|
|
AZUL CERRÓ LA VENTA DE 10 ATR-72 A NORDIC AVIATION CAPITAL
|

La low cost brasileña acordó la venta de 10 ATR-72/600 a Nordic Aviation Capital, a cambio de US$ 325 millones. Los primeros cinco aviones abandonarán su flota en el último trimestre del año y los restante cinco, en el primer semestre de 2018. “Continuaremos volando el ATR, pues nos ayudan a explorar nuevos mercados y rutas regionales. En la medida en que expandimos nuestra red de rutas, es natural que parte de nuestros ATR sean reemplazados por aeronaves más grandes y más modernas. Nuestra estrategia, en términos de flota, es tener la aeronave correcta para el mercado correcto y ya hemos podido identificar varios mercados que están listos para recibir aeronaves mayores”, dijo John Rodgerson, presidente de Azul. En tanto que Martin Moller, presidente de Nordic Aviation Capital, comentó: “Estamos satisfechos de haber completado esta transacción con un cliente tan valorado como Azul. Vemos una fuerte demanda por aeronaves ATR 72-600, por eso, estamos aprovechando la oportunidad para adquirir ese número de aeronaves. Esta no es la primera vez que adquirimos y revendimos aeronaves de Azul y la respuesta de los nuevos operadores es siempre muy positiva. En breve, encontraremos una nueva casa para esas aeronaves”.
|
 |
LA HUELGA DE PILOTOS SE HACE SENTIR EN LA ACTUALIDAD DE AVIANCA
|

En lo que va del año, las acciones de Avianca se desplomaron un 20,41% y sólo en septiembre, la caída del tráfico alcanzó el 9% respecto del mismo mes de 2016, como consecuencia de la huelga de pilotos. Pero además, la crisis en la compañía aérea se ha contagiado a todo el turismo colombiano. La Asociación Colombiana de Agencia de Viajes y Turismo (Anato), hablan de un 93% de las empresas del sector perjudicadas y de un lucro cesante de US$ 26 millones. Cabe recordar que la huelga lleva más de 20 días, y aunque una pequeña parte de los comandantes han vuelto a sus tareas, la mayoría no lo han hecho.
|
 |
Y AVIANCA, PASA FACTURA A SUS PILOTOS
|

La compañía aérea anunció que aunque 105 pilotos han regresado a sus puestos de trabajo, otros casi 600 continúan de huelga por lo que se habrían iniciado expedientes sancionatorios contra ellos. La huelga convocada por el sindicato Acdad cumple esta semana un mes y además de confirmar que tomará medidas disciplinarias contra los pilotos, anunció que el paro continuará afectando a miles de pasajeros y lastimará el crecimiento de la empresa. Analistas independientes han evaluado y calculan que la huelga le ha costado ya a Avianca unos US$ 34 millones. “Lamentamos los profundos efectos que esta huelga tendrá sobre el plan de expansión de la empresa, así como sobre los viajeros, los demás empleados de Avianca y el país, los cuales verán reducida la oferta de vuelos y la generación de empleo, afectando con ello la conectividad y el bienestar de cientos y miles de familias en Colombia”, comentó Hernán Rincón, presidente ejecutivo y CEO de Avianca Hóldings.
|
 |
LA APP DE GOL ES UTILIZADA YA POR 12 MILLONES DE USUARIOS
|

Gol fue una de las líneas aéreas pioneras en desarrollar y lanzar una aplicación móvil. A dos años de aquél hito, la low cost brasileña celebra el récord de que 12 millones de usuarios se la hayan bajado y la utilicen regularmente. Mediante esta herramienta los clientes reciben notificaciones y consejos acerca de los vuelos, pueden tramitar cambios en las reservas, hacer el check-in virtual, recibir alertas acerca del tránsito en las inmediaciones del aeropuertos y hasta reprogramar sus viajes. La app es gratuita y se encuentra disponible tanto para smartphones con sistema iOS como con Android.
|
 |
IATA SE ALÍA CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS PARA FACILITAR LAS CARGAS AÉREAS
|

La Asociación firmó un acuerdo con la Organización Mundial de Aduanas (OMA) con la idea de facilitar los protocolos de la carga aérea para facilitarla. En tal sentido, se impulsa la adopción del estándar de comunicación denominado Cargo-XML (basado justamente en ese lenguaje de programación, el XML), desarrollado por la IATA y que quedará plenamente integrado en el Sistema de Selección de Carga (CTS, por sus siglas en inglés), de la OMA. “Un tercio del valor de las mercancías mundiales es transportado por vía aérea, por ello, estaremos pendientes de seguir expandiendo nuestra vital colaboración con OMA, en pro de un comercio mundial más eficiente”, señaló Alexandre de Juniac, director general y CEO de la IATA.
|
 |
EVELOP SIGUE AMPLIANDO SU FLOTA Y ESPERA POR LOS AIRBUS A350
|

La aerolínea española del grupo Barceló espera recibir un cuatro Airbus A330 en los meses siguientes y para comienzos de 2019, su primer Airbus A350. Cabe recordar que la compañía cuenta ya con cinco unidades en su flota: tres A330/300, con capacidad para 388 pasajeros y dos A320, para 180. “El arribo del A350 nos da un incremento de capacidad, porque vendrá preparado con 432 plazas. Además es un avión más moderno y eficiente”, comentó Bruno Claeys, director general de Evelop. La compañía nació en 2013 y cerró 2016 con ganancias por € 7,4 millones, un 14,3% más que en 2015. Claeys explicó que la empresa continúa operando en dos modelos de negocio, combinando “los vuelos propios en régimen de acuerdo chárter y ofertando sus aeronaves para vuelos a terceras compañías (avión, tripulación, mantenimiento y seguro, es decir wet lease)”.
|
 |
ITALIA EXTIENDE EL CRÉDITO A ALITALIA
|

Luego de aprobar un primer crédito de € 600 millones, el gobierno italiano aprobó otorgar otros € 300 millones a Alitalia, para sostener sus operaciones hasta que se decida su suerte. Cabe recordar que la transportadora ingresó a un proceso equivalente al concurso de acreedores. Para esa época, la compañía perdía el equivalente a € 1 millón al día. Hasta el momento, los tres administradores judiciales de Alitalia se encuentran estudiando las propuestas de compras.
|
 |
AIRBUS DISPUSO LA COMPRA DE UNA EMPRESA DE MANTENIMIENTO MALAYA
|

Malasia Sepang Aircraft Engineering (SAE), que se dedica a la reparación y mantenimiento aeronáutico, fue adquirida en su totalidad por Airbus Industries. En realidad, la firma europea ya era dueña del 40% y ahora se hizo con el porcentaje accionario restante. En un comunicado, la empresa señaló que la idea es que se brinden más y mejores servicios para “el dinámico mercado de Asia-Pacífico”. El responsable de servicios de Airbus, Laurent Martínez, señaló que “la ambición es convertir a SAE en líder de mantenimiento y reparación para la flota comercial”. La empresa malaya posee instalaciones que se extienden por 50 mil m², emplea a 500 trabajadores y entre sus clientes se cuentan líneas aéreas como AirAsia Group, Cebu Pacific, Indigo, Jetstar Asia, Scoot, Malindo Air, MASWings y VietJet Air.
|
 |
AIR INDIA RECIBIÓ SU BOEING NÚMERO 125
|

La principal aerolínea de la India recibió su avión número 125. Se trata de un Boeing B-787/8, que es a su vez el número 27 de este modelo que incorpora la empresa. “La entrega de nuestro avión Boeing número 125 y el 27 avión B-787 Dreamliner, marca un día importante para Air India. El 787 ha sido parte integral de nuestra expansión y competitividad, permitiéndonos abrir numerosas rutas nuevas e ininterrumpidas y ofrecer a nuestros clientes una experiencia de vuelo inigualable”, comentó Rajiv Bansal, presidente y director General de Air India. Air India fue miembro original del grupo de lanzamiento del B-787 Dreamliner y recibió su primera unidad en el 2012. En total, la aerolínea opera actualmente 27 B-787/8 Dreamliners, junto con B-777/200LRs (Longer Range), B-777/300ER (Extended Range) y B-747/400s. Por su parte, Dinesh Keskar, vicepresidente senior de ventas de Boeing para Asia-Pacífico dijo: “Boeing y Air India han sido socios en aviación durante más de 70 años y es un momento de orgullo en nuestra sociedad compartida para entregar su avión número 125”.
|
 |
MANAGUA Y SAN FRANCISCO SE SUMAN A LA RED DE RUTAS DE IBERIA
|

Iberia confirmó que estrenará en la próxima temporada de verano europeo 2018 dos nuevos destinos en América. Por primera vez, la aerolínea española operará la ruta directa Madrid-San Francisco, con tres frecuencias semanales, de abril a septiembre. Luego, a partir de los primeros días de octubre, ofrecerá vuelos a Managua tres veces por semana, con escala en Guatemala a la ida y directas a la vuelta, lo que permitirá elevar a diaria la frecuencia de su ruta a la capital guatemalteca. Paralelamente, la compañía implantará mejoras con un aumento de frecuencias entre Madrid y Tokio, una ruta en la que este miércoles cumple un año, y un cambio de avión en su conexión con Tel Aviv que supondrá una mejora en el servicio. La ruta Madrid-Tokio, que arrancó con tres vuelos semanales, pasará a tener cinco frecuencias semanales a partir del 20 de octubre de 2018, sujeto a aprobación gubernamental, mejorando su oferta a Asia.
|
 |
SIGUEN LOS VUELOS DE PRUEBA DEL MC-21
|

Se trata del MC-21-300 de Irkutsk Aviation, que voló desde la planta donde fue fabricado al aeropuerto de Zhukovsky (propiedad de Rostec Corporation) para continuar con su programa de operaciones de prueba. El avión cubrió el vuelo de 4.500 kilómetros de manera directa en seis horas a una altitud de 10.000 metros. Varios sistemas del avión fueron fabricados e instalados por Rostec. “El vuelo transcurrió de forma rutinaria. Todos los sistemas operaron correctamente.” indicó el comandante Oleg Kononenko. El MC-21-300 es un nuevo avión de fabricación rusa que busca competir en el segmento de 163 a 211 asientos. Por primera vez, un avión ruso tiene dos opciones de motores: El PW1400G de Pratt & Whitney y el PD-14 de United Engine Building Corporation. El avión tiene el fuselaje más ancho en su categoría lo que permite mayor comodidad para los pasajeros así como más espacio para carritos de servicio, lo que reducirá el tiempo de “turn-around.” Cuenta con 175 pedidos en firme y se espera que las primeras entregas ocurran a finales de 2018.
|
 |
MEDIO ORIENTE DEMANDARÁ EL DOBLE DE AVIONES PARA 2036
|

De acuerdo al Informe de Previsión de Mercado de Airbus, para el 2036, Medio Oriente como región duplicará su flota comercial, pasando de los actuales 1.250 a 3.320 aviones. Esto significará sumar al mercado más de 2.590 máquinas nuevas, no sólo para incrementar la flota sino para sustituir a los aviones que deberán retirarse. De modo que 520 unidades serán de reemplazo, 2.070 de crecimiento puro y unas 730 aeronaves que hoy vuelan continuarán haciéndolo. A la hora de discriminar la demanda, 1.080 serán aviones de fuselaje ancho, la misma cantidad de fuselaje angosto y apenas 430 de gran porte. El total de la demanda de la región está valuado en US$ 1.600 millones. Se espera, en sintonía con esta expansión, que el tráfico de pasajeros crezca a una tasa de 5,9% anual hasta 2036, superando el promedio mundial esperado de 4,4%.
|
 |
ANTE EL BREXIT E IMITANDO A EASYJET, WIZZ AIR TAMBIÉN CREA UNA SUBSIDIARIA BRITÁNICA
|

Con el ojo puesto en la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, el denominado Brexit, la low cost centroeuropea Wizz Air, decidió crear propia subsidiaria en el Reino Unido. Las razones principales para esta decisión pasan, por un lado en la incertidumbre que gravita sobre cuál será la relación bilateral de Gran Bretaña con el bloque europeo en materia de aviación comercial y sobre todo de derechos de tráfico. Y en segundo término, en el Reino Unido reside la mayor colonia de polacos fuera de Polonia, por lo que la demanda es intensa. La low cost húngara Wizz Air es una de las principales actrices en el tráfico entre el Reino Unido y Polonia. Cabe recordar que hace pocos meses y producto de la misma incertidumbre, Easyjet creó una subsidiaria en Austria.
|
 |
PETER BELLEW SE CONVIERTE EN EL NUEVO DIRECTOR DE OPERACIONES DE RYANAIR
|

Se supone que las crisis son enseñanzas duras e invaluables para, en primerísima instancia, que los errores no se vuelvan a cometer. Es por eso que Ryanair decidió reclutar a Peter Bellew como nuevo director de Operaciones, esperando que sus problemas con la planificación de las tripulaciones no se vuelva a repetir. El ejecutivo, que viene de ser el CEO de Malaysia Airlines, reemplazará a Michael Hickey, quien renunció hace una semana. La crisis llevó a Ryanair a tener que cancelar a casi 20 mil vuelos en total, y dejar en tierra 25 aviones. Esto perjudicó a 400 mil pasajeros. Cabe recordar que se trata de un regreso puesto que Bellew ya trabajó en la low cost irlandesa en 2014. “Estoy emocionado de volver a casa con Ryanair y asumir el reto de hacer crecer las operaciones de forma sostenible. Estoy deseando volver a trabajar con el equipo y la tripulación, que conozco bien, para ampliar nuestro conocimiento hasta los 600 aviones a lo largo de los próximos seis años”, afirmó el nuevo directivo.
|
 |
WESTJET BATIÓ SU PROPIO RÉCORD DE PASAJEROS TRANSPORTADOS
|

La aerolínea canadiense registró un récord de 6,5 millones de pasajeros transportados para el tercer trimestre del año. Esto supone un incremento del 10,7% con respecto al mismo período del año pasado. El tráfico creció un 7,9%, mientras la capacidad creció en un 5,8%. “Estamos muy contentos con nuestro fuerte crecimiento del tráfico, ya que reportamos factores de carga récord cada mes en este trimestre y logramos nuestro factor de carga trimestral más alto de 85,7% y volamos un número récord de clientes históricos en nuestro servicio de 21 año de historia”, comentó el presidente ejecutivo de WestJet, Gregg Saretsky.
|
 |
UN PROYECTO JAPONÉS SE IMPONE EN UN CONCURSO DE AIRBUS
|

La iniciativa Birds Satellite, del Kyushu Institute of Technology, de Japón, fue distinguido con el “Award fot Diversity”, de Airbus. Se trata de la quinta edición del premio que cuenta con el respaldo de la Unesco y que fue presentado en el marco de la más reciente reunión del Global Engineering Deans Council (GEDC), organización líder en la enseñanza de ingeniería a nivel global. En segunda posición se ubicó el programa Discover Engineering de la Schulich School of Engineering, de la Universidad de Calgary y el programa Women in Engineering (WIE) de la University of New South Wales. “La diversidad es uno de los pilares de nuestra actividad y un componente indispensable para nuestro éxito continuo”, comentó Jean-Brice Dumont, futuro vicepresidente Ejecutivo de Ingeniería de Airbus, miembro del Diversity & Inclusion Steering Board de Airbus y promotor del premio. “La diversidad no solo es importante, sino que forma parte del ADN de Airbus. Tenemos el compromiso de seguir defendiendo y propiciando todo tipo de diversidad para mantener un alto nivel de innovación en nuestra industria. Nuestra asociación con el GEDC es una ilustración de este compromiso”, concluyó Dumont.
|
 |
DELTA INTRODUCE EL AUTO CHECK-IN EN SU APP
|

Delta Air Lines añadió el ‘check-in’ automático en su aplicación ‘Fly Delta’ para agilizar la experiencia de facturación de sus clientes, según informó la compañía en un comunicado. El nuevo servicio, disponible en la última actualización de la aplicación, realiza automáticamente el ‘check-in’ 24 horas antes de la salida del vuelo. Los clientes reciben una alerta por correo electrónico o notificación push; a continuación, tienen que abrir la app y aceptar el mandato del Gobierno Federal en relación con los artículos restringidos. Una vez efectuado todo lo anterior, la tarjeta de embarque ya está lista junto con todo lo necesario para el viaje. Además, una vez dentro de la aplicación, los clientes pueden agregar maletas para facturar, cambiar asientos y adquirir ‘upgrades’, todo desde el modo ‘Hoy’.
|
 |
NUEVO CEO PARA CARIBBEAN AIRLINES
|

Garvin Medera se convirtió en el nuevo CEO de Caribbean Airlines. La noticia fue difundida por el directorio de la transportadora. El ejecutivo proviene de Digicel Play, empresa de la que fue director general desde diciembre de 2015. Medera tiene un MBA de la Universidad de Oxford, y LLB de la Universidad de Londres. También es egresado de la carrera de Ingeniería Eléctrica e Informática, de la Universidad de las Indias Occidentales.
|
|
|
|