|
|
|
Sobrecargos logran acuerdo salarial
|
|
Los 52 sobrecargos de Aeroméxico Travel llegaron a un acuerdo con la empresa al aceptar un incremento salarial del 4,5% y 5,9 % en actualización de viáticos. "Fue un buen acuerdo, tomando en cuenta que la compañía se creó hace ocho meses", afirmó la secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Lizette Clavel Sánchez. La dirigente señaló que también se creó la figura de Comisión de Ejecutivos de Servicios a Bordo, que alcanza a 17 sobrecargos. A ellos se les pagará $66 por cada vuelo. También hay una cláusula que maneja la equidad en asignación de vuelos, afirmó la dirigente. Los 52 sobrecargos tenían un sueldo de $ 7.500 y con este incremento, ascendió a $ 7.837
|
|
Se reactiva la III Reunión de Pueblos Mágicos
|
|
La Secretaría de Turismo federal (Sectur) retomará los trabajos de la III Reunión Nacional de Pueblos Mágicos en el municipio de Tapalpa, del 4 al 6 de marzo, informó hoy la dependencia de Jalisco (Setujal). El organismo indicó que junto con el municipio está listo para recibir alrededor de 300 participantes, como los secretarios de Turismo de los estados, alcaldes, empresarios, operadores turísticos y representantes de las poblaciones que cuentan con el nombramiento de Pueblos Mágicos. Durante sus más de seis años como tal, Tapalpa ha demostrado su permanente interés por el desarrollo turístico del municipio, a través de una constante inversión en programas de imagen urbana, cultura turística, actividades deportivas, culturales, y de promoción.
|
|
México DF, presente en la Anato
|
|
Ciudad de México promocionó su nuevo lema: "Luna y Cultura"
en el evento comercial de turismo más importante de Colombia: Anato y uno de los tres más relevantes de Latinoamérica junto a la ABAV (Brasil) y FIT (Argentina). Ciudad de México presentó su nueva identidad turística para posicionarla como destino: se trata de "Luna y Cultura", ya que con cada luna, en el DF, se vive un día y una noche diferente; y ‘Cultura' porque se destaca la importancia de la fusión de las culturas prehispánica, colonial y contemporánea", comentó Luis Eduardo Ros Martínez, director general del Instituto de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.
|
|
Nueva Ley General de Turismo
|
|
Las cámaras de Diputados y Senadores consensan una nueva Ley General de Turismo para reordenar el sector, reactivarlo ante la crisis económica y dotar de herramientas a la Secretaría de Turismo (Sectur) para sancionar a empresas que eventualmente, defrauden a vacacionistas. El secretario de la Comisión de Turismo de la cámara de Diputados, Francisco Dávila, expuso que hay importantes acuerdos para concretar esta reforma y aprobarla en abril, con el fin de otorgarle un nuevo marco legal al sector, modernizarlo y diversificarlo. Con esta normativa se intenta garantizar que los instrumentos de planeación turística incluyan criterios ecológicos determinados por las leyes en la materia, y respetar la capacidad de carga de los ecosistemas. LA propuesta incluye desarrollar un sector más ágil y moderno para recibir al viajero extranjero, así como impulsar la diversificación del nacional con nuevos destinos, para hacer frente a una eventual caída del turismo internacional.
|
|
Ciudad de México solicita presupuesto
|
|
El secretario de Turismo del Distrito Federal, Alejandro Rojas, anunció que del 12 al 29 de marzo se celebrará el 25 Festival de México en el Centro Histórico. Para llevarlo a cabo se planteó la necesidad de asignar un mayor presupuesto. Al presentar la programación de dicho acto, Rojas Díaz Duran indicó que el Gobierno del Distrito Federal pretende colocar las actividades de este tipo a la altura de festivales como el Cervantino.
A su vez, el director del festival, José Wolffer, dio a conocer que durante estos eventos se presentarán 240 actividades, 143 funciones y 559 artistas de 22 países, y se usarán como escenarios diversos teatros, plazas y jardines de la ciudad.
|
|
|
|
|