Uruguay - Venezuela
Si no ve este mail correctamente, haga click aquí.
Lunes 23 de junio de 2008 - Año 6 - Edición Nº 321

Contáctenos aquí

Actualice sus datos aquí

LAN Chile, la más rentable de Latinoamérica

Con u$s 308,3 millones de ganancias, la aerolínea chilena se ubicó como la primera de Latinoamérica y la 14º a nivel mundial, según el informe estadístico 2007 dado a conocer por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, en inglés). A nivel regional la segunda posición fue para Avianca (18º en el ranking global), cuyas ganancias alcanzaron los u$s 237,1 millones. En contrapartida, la brasileña Varig fue la que registró mayores pérdidas (u$s 416 millones), algo menos que el año anterior (u$s 440 millones). En términos absolutos, Lufthansa se posicionó como la número uno en ganancias, con u$s 2.408 millones, seguida por Delta Air Lines (u$s 1.793,9 millones) y Singapore Airlines (u$s 1.384,4 millones).

Anato renovó su cuadro directivo

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), renovó su junta directiva nacional, que ahora está presidida por Paula Cortés Calle, de Casa del Turismo. La acompañan en su gestión: Alonso Monsalve (L´alianXa), vicepresidente; Andrés Monguí (BCD Travel), secretario; y María Alejandra Reyes (Viajes Aeromedellín L´alianXa), veedora. Como miembros suplentes, fueron elegidos Bernardo Gil (Viajes Aeromedellín L´alianXa), Rocío Rodríguez (Cielos Abiertos), Carlos Rengifo (Promotora de Turismo) y Marcela Lecompte (Over Ver). "La meta de esta junta directiva apunta a fijar directrices claras de gremio y a preparar al sector para los nuevos retos de un mercado en profesionalización", subrayó la flamate titular de la entidad.

DESCARGUE LA EDICION IMPRESA DE JUNIO

Delta: de Nueva York a Buenos Aires

El 18 de junio, Delta Air Lines obtuvo la esperada autorización para operar la ruta entre el aeropuerto neoyorquino John F. Kennedy y Buenos Aires, vuelo que comenzará a operar el 18 de diciembre venidero. Serán de cinco frecuencias semanales que se complementarán con el servicio diario que ya existe entre Argentina y Atlanta, hub principal de la aerolínea. "Pese a los retos actuales, Delta continúa su expansión internacional y hoy es un líder sólido y competitivo en la industria", señaló Christophe Didier, vicepresidente de Ventas y Asuntos Gubernamentales para América Latina y el Caribe. Cabe destacar que DL anunió recientemente que a partir del 19 de agosto unirá JFK con Bogotá.

IHG apuesta por el turismo de salud

InterContinental Hotels Group (IHG) y la Medical Tourism Association, entidad sin fines de lucro conformada por importantes hospitales internacionales, compañías de seguros, compañías de atención médica y compañías de turismo médico y otros miembros, se unieron para encabezar una iniciativa destinada a facilitar el turismo de salud en América Latina. La iniciativa brindará una red para pacientes que incluirá desde la atención médica hasta detalles prácticos para viajar y permanecer en la región, como transporte al aeropuerto, viajes a las instalaciones médicas, y alojamiento hotelero antes y después de las prácticas hospitalarias, tanto para los pacientes como para sus familias, entre otros servicios. Los "países beta" de IHG para este programa son Panamá, Costa Rica, Brasil y los hoteles de IHG en Monterrey, México.

La UE, más dura con los inmigrantes

En una medida que provocó indignación en varios gobiernos latinoamericanos, que la acusaron de "violatoria a los derechos humanos", el Parlamento europeo aprobó por amplia mayoría una norma que habilita a detener, expulsar y prohibirles el reingreso en los países de la UE a los indocumentados. La medida obtuvo 367 votos a favor, 206 en contra y 109 abstenciones. Su sanción se produce mientras en el Viejo Mundo crece el sentimiento contrario a los inmigrantes, fogoneado por la desaceleración de la economía en varios países del bloque. Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Bolivia criticaron en duros términos la directiva. De hecho, el Mercosur evalúa presentar una queja formal a la Unión Europea.

Para no recibir futuros correos, haga click aquí. (Decreto S. 1618 - Título III Sec. 301)