Distribuido por e-mail a Argentina - Bolivia - Brasil - Chile - Colombia - Costa Rica - Ecuador - El Salvador - Guatemala - Honduras - México - Nicaragua - Panamá - Paraguay - Perú - Puerto Rico - Rep. Dominicana - Uruguay - Venezuela
Si no ve este mail correctamente, haga click aquí.
Lunes 14 de julio de 2008 - Año 6 - Edición Nº 324

Contáctenos aquí

Actualice sus datos aquí
TransHotel Ocean Hotels Primer Congreso Iberoamericano de Derecho de Turismo Europamundo

Cancún, a la "caza" de convenciones estadounidenses

Con la finalidad de captar un mayor volumen de eventos especiales provenientes de Estados Unidos, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC) gestionó ante la Asociación de Profesionales en el Manejo de Congresos (PCMA, en inglés) el dictado de cursos para capacitar a sus ejecutivos de ventas sobre las nuevas tendencias de mercado. El director de Grupos y Convenciones de la OVC, Fernando Cervantes Mondragón, dijo que los cursos -que comenzarán el 5 de agosto- permitirán al destino "ser más competitivo para captar al segmento estadounidense, que organiza más de 100 mil reuniones grupales al año, de las cuales sólo el 30% se realizan fuera del país, y en donde México y Cancún reciben un mínimo porcentaje.

Aerolíneas Argentinas: incierto futuro

Varios gremios aeronáuticos y la Secretaría de Transporte de Argentina pidieron a la Justicia que se dispongan medidas para garantizar la continuidad operativa de AR, propiedad del grupo español Marsans. Según un comunicado dado a conocer por los representantes estatales en el directorio de la aerolínea, la misma está "en cesación de pagos e imposibilitada de cumplir regularmente con sus obligaciones". El cuadro de situación es verdaderamente crítico, pues casi la mitad de su flota está paralizada por falta de mantenimiento. Los empresarios españoles dicen que la compañía adeuda 400 millones de dólares; los gremios duplican esa cifra. Y los últimos salarios fueron pagados mediante créditos bancarios. Desde el gobierno aseguran que están buscando "la salida menos traumática".

DESCARGUE LA EDICION IMPRESA DE JUNIO

Más pasajeros y menos carga aérea regional

ALTA, Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo, informó que en mayo pasado la cantidad de pasajeros transportados por sus aerolíneas miembros creció, respecto a igual período de 2007, un 8,2% (9,75 millones de personas). El factor de ocupación, en tanto, fue del 70,8% (+2,8%). De esta forma, el total de viajeros transportados de enero a mayo lleva un incremento del 7,6% (47,3 millones de pax), la capacidad subió un 10,9% y el factor de ocupación estuvo en el orden del 71,1%. Sin embargo, la carga decreció: las toneladas-kilómetros transportadas se redujeron en mayo un 10,6%, llevando a un porcentual acumulado para los primeros cinco meses del año que marca una caída del 9,3%.

Millonaria multa para Cap Cana

El exclusivo complejo turístico e inmobiliario Cap Cana, situado en el extremo este de República Dominicana, deberá pagar 8,8 millones de dólares a un empresario local por el uso de terrenos de su propiedad. Así lo determinó un tribunal de ese país, al entender que uno de los desarrolladores de proyecto, el inversionista dominicano Ricardo Hazoury Toral, construyó una carretera de acceso a la urbanización incursionando en tierras que no eran suyas, sino del empresario Manuel Emilio Gómez Pión. La sentencia fue emitida el 27 de junio pasado y dada a conocer días atrás, luego que el juez de jurisdicción se declarara incompetente. Cap Cana, que se ofrece como el "próximo gran destino del mundo" representa una inversión de 1.500 millones de dólares. Uno de sus socios es el magnate estadounidense Donald Trump.

Europa aprueba tarifas aéreas más claras

El Parlamento Europeo en pleno aprobó un reglamento sobre servicios aéreos que obligará a las aerolíneas, a partir de fines de 2008, a incluir todas las tasas y recargos por combustible en los precios de los pasajes. Con esta medida, que la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes (Feaav) venía pidiendo a Aviación Civil desde 2006, los carriers del Viejo Mundo, especialmente los low-cost, deberán abandonar su política de "desestructuración de tarifas", teniendo que mostrar desde un primer momento el precio final del billete. O sea que la tarifa publicitada deberá ser la que realmente el pasajero tendrá que pagar al final del proceso de reserva. Acerca de los seguros opcionales de viaje, la normativa comunitaria establece que tendrán que comunicarse de "una manera clara" desde el principio, no pudiendo aparecer premarcados, sino que tendrá que ser el cliente quien elija su contratación.

Princess Hotels & Resorts Visit Florida Occidental

Para no recibir futuros correos, haga click aquí. (Decreto S. 1618 - Título III Sec. 301)