|
|
EN EL MEDIO DE LA CRISIS POR EL CORONAVIRUS, ALITALIA ESPERA UNA OFERTA DE COMPRA
|

Días decisivos para la aerolínea italiana. El gobierno había emitido un anuncio para la venta de la aerolínea para el 18 de marzo. La oferta puede ser por toda la compañía o por alguna de sus divisiones: aviación, operaciones o handling. Delta Air Lines, Easyjet o Ferrovie dello Stato han expresado su interés pero nunca han concretado una oferta. Los contribuyentes italianos llevan inyectando 9.000 millones de euros en Alitalia y el gobierno italiano ha advertido de que no habrá nuevos rescates. Además, la Comisión Europea está investigando estas ayudas públicas porque podrían vulnerar las leyes de la libre competencia. Se espera que los administradores concursales, que en mayo cumplirán 3 años al frente de Alitalia, tendrán que ampliar el plazo dada la coyuntura de la aviación europea. Por otra parte, el Poder Ejecutivo analiza el despido de casi 4000 empleados.
|
 |
COPA AIRLINES REFUERZA MEDIDAS DE HIGIENE Y PREVENCIÓN DEBIDO AL CORONAVIRUS
|

Copa Airlines informó que ha reforzado sus procesos y procedimientos de limpieza e higiene en sus aeronaves, operaciones y puntos de atención al cliente. Las medidas que implementa la compañía son las recomendadas por el Ministerio de Salud de Panamá (Minsa), la Organización Mundial de la Salud (OMS), Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). De acuerdo con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) “debido a la forma cómo el aire es filtrado y circula en los aviones, la mayoría de los virus y otros gérmenes no se propagan fácilmente. Aunque el riesgo de contagio en aeronaves es bajo, los viajeros deberían intentar evitar el contacto con pasajeros posiblemente infectados y lavar sus manos con agua y jabón o utilizar desinfectante de manos que contenga 60% a 95% de alcohol”. Desde la compañía detallaron que se han reforzado la higienización de todas las superficies de las aeronaves y mostradores (Baños, carros de servicio, vajilla, mesas de servicio, asientos, ventanas, pantallas, compartimientos superiores de la aeronave, entre otros). “Las aeronaves cuentan con sistemas de circulación y filtros de aire de alta eficiencia (HEPA por sus siglas en inglés), que de forma regular purifican hasta el 99.7% de las impurezas del aire. Sumado a esta capacidad, nuestras aeronaves renuevan el aire de la cabina cada tres minutos aproximadamente”.
|
 |
VIVA AIR QUIERE COTIZAR EN BOLSA PARA 2022
|

El grupo low cost, con operaciones en Perú y Colombia, espera poder salir a la Bolsa de Valores para 2022. Así lo prometió el director de su Junta Directiva, Declan Ryan. “Me alegra que no hayamos salido (con una oferta pública de acciones) este año, ¿te imaginas hacerlo en medio del coronavirus?”, dijo el ejecutivo. Antes de eso, el directivo anticipo que la compañía planea expandir sus operaciones a Ecuador y Centroamérica. En paralelo, Ryan descartó ingresar a Chile, un mercado al que catalogó como dotado de una “fuerte competencia” y a Brasil por sus altos costos. Cabe recordar que Viva Air es controlada por Irelandia Aviation, una compañía vinculada al grupo Ryanair, y que el año pasado recibió una inversión de US$ 50 millones del fondo Cartesian Capital Group, ligado a su vez a la argentina Flybondi.
|
 |
KOREAN AIR PODRÍA QUEBRAR POR EL COVID-19
|

La principal aerolínea corana podría quebrar debido a las consecuencias de la crisis económica que desató el Covid-19. La compañía ha reducido su capacidad en vuelos internacionales un 80%. “Podemos imaginar fácilmente la gravedad de la crisis que enfrentamos en comparación. Y lo que es más desalentador es que la situación puede empeorar en cualquier momento y ni siquiera podemos predecir cuánto durará”, comentó Woo Kee-hong, presidente de Korean Air. El ejecutivo confirmó que permanecen en tierra 100 de los 145 aviones de la flota. “Si la situación continúa por un período más largo, podemos alcanzar el umbral en el que no podemos garantizar la supervivencia de la compañía”, dijo Kee-hong.
|
 |
EL REINO UNIDO PLANIFICA SU SALIDA DE LA EASA
|

Como consecuencia de la salida de la Unión Europea, el Reino Unido también se encuentra en pleno proceso de salida de la EASA (European Union Aviation Safety Agencie, Agencia Europea de Seguridad Aérea). En concreto, la salida está programada para el 31 de diciembre. El cambio significa, entre otras cuestiones que la CAA (Civil Aviation Administration, Administración Civil de Aviación), debe asumir esas mismas facultades y otras como las certificaciones, el mantenimiento de la aeronavegabilidad de las aeronaves registradas en el Reino Unido. Sin embargo, algunos especialistas indican que, que la CAA recupere estas capacidades podría tomarle una década y una inversión de entre 1 y 4 millones de libras al año, con lo que sería más eficiente celebrar algún tipo de acuerdo para mantenerse dentro de la UE, en ese aspecto.
|
 |
AMERICAN AIRLINES RENOVARÁ SU FLOTA CON EL LEASING DE B-787/800
|

La compañía aérea renovará su flota con el leasing de 22 Boeing B-787/800, que reemplazarán a los más antiguos B-767/300. La empresa de leasing BOC Aviation confirmó la información que, por otro parte, marca un cambio en la empresa “socia”: ya no será Boeing Capital Corporation la que le rentará los aviones a American. Entre otras rutas, estos aviones cubrirán la ruta Miami/Montevideo. La diferencia entre los dos modelos indica que los B-767 tienen dos clases: una Premium y la Económica; los B-787, en cambio, tienen una Premium más pequeña, pero incorporan una Económica Premium.
|
 |
SOUTHWEST AIRLINES PONE EN MARCHA SU VUELO A COZUMEL
|

La decana entre las low cost estadounidenses, comenzó a volar entre Houston y Cozumel, en México. Se trata de una operación que consta de dos vuelos diarios. “Southwest Airlines reafirma su interés en México como destino turístico con la inauguración de esta nueva ruta hacia Cozumel. Estamos felices de poder añadir un destino en este hermoso país, que, además, ha jugado un papel clave en la expansión internacional de Southwest”, mencionó Juan Suárez director Deputy General Counsel de Southwest Airlines. “Nos emociona continuar expandiendo nuestra presencia en México y estamos agradecidos con nuestros aliados locales, que han hecho posible este éxito”, agregó el ejecutivo. El vuelo inaugural de Southwest contó con la presencia del director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota; y el presidente Municipal de Cozumel, Pedro Joaquín Delbouis.
|
 |
LA FAA HABLA DE UN VUELO DE RECERTIFICACIÓN DEL B-737MAX DENTRO DE “POCAS SEMANAS”
|

Fuentes de la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos, anunciaron que se podría producir en las próximas semanas un primer vuelo de recertificación del Boeing B-737MAX. Este primer test pondría el foco en el Sistema de Aumento de las Características de Maniobras (MCAS) considerado extraoficialmente como el principal responsable de los accidentes de aviones de este modelo de las compañías Lion Air y Ethiopian Airlines y que acabaron con la vida de 346 personas. Días atrás, el recientemente designado CEO de Boeing, David Calhoun, insinuó en una entrevista periodística que el MCAS tendría una parte de la responsabilidad, pero que los pilotos responsables de ambos vuelos tenían poca experiencia. Calhoun también criticó a su predecesor en el cargo, Dennis Muilenburg, considerando que heredó una “situación más crítica de lo que había pensado”.
|
 |
SOBRE LLOVIDO, NORWEGIAN CANCELA 3.000 VUELOS HASTA MEDIADOS DE JUNIO POR EL CONVID 19
|

Norwegian informó que “experimentó una reducción en la demanda de reservas a futuro”, por lo que ha decidido cancelar unos 3.000 vuelos entre mediados de marzo y mediados de junio lo que supone un 15% de la capacidad total para dicho período. Los vuelos concretos que cancelará están todavía en fase de estudio y Norwegian ha señalado que los anunciará “tan pronto como estén listos para ser implementados”, y que “los clientes afectados recibirán información sobre dichos cambios tan pronto como éstos tengan lugar”. Ante esta situación también ha decidido acometer un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) “de una parte significativa de su plantilla” entre otras medidas. Jacob Schram, consejero delegado de Norwegian ha declarado: “Éste es un momento crítico para la industria de la aviación, incluido para nosotros en Norwegian. Alentamos a las autoridades a implementar medidas inmediatas para reducir de modo inminente la carga financiera de las aerolíneas a fin de proteger infraestructura y empleos cruciales. Por desgracia, las cancelaciones afectarán a una parte significativa de nuestros colegas en Norwegian. Hemos iniciado consultas formales con nuestros sindicatos con respecto a las suspensiones temporales de empleo para los miembros de las tripulaciones, así como para los empleados en tierra y en las oficinas. Continuaremos participando en un diálogo constructivo con sindicatos y empleados para trabajar conjuntamente en esta difícil situación.
|
 |
INFRAMÉRICA DEVUELVE LA CONCESIÓN DEL AEROPUERTO DE NATAL
|

Inframérica es “la pata brasileña” de Corporación América y confirmó su voluntad de “devolver” la concesión del Aeropuerto Internacional de Natal, en Río Grande do Norte. La firma había ganado la licitación por subasta de la terminal en 2011 y por un período de 28 años. Sin embargo, “una sucesión de crisis económicas de Brasil no permitió alcanzar las metas trazadas en la licitación”, afirma un comunicado de Inframérica. Obviamente, la empresa deberá pagar una indemnización por interrumpir la concesión. Se estima que, hasta el momento, la compañía invirtió US$ 150 millones en el aeropuerto. Para 2019 la meta era alcanzar los 4,3 millones de pasajeros movilizados, pero se registraron 2,3 millones. Sólo en 2015 y 2018 se alcanzaron las cifras estipuladas.
|
 |
DESTITUYEN AL GERENTE GENERAL DE BOLIVIANA DE AVIACIÓN
|

El ministerio de Obras Públicas de Bolivia dispuso la destitución de Juan Carlos Ossio, gerente General de Boliviana de Aviación. El ejecutivo, a su vez, había reemplazado a Ronald Casso, quien condujo a la empresa durante el gobierno de Evo Morales. La destitución se produce luego de que Ossio desconociera el pedido de renuncia que se le formulara desde el gobierno boliviano. “Al no producirse la renuncia, se procederá a la destitución mediante una resolución suprema”, afirma el decreto que lleva la firma de la presidente Jeanine Añez. Mediante un comunicado, Ossio se defendió asegurando que tenía “un mandato de cinco años que emana de la resolución suprema del 18 de noviembre, que vengo cumpliendo a cabalidad según los lineamientos que me fueron encomendados en su oportunidad”.
|
 |
AZUL CON MÁS DEMANDA DE PASAJEROS EN FEBRERO
|

La compañía aérea brasileña registró un incremento en la demanda (medida en RPK) del 25,1% durante el mes de febrero pasado, en comparación con el mismo período de 2019. La oferta (ASK) creció en un porcentaje equivalente, terminando por generar una ocupación promedio (PLF) del 81,2%. “En febrero, vimos un aumento en la demanda de pasajeros que acompaña al aumento en la capacidad. Terminamos el mes con 40 aviones de la familia A320neo y cuatro E2, los principales impulsores de nuestra expansión de margen en el futuro”, comentó John Rodgerson, CEO de Azul.
|
 |
ALTA MANIFIESTA SU PREOCUPACIÓN POR EL CORONAVIRUS
|

Mediante un comunicado, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), manifestó su “gran preocupación por el creciente impacto que tiene el Covid-19 en toda la cadena de valor del transporte aéreo, en los pasajeros, el sector turístico y, finalmente, en una potencial desestabilización financiera de las naciones de la región”. “ALTA hace un llamado a los gobiernos de la región a trabajar aun más de cerca para garantizar la viabilidad de la industria y el sostenimiento de las economías en el mediano y largo plazo a través de medidas excepcionales y temporales que permitan la operación y la movilidad de los pasajeros. En este sentido, ALTA solicita a las autoridades pertinentes: mantener contacto fluido con las aerolíneas a fin de informar y coordinar de manera efectiva cualquier medida de control de ingreso; flexibilizar las reglas de asignación de slots en aeropuertos como medida excepcional para garantizar que las bajas de demanda o cancelaciones de vuelos no afecten los cumplimientos históricos de las aerolíneas; reducir de manera general los costos a la industria para atenuar la afectación causada por esta situación excepcional. Entre ellos, impuestos y tasas y cargos en toda la cadena productiva de las aerolíneas; y ajustar condiciones laborales como medida de contingencia para garantizar empleos en la industria durante esta situación de emergencia de salud pública”, dice el texto.
|
 |
FLYBE SUSPENDIÓ SUS OPERACIONES Y PIDIÓ SU QUIEBRA
|

Finalmente, la aerolínea regional británica suspendió sus operaciones debido a que el Estado se negó a asistirla y los nuevos dueños se negó a inyectar más dinero. La caída en la demanda que supuso la expansión del Coronavirus fue el clavo en la tapa en el ataúd de Flybe. En las últimas semanas, Mark Anderson, CEO de Flybe venía negociando con el gobierno británico la posibilidad de recibir un crédito para acceder a fondos frescos. Y, por otra parte, Virgin Atlantic y Stobart Aviation, los nuevos dueños se negaron a aportar nuevos fondos. La caja de Flybe, al momento de solicitar la quiebra, disponía de £ 5,7 millones, sin embargo, las deudas alcanzaban los £ 10 millones. Por otra parte, y desde el 26 de febrero los niveles de reservas de Flybe se desplomaron entre un 30 y un 40%.
|
 |
LOGANAIR SE PRUEBA EL SACO DE FLYBE
|

La compañía aérea escocesa Loganair, se ha comprometido cubrir 16 de las 45 principales rutas que operaba Flybe. Del mismo modo, Eastern cubrirá tres, y Blue las que cubren los tramos en las Islas del Canal, Jersey y Guernsey. Loganair era competidora de Flybe, mientras que Eastern, con base en Humberside, cerca de Hull; y Blue, finalmente, volaba de hecho para Flybe entre Exeter, Bristol, Southampton y las Islas del Canal. Este proceso de sustitución cabe aclarar, no es inmediato, sino que será paulatino en los meses próximos.
|
 |
VUELING CON BENEFICIOS RÉCORDS EN 2019
|

Al cabo del año pasado, Vueling registró beneficios por € 165 millones. Esto supone un incremento del 11% respecto de los resultados del 2018. El resultado operativo alcanzó los € 220 millones, un 9% más. Por otro lado, la empresa registró la mayor facturación de su historia con € 2.500 millones. Asimismo, transportó 34,6 millones. La mala noticia es que el margen operativo se redujo 1,5 puntos porcentuales hasta el 9,8%. “La subida de los precios del petróleo y la debilidad de la demanda han llevado a la compañía a cosechar un margen operativo y un ROIC inferiores a los de 2018”, explicó Vueling en un comunicado.
|
 |
QANTAS DECIDIÓ POSTERGAR LA COMPRA DE AIRBUS A350/1000
|

La compañía aérea australiana decidió postergar el inicio del denominado Proyecto Amanecer y, en consecuencia, demorará la compra de Airbus A350/1000. La iniciativa consiste en poner en operaciones un vuelo de entre 18 y 20 horas, que unirá Sidney y Nueva York, regularmente. Originalmente, Qantas iba a pedir una docena de estos aviones, sin embargo, dispuso postergarla para el segundo semestre del año. Cabe recordar que cada A350/1000 tiene un costo unitario de € 351 millones por lo que el pedido alcanzaría los € 4.200 millones.
|
 |
SE DESPLOMAN LAS ACCIONES DE NORWEGIAN
|

Cualquier distraído podría creer que la caída del valor de las acciones de Norwegian Air tienen que ver con un efecto contagio del Lunes Negro. Sin embargo, lo que pasó el 9 de marzo nada tiene que ver porque la caída de los títulos, de casi el 30%, de Norwegian se produjo en realidad el viernes anterior, el 6 de marzo. Y es que la expansión del Coronavirus ha provocado una caída generalizada de la demanda que en consecuencia estrangula los ingresos de las compañías aéreas. En ese contexto, si la empresa en cuestión no está firme, financieramente hablando, el panorama claramente se agudiza. Tal es el caso de Norwegian. Desde que comenzó la crisis del Coronavirus, el Stoxx Europe Total Market Airlines, ha sufrido una caída del 30%. Sin embargo, los títulos de Norwegian se han desplomado esa cifra en una sola jornada. De hecho, en el acumulado de un año hasta la fecha, las acciones de la low cost noruega han caído un 75%.
|
 |
CORONAVIRUS: ALITALIA SUSPENDIÓ TODOS SUS VUELOS DESDE EL AEROPUERTO MILANÉS DE MALPENSA
|

La principal compañía italiana dispuso reorganizar su malla de vuelos y debido a esto ha dispuesto suspender todos sus vuelos nacionales e internacionales desde el aeropuerto de Malpensa, en Milán. Desde este momento y hasta el 3 de abril, la ciudad sólo recibirá vuelos nacionales a través del aeropuerto de Linate. Del mismo modo, también se ha decidido reducir el número de vuelos hacia y desde el aeropuerto de Venecia. Por último, también se ha dispuesto un menor ajuste de vuelos internacionales desde y hacia Roma.
|
 |
EL PRECIO DEL PETRÓLEO SE DESPLOMA UN 30%
|

El Coronavirus viene lesionando la demanda para las compañías aéreas y otras empresas del sector turístico, como las empresas de crucero. Obviamente en este contexto las empresas han comenzado a ajustar oferta reduciendo vuelos. Esto significa, en consecuencia, una caída notoria en la demanda de combustible. Ese hecho, sumado al desacuerdo entre la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y Rusia por el precio del petróleo crudo, provocaron que ese valor se desploma un 30% y llegue a US$ 31: el nivel más bajo desde la Primera Guerra del Golfo, de 1991. La discusión entre el gobierno de Vladimir Putin y el de Arabia Saudita, fundamentalmente, impidió que se acordara una reducción en la extracción diaria de barriles que podría haber mantenido el precio o al menos haber evitado una caída tan notoria. Esta situación, que podría prolongarse, señala algunos analistas que podría llevar el precio promedio del barril a US$ 20.
|
 |
LUFTHANSA YA HABLA DE UN AJUSTE DE CAPACIDAD DEL 50% POR EL CORONAVIRUS
|

Aunque no es oficial, Lufthansa estaría hablando de un ajuste de capacidad de casi el 50%. Para expresarlo en términos más sencillos: pretende reducir sus vuelos a la mitad. La decisión se sumaría a una batería de medidas de ahorro financiero, reducción de personal y desprogramación de la flota de Airbus A380 (entera), para mejorar su situación de liquidez financiera. “Estas medidas pretenden reducir las consecuencias financieras de la caída de la demanda”, explicó la compañía en un comunicado dirigido a la Bolsa de Fráncfort “La reducción de oferta se complementa con las medidas de ahorro previstas en personal, costes materiales y los presupuestos de los proyectos, así como otras medidas de liquidez”, agrega el texto. En otra aclaración, Lufthansa reduciría personal, pero aclara que no mediante destinos sino aplicando “diversos modelos de trabajo a tiempo parcial, incluidos los periodos de prueba”.
|
 |
IRAN AIR SUSPENDE TODOS SUS VUELOS A EUROPA
|

Irán Air ha dispuesto cancelar todos sus vuelos a Europa. Cabe recordar que Irán es considerado el tercer foco más importante de la epidemia, tras Corea del Sur e Italia (y por supuesto sin considerar a China que es el punto cero) con poco más de 5.800 contagiados y 145 fallecidos. La decisión de las autoridades iraníes de la aerolínea, de cancelar todos sus vuelos a Europa, va en línea con la de muchas otras en todo el mundo que han cancelado o al menos reducido, sus vuelos a China, Corea del Sur, Italia y Japón.
|
|
|
|