Suscribir   |    Ver en navegador   |    Reenviar a un colega   |    Desuscribir

España, paraíso para el ‘shopping’

 
El empresario español Amancio Ortega, propietario de Inditex, es según Forbes el segundo hombre más rico del mundo, y se caiga o no rendido a su modo de concebir la industria textil, ha logrado democratizar la moda ‘low cost’. Pero más allá de su imperio, España ofrece multitud de propuestas comerciales que la convierten en un paraíso para el ‘shopping’. De Barcelona a Madrid, de Valencia a Sevilla, de San Sebastián a Ibiza, la diversidad de negocios es apabullante.

 De las millas de oro al rastro


España ofrece desde negocios situados en las ‘millas de oro’ hasta ventas que se adaptan a bolsillos más limitados. En Barcelona hay varios mercados ambulantes: Mercado dominical de San Antonio o Flea Market. En Madrid, el Rastro de la Latina es un arraigado reclamo turístico.
Otra opción son los ‘outlets’: ropa de marca a precios de ganga. Las Rozas Village, en Madrid, y la Roca Village, en Barcelona, se han convertido en referentes tras décadas en funcionamiento; el Sevilla Factory acoge prendas de más de 200 marcas mientras que en Pontevedra (Galicia) se encuentra uno de los más grandes del país: Outletui Fashion Center.
Foto: Jorge Cotallo


 

Barcelona, una pasarela en sus calles

La Ciudad Condal se presenta como la capital española de la moda. Desde la Diagonal hasta el puerto, pasando por el Paseo de Gracia y la Rambla se crea la línea imaginaria ‘Shopping Line’. Un nuevo concepto que se abre paso es el ‘coworking’, que no solo minimiza costes sino que ofrece la posibilidad de ver al artista en pleno proceso creativo. Mientras, las boutiques más exclusivas se han instalado en los barrios Gótico y de El Born. The Diamond Palace, la mayor joyería de España, está aquí. Para los amantes de lo ‘vintage’, está el barrio de Sant Gervasi, con el último grito –firmas como Chanel, Miu Miu o Prada-. Más económico es el Raval, con variopintas y atrevidas boutiques. Y si entre tanta tendencia no lo tiene claro, en el centro comercial La Maquinista ofrecen servicio de ‘personal shopping’, que le ayudará a renovar el fondo de armario.
Foto: Lornet / Shutterstock.com


 

 

 

 
Madrid, de Malasaña a Serrano

 

La mítica Gran Vía madrileña se ha convertido en escenario de las grandes superficies como H&M, Zara o Primark, con su segunda tienda más grande del mundo. Mientras, la auténtica ‘milla de oro’ madrileña se concentra en el barrio de Salamanca. Más económica y alternativa son la calle Fuencarral y la zona de TriBall. Malasaña se ha convertido en un hervidero de jóvenes con talento y ganas de crear, donde podemos encontrar desde tiendas de bolsos artesanales diseñados por jóvenes del Instituto Europeo de Diseño hasta mobiliario reciclado. Sin duda, para los que buscan un ‘look’ más urbanita, Malasaña será su sitio.
Foto: Carlos Luján. Por cortesía de Passenger6A


 

Un país para comprar

Valencia es una ciudad que ofrece numerosas ventajas al turista. La Valencia Tourist Card y la Valencia Cruise Card son tarjetas con descuentos para los viajeros. Sevilla también está convirtiéndose en un reclamo para las compras, llegando a tener su propio Soho. Agrupa a comerciantes desde la plaza de la Alfalfa hasta la Encarnación, con la idea de mezclar el comercio con la cultura andaluza. Uno de esos espacios es Zález, donde comprar complementos hechos a mano. El recorrido que transita desde la catedral hasta el Boulevard convierte a San Sebastian (norte del país), en una ciudad muy recomendable para las compras más elegantes, con sus calles repletas de boutiques de lujo. La avenida de la Libertad es la principal calle comercial. Y en cuanto a las islas, la pauta la marca Ibiza. Con su propio estilo ibicenco o “Adlib”, que viene a ser: viste como quieras pero con estilo (y que predomine el color blanco).
Foto: Artefactum


 

 

 

 
Tax free: la devolución del IVA

 

La aplicación del 'Tax free' es otra de las ventajas que ofrece ir de compras en España. Gracias a ello, los viajeros residentes fuera de la Unión Europea pueden pedir la devolución del IVA. Está previsto que este año entre en vigor un sistema de devolución electrónica. Además, en ciudades como Valencia hay puntos como la Oficina de Información Turística de la calle de la Paz, que ofrecen la posibilidad de realizar ese reembolso del IVA en efectivo en compras superiores a 90,16 euros. Para solicitar las devoluciones, los turistas deben exigir el cheque-factura en los comercios adheridos a Premier Tax Free y Global Blue y con éste, dirigirse al punto habilitado para el reembolso.
Foto: Carlos Luján. Por cortesía de Passenger6A


Suscribir   |    Ver en navegador   |    Reenviar a un colega   |    Desuscribir