|
|
|
|
|
Inauguración Hotelga 2009
|
|
El 31 de agosto inició sus actividades en La Rural Hotelga 2009. Esta feria hotelera y gastronómica estará abierta, de 14 a 21, hasta el jueves 3 de septiembre en el Predio Ferial de Buenos Aires.
En el acto de apertura hablaron Guillermo Lavallén, presidente de la Asociación de Turismo (AHT); Oscar Ghezzi, presidente de la Federación Empresaria Hotelero Gastronómica de la República Argentina (Fehgra); Hernán Lombardi, ministro de Cultura porteño y presidente del Ente Turismo de Buenos Aires; y Enrique Meyer, secretario de Turismo de la Nación.
Tanto los dirigentes empresarios como los funcionarios públicos coincidieron en la importancia de Hotelga para impulsar la actividad turística nacional, especialmente en el difícil contexto económico global.
Paralelamente, comenzó el Quinto Torneo Nacional de Chefs, bajo el lema "Buscando el Menú Argentino". En el mismo, participan 32 equipos provenientes de diversas regiones del país. La modalidad elegida para este año es un "Menú completo de cuatro pasos" compuesto por entrada, plato principal, plato principal regional y postre.
|
......................................................................................
|
|
|
......................................................................................
|
|
Lanzamiento del Foro de Turismo Salud y Termalismo
|
|
La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) realizará hoy, a las 18.30 en el auditorio, el lanzamiento del Foro de Turismo Salud y Termalismo en el marco de Hotelga 2009.
En este evento disertarán:
-Federico Wyss, coordinador Ruta 40: "Ruta 40 y el Potencial Turístico"
-Hugo Cettour, presidente del Errter: "El Termalismo en Entre Ríos"
-Hugo Azzolina, del IRAM: "Calidad Termal"
|
......................................................................................
|
|
Rapsodia en agosto
|
|
"Rapsodia en Agosto." Ni pieza musical del Romanticismo ni obra de Akira Kurosawa. Agosto en Argentina fue un mes en el que por primera vez se puso en tela de juicio la existencia de una política de Estado para el turismo -y por ende, la hotelería y la gastronomía-, sector "muy dañados y en peligro" como consecuencia de la crisis nacional e internacional, y la gripe A (H1N1).
En este contexto, el Congreso Nacional le abrió una puerta a los reclamos: el lunes 24 Dante Camaño, presidente de la Asociación de Patrocinadores del Turismo, la Hotelería y la Gastronomía de la República Argentina, convocó a las autoridades y entidades del sector para tratar la delicada situación reinante.
Más información en la próxima edición impresa de Hospitalidad & Negocios.
|
......................................................................................
|
|
Hoteles: verdaderos objetos de diseño
|
|
Las nuevas tendencias arquitectónicas y decorativas en los hoteles son un exponente de los cambios que está vivenciando la industria de la hospitalidad. Desde las nuevas líneas en las construcciones, la relación con el entorno, la elección de temáticas y los diseños interiores cada vez más personales, hasta las políticas de sustentabilidad, todos responden a las nuevas demandas de los turistas, a las estrategias de los gerenciadores y al fluctuante contexto económico y cultural.
Tanto los profesionales del diseño como los desarrolladores inmobiliarios encuentran en los hoteles una tipología edilicia en la cual el buen proyecto contribuye de manera significativa a la rentabilidad del negocio. Analizar los cambios en las líneas estéticas de los hoteles, tanto internas como externas, permiten entender al mismo tiempo parte del negocio de la hospitalidad.
Más información en la próxima edición impresa de Hospitalidad & Negocios.
|
......................................................................................
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|