|
|
|
|
|
Comienza la X edición de Expopin
|
|
Del 14 al 16 de octubre tendrá lugar la exposición de equipamiento, insumos y servicios para el sector hotelero gastronómico. La filial de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) en Pinamar, presidida por Héctor Covello, organiza este evento declarado de "interés turístico" en los municipios de Pinamar, Villa Gesell, Madariaga, Partido de La Costa, Mar del Plata y de "interés turístico provincial".
Esta edición se llevará a cabo de 16 a 21, en el Centro de Exposiciones ExpoPinamar. Expopin, posicionada como un lugar de encuentro y de negocios, acerca lo último en el mercado, las tendencias y los mejores precios, al traer representantes directos.
|
......................................................................................
|
|
La Fehgra advirtió sobre los perjuicios que traería el cambio del huso horario
|
|
La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), en representación de sus 62 filiales que nuclean a 50.000 empresas y generan 420.000 puestos de trabajo, expresó su preocupación por el cambio del huso horario y las graves consecuencias que traería para el sector.
Oscar Ghezzi, presidente de la Fehgra, sostuvo que "a los perjudiciales problemas vinculados a la productividad y rentabilidad del sector, se suma la confusión que se generará en el país con la convivencia de horarios diferentes. Las autoridades de la Fehgra nos ponemos a disposición del gobierno nacional para colaborar en medidas alternativas para el ahorro energético", agregó.
Para la actividad hotelera y gastronómica el cambio horario produce un perjuicio en la rentabilidad, la caída del empleo, complicaciones en el transporte y las comunicaciones, entre otros inconvenientes.
|
......................................................................................
|
|
"Se está haciendo un trabajo de promoción para que nuestra gastronomía sea reconocida como Patrimonio de la Humanidad"
|
|
Jesús Pérez Altamirano, director del Instituto Universitario de Oaxaca, estuvo de visita en Buenos Aires. En la ocasión, dialogó con Hospitalidad & Negocios sobre la formación de los alumnos en gastronomía, la preservación de la cocina autóctona, la inserción laboral y cómo la gastronomía mexicana se convirtió en un mercado de exportación.
"Nuestro estado está entre los cuatro más ricos del país, en cuanto a cocina se refiere", aseveró Altamirano, y agregó: "Nuestra institución ha tenido un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional. Así, ha nacido una amistad muy grande con la AEHG-La Plata, con la que firmamos un convenio. Desde hace dos años nuestros alumnos realizan pasantías en Argentina, en el Instituto Superior Ángel Salvadori, aunque todavía no viajaron argentinos a Oaxaca. La idea es que nuestros alumnos vengan y aprendan sobre confitería, y que los de aquí se capaciten en comida oaxaqueña. No en la mexicana porque es muy fuerte".
Lea el reportaje completo en la próxima edición impresa de Hospitalidad & Negocios.
|
......................................................................................
|
|
Bodegas boutique: el vino de alta gama que recorre el mundo
|
|
Pequeñas parcelas de terreno y una cuidada selección del fruto son los pilares de las bodegas boutiques, un mercado en que los productores latinoamericanos están pisando fuerte en los últimos años. Aunque no sea una idea original del Nuevo Mundo, sino francesa, Argentina y otros países sudamericanos exportan sus mejores caldos a los restaurantes, vinotecas y hoteles más exclusivos del orbe.
En la mayoría de los casos las bodegas boutigue tienen una producción muy limitada de litros y comparten una filosofía de trabajo basada en la calidad, excelencia y originalidad. Además, cuentan con alto nivel tecnológico y apuntan a un nicho específico del mercado vitivinícola.
El futuro es promisorio para aquellas que tengan una buena estrategia para salir al mercado con un producto diferencial. Las fortalezas de este sector son las cualidades del terroir argentino, la gran diversidad de regiones y el consagrado malbec.
Lea nota complet en la próxima edición impresa de Hospitalidad & Negocios.
|
......................................................................................
|
|
|
|
|
|
|
|
. . . . . . . . . . . . . . .
|
Encuentre estos artículos de la edición impresa de octubre:
. . . . . . . . . . . . . . .
|
Misión cumplida
Con 282 expositores y 25.947 visitantes (un 3% más que el año anterior), Hotelga 2009, Feria Internacional de Equipamiento, Productos y Servicios para la Gastronomía y Hotelería, cumplió con las expectativas de los involucrados en su séptima edición, que se llevó a cabo del 31 de agosto al 3 de septiembre en La Rural. Dirigentes, empresarios y funcionarios públicos coincidieron en su relevancia para el impulso de la actividad turística nacional, especialmente en el difícil contexto económico global.
Galería de fotos en www.ladevi.travel.
. . . . . . . . . . . . . . .
|
¿Ya pasó el invierno?
La primavera no llegó para todos. Mientras la CAT tiene en sus manos los proyectos de ley para la reforma tributaria para el turismo, devolución del IVA al turista extranjero, deducción de los gastos en turismo interno del impuesto a las ganancias, los números continúan siendo desalentadores, y se califica a la temporada invernal como una de las peores de los últimos tiempos.
. . . . . . . . . . . . . . .
|
Eden Hotel: el jardín de senderos que se bifurcan
Presidentes, personajes afamados mundialmente y familias acaudaladas de nuestro país y Europa fueron huéspedes de este establecimiento, que tuvo su esplendor entre 1920 y 1940, hasta que cayó el nazismo: sus dueños eran amigos de Hitler.
. . . . . . . . . . . . . . .
|
Petit fours
. . . . . . . . . . . . . . .
|
ENTREVISTA
Jean Paul Bondoux, creador de La Bourgogne
. . . . . . . . . . . . . . .
|
|
Ultimos Showrooms:
»
F.S. Consultores
|
|
. . . . . . . . . . . . . . .
|
|
|
|
|
|
|