|
|
|
|
|
La AEGH-La Plata celebró 90 años
|
|
El lunes por la noche la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Plata y su zona de influencia festejó 90 años. Previa ceremonia religiosa en la basílica de San Ponciano, el encuentro tuvo lugar en la sede social de la institución, donde -además de los integrantes del Comité Ejecutivo de la filial- estuvieron presentes Oscar Ghezzi, presidente de la Fehgra; Elena Boente, directora del Ente Turismo de Buenos Aires; entre otras autoridades y referentes del sector. En la ocasión se recordó especialmente a Ángel Salvadori, quien impulsó el nacimiento de la entidad: "En 1919 se creó una institución para formar a los descendientes de cada establecimiento. Ya en esa época se hablaba de capacitación, y es realmente extraordinario todo lo que fue sucediendo desde entonces", dijo Mario Nolberto Aguilar, presidente de la asociación platense.
Más información en la próxima edición impresa de Hospitalidad & Negocios.
|
......................................................................................
|
Balance positivo de los cursos Formador de Formadores de la Fehgra
|
|
Concluyeron con balance positivo los dos primeros cursos de Formador de Formadores organizados por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) en la Ciudad de Buenos Aires y en la filial de Mar del Plata. "Como en todas las actividades de servicio, en la hotelería y en la gastronomía la capacitación de los recursos humanos resulta fundamental para posicionarse en este escenario globalizado, que se muestra cada vez más competitivo y exigente", manifestó Alberto Ravalli, vicepresidente de la entidad, quien está a cargo del departamento de Capacitación y Formación Profesional, y añadió: "Las sucesivas crisis han repercutido en los sectores productivos, por lo que resulta imprescindible generar herramientas para la formación continua y el entrenamiento, tanto de niveles gerenciales como de mozos, camareras y personal de otras áreas, especialmente en las ciudades más pequeñas del interior del país".
|
......................................................................................
|
Marcado crecimiento del turismo de reuniones en Argentina
|
|
El ranking mundial que elabora la International Congress and Convention Association (ICCA) reveló que Argentina escaló 14 posiciones en apenas un año. Así, el crecimiento registrado por el segmento Turismo de Reuniones durante el último lustro posicionó a nuestro país en el puesto 22º del ranking internacional de países organizadores de congresos. En 2008 se realizaron 115 congresos internacionales en diversos destinos del país, mientras que el año anterior fueron 60. A nivel regional, Argentina se ubicó en el segundo lugar de Latinoamérica. Y la Ciudad de Buenos Aires continúa encabezando la lista de ciudades argentinas en el ranking mundial de ciudades, pasando del puesto 32º alcanzado en 2007 al 15º en 2008, superada sólo por San Pablo.
|
......................................................................................
|
Importaciones: resolución 107/2009 (made in Argentina)
|
|
Según informó la Asociación de Fabricantes de Porcelana, Loza y Afines, la importación de productos provenientes de China hizo estragos en la producción local. En este contexto, resulta esperanzadora la aparición de la resolución 107/2009 dictada por el Ministerio de Producción, de la cual se espera su dictamen definitivo. "Estamos frente a una situación expectante a raíz de la recesión. Se ha dictado una resolución fijando un valor mínimo a los productos importados de China y esperamos que en dos meses sea haga efectiva para que se resuelva un gran problema: la supervivencia de la industria nacional, porque el daño ocasionado la está haciendo desaparecer", aseveró Ángel Vázquez, presidente de la Asociación, y subrayó: "No hay manera de competir con la República Popular China. La participación de la producción nacional cada vez es menor y ya cerraron varias fábricas. Frente a esta situación mundial no se pueden permitir más la competencia desleal y los abusos".
Más información en la última edición de Hospitalidad & Negocios.
|
|
|
|
|
|
Revista Hospitalidad & Negocios Nº 31, junio de 2009
|
|
Versión en PDF
|
.....................................
|
Encuentre estas notas en la edición impresa de mayo:
. . . . . . . . . . . . . . .
|
El sector en su laberinto
La crisis del sector hotelero gastronómico muestra sus efectos en la dificultad para alcanzar un acuerdo salarial. La Uthgra apuesta a llegar a un pacto a través de las paritarias, con un aumento cercano al 30%.
. . . . . . . . . . . . . . .
|
Festivales exóticos: con la boca abierta
En todo el mundo se realizan festivales exóticos de gastronomía con la más variada oferta en sabores. Los platos que se ofrecen están preparados para verdaderos audaces.
. . . . . . . . . . . . . . .
|
Softwares de gestión, una herramienta necesaria
Diseñados específicamente para la hotelería y la gastronomía, los softwares ayudan a mejorar el trabajo y la rentabilidad de una empresa.
. . . . . . . . . . . . . . .
|
Entrevista
Eduardo Pantano,
director de la Escuela de Economía, Administración, Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de Río Negro.
. . . . . . . . . . . . . . .
|
Suscríbase a la edición impresa.
|
|
|
|
|
|
|
|