|
|
|
|
|
Pluna, con ritmo de Jazz
|
|
La aerolínea de bandera uruguaya Pluna será capitalizada con US$ 20 millones a partir de la incorporación de un nuevo socio privado, la canadiense Jazz Air LP. Pluna es una firma mixta, con un 75% de sus acciones en manos del grupo privado Leadgate, y el restante 25% en poder del Estado uruguayo, que deberá hacer un aporte de capital para mantener su proporción en el negocio. A todo esto, el directorio de Pluna Ente Autónomo acaba de votar en contra de una propuesta de Leadgate para adquirir siete aeronaves Bombarbier, considerando que "no es oportuno el momento" ante la incertidumbre de los mercados. No obstante, el Estado no tiene poder de veto en este tipo de decisiones por ser minoría.
|
......................................................................................
|
Hyatt dice presente en Curaçao
|
|
El 20 de abril quedó inaugurado el Hyatt Regency Curaçao Golf Resort, Spa and Marina, propiedad de 350 habitaciones de lujo situada sobre la línea de playa que dispone de tres piscinas exteriores, tres restaurantes, gimnasio, sendero para jogging, canchas de tenis y voley, y -entre otros servicios- más de 3.400 m² de espacio para eventos especiales. Asimismo, como parte central del complejo vacacional Santa Barbara Plantation, suma a sus facilidades un campo de golf diseñado por Pete Dye, el Atabei Spa y una marina para más de 180 embarcaciones. Como gerente general de la flamante propiedad fue designado Diego Concha, quien dio a conocer una tarifa especial de lanzamiento de US$ 199 por habitación, por noche.
|
......................................................................................
|
Los efectos de la nube volcánica
|
|
La Organización Mundial del Turismo (OMT) calculó que las pérdidas potenciales por la crisis de la ceniza volcánica y su repercusión en la llegada de turistas internacionales a Europa rondan los US$ 2,3 mil millones. En rueda de prensa, Taleb Rifai, secretario general de la entidad, denunció una "absoluta confusión" sobre las responsabilidades civiles a la hora de determinar quién debe cargar con las pérdidas, comprometiéndose a trabajar en un borrador que se enviará a la ONU instando a la creación de un convenio mundial sobre los derechos de los consumidores. Por otra parte, Roger Dow, presidente de la US Travel Association, estimó que la economía estadounidense se perjudicó en US$ 650 millones por la cancelación de vuelos. Para la IATA, los costos causados por la nube de cenizas emanada por el volcán Eyjafjalla son mayores a los provocados por los atentados de 11-S.
|
......................................................................................
|
Crece el turismo a Costa Rica
|
|
Durante el primer trimestre del año el país centroamericanos recibió 650.800 visitantes internacionales, un 11,5% más que durante igual período de 2009, según datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT). "Esta es una fuerte señal de recuperación para el sector", indicó el ministro de Turismo, Allan Flores, quien agregó que "estamos acercándonos a los niveles de comienzos de 2008, en los meses previos al desencadenamiento de la crisis económica mundial". Cauteloso, el funcionario acotó: "Sin embargo somos cautelosos, pues se inicia la temporada baja". En tal sentido, el ICT lanzó una campaña publicitaria que busca incentivar el turismo interno bajo el eslogan "Un día no basta", invitando a los costarricenses a hospedarse como mínimo una noche en un lugar vacacional.
|
......................................................................................
|
TAM, Gol y LAN, las más rentables
|
|
En ese orden, fueron las compañías aéreas de capital abierto más rentables del continente en 2009, según un estudio de Economática, consultora que analizó a once carriers de Latinoamérica y Estados Unidos con acciones en bolsa. Según el estudio, TAM, la mayor aerolínea de Brasil, cerró el año pasado con un beneficio neto de US$ 771 millones, con lo que recuperó las pérdidas por US$ 581,9 millones sufridas un año antes. En segundo lugar quedó otra empresa brasileña, Gol, cuyas ganancias sumaron US$ 493 millones, compensando así las pérdidas por US$ 529,4 millones que acumuló en 2008. LAN, la tercera de la lista, tuvo ganancias por US$ 231,4 millones en 2009. La aerolínea chilena había sido la más lucrativa de todas en 2008, con un beneficio de US$ 339,6 millones. Después de estas tres aerolíneas se ubicaron las estadounidenses Southwest, SkyWest y JetBlue.
|
......................................................................................
|
|
|
|
|
|
Para suspender la recepción del boletín digital de La Agencia de Viajes Latinoamérica, haga
click aquí
|
|