|
|
|
|
......................................................................................
|
|
Encuentro entre la Fehgra y Hermes Binner
|
|
Durante la reunión de la Región NEA Cuenca del Plata de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), los representantes de la entidad se reunieron con el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner. El objetivo del encuentro fue analizar las problemáticas regionales y plantear alternativas para el impulso del sector hotelero, gastronómico y turístico santafecino.
Oscar Ghezzi, presidente de la Fehgra, destacó el espíritu federal de la entidad y sus objetivos de promover la actividad -que representa el 7,7% del PBI y el 7,7% del empleo- en todas las regiones argentinas.
Acompañado por el ministro de la Producción provincial, Juan José Bertero, Binner compartió los ejes fundamentales del Plan Estratégico de la Provincia.
Ambas partes se comprometieron a plantear una agenda de trabajo conjunta para el desarrollo sustentable de la actividad en la provincia.
|
......................................................................................
|
|
Servicio de catering: una actividad mutante
|
|
Dentro del rubro gastronómico, el servicio de catering es una de las actividades que manifestó el mayor auge, abarcando una amplia gama de nichos de mercado: particulares, organizaciones, instituciones, entidades, otras empresas gastronómicas, empresas de transporte, entre otros. Asimismo, fueron y siguen marcándose nuevas tendencias bajo premisas fundamentales: innovación, originalidad, menú saludable y servicio personalizado. Y surgieron nuevos lineamientos del negocio, jugadores y tendencias.
Lea la nota completa en la edición de abril (Nº 41) de Hospitalidad & Negocios.
|
......................................................................................
|
|
Balance positivo de cierre de temporada
|
|
Según la Sectur, el crecimiento registrado durante la temporada de verano -15 de diciembre al 28 de febrero- fue del 6%, registrándose 21,4 millones de llegadas a destinos argentinos, cifra superior a la del mismo período de la temporada anterior, cuando hubo 20,2 millones.
Enrique Meyer, secretario de Turismo de la Nación, destacó "el éxito de la temporada estival", y agregó que se debe a "la mejora del contexto económico general y la competitividad relativa que muestran hoy en términos de precios los destinos de Argentina en relación a los países limítrofes. Esto no sólo mejoró el turismo interno sino también la llegada de visitantes extranjeros".
La segunda quincena de febrero registró un crecimiento del 4,4% en arribos de turistas; es decir, cerca de 3,3 millones. Esto, sumado a los primeros 15 días del mes, totalizó un movimiento de 7,6 millones, lo que representa un incremento del 3,6%.
|
......................................................................................
|
|
Transporte vertical: inversión y responsabilidad
|
|
El crecimiento de la industria del transporte vertical se produjo conjuntamente con el boom inmobiliario de los últimos años. Actualmente, en todo el país están operativos alrededor de 200 mil ascensores, según estimaciones de la Federación de Asociaciones y Cámaras de Ascensores de la República Argentina (Facara).
No obstante, la actividad adeuda varios desafíos: en muchos casos los equipamientos están en malas condiciones y no existe una reglamentación sobre instalación y mantenimiento que rija para todo el territorio nacional.
Como contrapartida, el continuo desarrollo tecnológico del transporte vertical trajo aparejado el uso racional de la energía.
Lea la nota completa en la edición de abril (Nº 41) de Hospitalidad & Negocios.
|
......................................................................................
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|