|
|
|
En San Pablo se viene el Foro Panrotas
|
|
Entre el 18 y el 19 de marzo se desarrollará en el Centro Fecomercio de Eventos de San Pablo el Foro Panrotas 2009 "Tendencias del turismo". Participarán, entre otros destacados conferencistas, Luiz Barretto, ministro de Turismo de Brasil; Henrique Meirelles, presidente del Banco Central; Jeanine Pires, presidenta de Embratur, Cathleen Johnson, vicepresidenta de Edelman y los presidentes de Gol, TAM, OceanAir, Trip, Azul y Webjet. Como broche de oro, el "Rey Pelé" se referirá al impacto de la Copa 2014 en Brasil. Los inscriptos podrán acceder a descuentos en el alquiler de autos, en hotelería y a tarifas AD75 en Gol.
Informes: http://www.panrotas.com.br/forum/
|
|
Delta renombra sus salones ejecutivos
|
|
Como resultado de su reciente fusión con Northwest, Delta Air Lines decidió cambiar el nombre de sus más de 50 lounges en el mundo. Actualmente Delta Crown Room Club, pasarán a llamarse Delta Sky Club. La modificación alcanzará también a los salones de NW, denominados Northwest Airlines WorldClubs. La nueva señalética se verá en los aeropuertos a partir de abril y se estima que será completada a lo largo del año. En Latinoamérica, DL posee dos facilidades de este tipo, una el Guarulhos (San Pablo) y otra en Santiago (Chile).
|
|
|
|
|
DESCARGUE LA EDICION IMPRESA DE FEBRERO
|
|
|
|
|
Nombramiento en SuperClubs
|
|
Luis Calle es el flamante director de Ventas y Marketing del grupo hotelero SuperClubs para Latinoamérica. Basado en Brasil, el ejecutivo tiene a su cargo la promoción y venta de las cuatro propiedades de la compañía en esa nación: los resorts Breezes Costa do Sauípe y Starfish Ilha de Santa Luzia (Sergipe) y los Sonesta São Paulo Ibirapuera y Brasilia, además del Breezes Búzios, que abrirá sus puertas en septiembre venidero. Calle, que acredita 20 años en el mercado hotelero, viene de ocupar la dirección de Ventas y Marketing de Sol Meliá para Sudamérica.
|
|
Lobby turístico en el Congreso de la Unión
|
|
El diario financiero The Economist informa que compañías hoteleras y empresas de ocio y entretenimiento están coordinando esfuerzos para enfrentar las críticas del gobierno estadounidense hacia los bancos y aseguradoras que gastan dinero en grandes reuniones y convenciones. Así, en una carta dirigida al Congreso, encumbrados dirigentes empresarios instaron a que se suavice la retórica política en tal sentido. Las cancelaciones de eventos corporativos tienen "consecuencias económicas muy serias" aducen. Barack Obama había advertido que las compañías que reciben ayudas estatales no pueden viajar a Las Vegas "con las monedas de los contribuyentes".
|
|
MSC se protegue de los piratas de alta mar
|
|
Los peligros de la piratería marítima, un mal que parecía haber quedado en la historia, obligaron a MSC Cruises a modificar el itinerario de uno de sus barcos, el Rhapsody, entre Durban (Sudáfrica) y Génova (Italia). Así, recaladas previstas en los puertos egipcios de Safa y Sokhna para el 18 y 19 de marzo, respectivamente, fueron canceladas y pasadas a Sharm El Sheik, también en Egipto, pero lejos de "posibles ataques piratas al transitar la costa de Somalia y el golfo de Adén", señaló la empresa naviera en un comunicado.
|
|
Aeroméxico le dice sí a Shanghai
|
|
La aerolínea mexicana decidió dar marcha atrás en su decisión de suspender la ruta a Shanghai, China. Según comentó Andrés Conesa, director general de la compañía aérea, "cuando inauguramos el vuelo llegamos a tener un nivel de ocupación del 70%, pero luego, por la crisis económica mundial y por problemas de visado, caímos al 50%". La apuesta de Aeroméxico se debe a que el Instituto Nacional de Migración resolvió implementar el programa Sistema de Autorización Electrónica (SAE), vía web, que elimina el requisito de visado de transmigrante a los extranjeros en tránsito en el país azteca. Esta medida afectaba a peruanos y brasileños, por ejemplo, potenciales usuarios del vuelo en cuestión.
|
|
|
|
|