|
|
FUERTE AUMENTO DEL TRÁFICO AÉREO DE PASAJEROS EN EL PRIMER TRIMESTRE
|

El informe mensual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) sobre el transporte aéreo mundial de pasajeros muestra un incremento por kilómetro transportado (RPK) del 6,8% interanual en marzo de 2017. La capacidad creció un 6,1% y el factor de ocupación subió medio punto porcentual hasta el 80,4%, un máximo histórico para el mes de marzo. Tras el ajuste por el efecto del año bisiesto en 2016, el desempeño cae ligeramente en comparación con febrero. "Tarifas más bajas y la mejora del panorama económico mundial han contribuido a la fuerte demanda de pasajeros aéreos durante el primer trimestre. En año pasado el precio de los viajes aéreos se abarató en torno al 10% en términos reales, y ha impulsado un récord en el factor de ocupación. Tendremos que esperar un mes más para ver el impacto de la prohibición de portátiles en la demanda", dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA. El tráfico internacional de pasajeros aumentó en marzo un 6,4% interanual, lo que representa una ligera desaceleración en comparación con febrero (tras el ajuste por el año bisiesto en febrero de 2016). Todas las regiones registraron crecimiento. La capacidad total subió un 6,1%, y el factor de ocupación mejoró un 0,2% puntos porcentuales, hasta el 78,8%. Las aerolíneas latinoamericanas registraron un incremento del 9,7% interanual, el mejor desempeño respecto a las demás regiones. Es la segunda vez en 63 meses que las aerolíneas latinoamericanas encabezan la demanda internacional de pasajeros. El mejor desempeño en la región está respaldado por la fuerte demanda internacional en Sudamérica. Por el contrario, el tráfico de pasajeros entre el Norte y el Sur del continente americano descendió casi un 5% por debajo del pico a mediados de 2015.
|
 |
AEROPUERTO DE MIAMI: DE PUERTA DE ENTRADA PARA LATINOAMÉRICA A UNA EXPANSIÓN GLOBAL
|

(Enviado especial) El Aeropuerto Internacional de Miami fue el gran anfitrión del Wings Of Change de IATA. Durante su presentación, Emilio González, director del MIA, afirmó que la terminal aérea logró en 2016 una marca histórica, tras alcanzar los 44,6 millones de pasajeros, representando la mayor fuente de ingresos y empleos en Miami-Dade, con más de 33.700 millones de dólares y 36.000 puestos de trabajo, incluyendo servicio de tiendas y restaurantes y superó su récord anterior de carga con 2,18 millones de toneladas de mercancía. El aeropuerto aspira a incluir entre las rutas nuevas del 2017 un vuelo directo desde Asia, que se sumaría al servicio directo a Tel Aviv anunciado recientemente por El Al. Por su parte Carlos A. Gimenez, alcalde de Miami - Dade County -que también participó en la cumbre de aviación-, hizo énfasis en la importancia que tiene el sector como motor de desarrollo económico y fuente de empleos. En 2016, MIA se ubicó en el puesto número 23 de las terminales más utilizadas del mundo por volumen de pasajeros y décimo en importancia dentro de los Estados Unidos. Es, además, el único aeropuerto de Estados Unidos con más de 100 aerolíneas distintas operando y el principal en número de pasajeros internacionales. Y con más de 250 tiendas, podría considerarse como uno de los Malls más grandes del país.
|
 |
¿LUFTHANSA Y RYANAIR INTERESADOS EN COMPRAR ALITALIA?
|

“Cualquier oferta es bienvenida pero teniendo en cuenta que será difícil sin una alianza con una gran compañía internacional”, comentó Carlo Calenda, ministro italiano de Desarrollo Económico, con relación a Alitalia. El gobierno ya asumió el gerenciamiento de la aerolínea y la venta a un nuevo propietario es quizás la solución más esperada. Nombró una “administración extraordinaria” que deberán elaborar un plan que salve de la quiebra a Alitalia y concedió a la compañía un préstamo de 600 millones de euros para asegurar su operatividad en los próximos seis meses. Y en tal sentido, dos de las empresas mencionadas como interesadas fueron la irlandesa Ryanair y la alemana Lufthansa. Lo cierto es que sería un paso inusual para la low cost. Y la alemana ya ha manifestado que no está interesada en comprar.
|
 |
INTERJET PLANEA SU DESEMBARCO EN CANADÁ
|

La aerolínea mexicana espera obtener los permisos correspondientes por parte de las autoridades aeronáuticas canadienses para comenzar operaciones desde Ciudad de México y Cancún con destino a Canadá, aseguró José Luis Garzal, director general de la compañía aérea a nuestros colegas mexicanos de A21. El directivo señaló que la compañía está concluyendo los últimos trámites con las autoridades aeronáuticas canadienses. “En cualquier momento podemos anunciar y vender los vuelos, sólo esperamos la autorización”, dijo. Sin revelar mayores detalles, Garza explicó que se tienen programados cuatro vuelos diarios por destino a Canadá. Reconoció que la ruta estaba programada para iniciar antes del 30 de junio del presente año, sin embargo, ante la falta de las autorizaciones, se desconoce con exactitud la fecha que iniciarán los vuelos.
|
 |
BOLIVIANA DE AVIACIÓN FIRMA ACUERDO CON AMADEUS PARA LOGRAR MAYOR EFICIENCIA EN SUS OPERACIONES
|

Amadeus anunció una nueva etapa en su colaboración con Boliviana de Aviación, la aerolínea más grande de Bolivia con operaciones a 13 destinos en 5 países. La línea aérea eligió la tecnología de Amadeus, incluyendo el sistema completo de Servicio de Pasajeros Altéa y las soluciones de e-commerce, para mejorar sus servicios y continuar con su crecimiento. La solución Altéa ofrece la capacidad de manejar de manera integral las reservaciones, el inventario y salidas de vuelos, permitiendo que BoA logre mayor eficiencia en sus operaciones, ahorro en costos y mejoras medibles en áreas como la administración de inventarios, servicio al cliente, facturación, gestión de interrupciones y peso y balance. BoA tiene su sede en Cochabamba y un hub internacional en Santa Cruz de la Sierra.
|
 |
AMERICAN AIRLINES: RELLENITOS ABSTENERSE
|

El argumento siempre es el mismo: “el pasajero no está dispuesto a pagar más”. Es probable que los pasajeros –cada vez más, según las estadísticas- siempre quieran pagar menos. Es razonable. Pero es probable que otras sean las razones que llevan a las compañías que se definen como tradicionales a ser más low cost que las low cost. Esta semana se conoció que los Boeing 737Max que American Airlines va a incorporar en los próximos meses tendrán un espacio aún más reducido en sus asientos de clase económica de vuelos domésticos. El objetivo, claro, es aumentar el número de asientos por lo que los espacios en las filas de tres se reducirán unos 5 centímetros mientras que en el resto de la clase económica en solo 2,54 cm. De esa manera se pondrían al mismo nivel que las low cost Spirit y Frontier pero muy por debajo de lo que ofrecen compañías como JetBlue, Southwest y Alaska. El objetivo sería desarrollar una nueva clase, la “Basic Ecónomy”, con menos espacio, sin poder utilizar el pasajero el compartimiento de equipaje y sin confirmación de asientos hasta el momento del check in. Si bien no está confirmado, United podría seguir la tendencia inaugurada por su colega. Pasajeros con sobrepeso, aunque sea mínimo, abstenerse.
|
 |
GOL LO DA VUELTA: PARA NO COBRAR DESPACHO DE EQUIPAJE REDUCE TARIFAS A QUIENES NO DESPACHEN VALIJAS
|

Se ha vuelto tendencia que las líneas aéreas cobren por el despacho del equipaje, incluso por la primera pieza. Pero no suele ser una política aceptada sencillamente, tanto en México como en Brasil, por ejemplo, la estrategia fue denunciada judicialmente y los Poderes Legislativos y organismos de Defensa del Consumidor, se han inmiscuido en el asunto. Como un modo de impulsar la idea de “viajar sin equipaje”, Gol decidió invertir la medida. No cobrará el despacho del equipaje sino que le hará descuento en la tarifa a quien no lo haga.
|
 |
Y AZUL… HACE LO MISMO
|

Desde el 1° de junio, aquellos pasajeros que embarquen en el hub de Azul Linhas Aéreas en Campinas (San Pablo) y no despachen equipaje, serán beneficiados con un descuento de hasta el 30% para volar a 14 destinos de todo Brasil. “El lanzamiento de este nuevo tipo de opción es un hito importante en la aviación brasileña, lo que permite a nuestros clientes tener acceso a las tarifas más bajas y, al mismo tiempo, disfrutar de la mayor y más completa red de transporte aéreo en el país”, comentó Antonoaldo Neves, presidente de Azul.
|
 |
AEROMÉXICO Y DELTA INICIAN LA OPERACIÓN CONJUNTA
|

El lunes pasado, entró en vigor el acuerdo de código compartido, eje de la extensa alianza comercial que une a Delta Air Lines con Aeroméxico. Si bien ambas empresas tenían un vínculo de casi dos décadas, bajo el nuevo estándar podrán operar casi como una empresa única, coordinando rutas, horarios, precios, y trabajar juntas en los aeropuertos. “La fecha de implementación del acuerdo de colaboración conjunta será el primer día laboral después de la fecha en que la inmunidad antimonopolio (ATI) entre en vigor (en este caso el 8 de mayo, 2017)”, explicaron las empresas en un comunicado. Las transportadoras delinearon un joint venture para el cual pidieron autorizaciones hace dos años e inmunidad antimonopolio que como dice el texto comienza a regir en este mes de mayo y lo hará por cinco años, en principio.
|
 |
IAG I: VIO REDUCIDO SUS BENEFICIOS EN UN 74% POR CARGOS EXCEPCIONALES Y DIFERENCIAS CAMBIARIAS
|

Al cabo del primer trimestre del año, International Airlines Group (IAG), ha visto reducido sus beneficios en un 74% debido a cargos excepcionales. En concreto, el hólding ganó € 27 millones, frente a los € 107 millones de 2016. La explicación es que se apuntaron gastos no operativos equivalentes a € 116 millones. Antes de ese descuento excepcional, los beneficios operativos llegaron a € 170 millones, un 9,7% más que el mismo período del año anterior. De hecho Willie Walsh, CEO de IAG, indicó que esa cifra de beneficios operativos "supone un nuevo récord para los resultados del primer trimestre, que tradicionalmente es el más débil, con una tendencia de mejora de los ingresos unitarios de pasaje".
|
 |
IAG II: ANALIZA CUÁLES SERÁN LOS PRÓXIMOS PASOS DE LEVEL, EMPUJADA POR LA AVALANCHA DE VENTAS
|

Willie Walsh, CEO de IAG, reveló que las ventas de Level se mantienen en niveles muy buenos, especialmente el vuelo Barcelona/Buenos Aires. El ejecutivo anticipó que muy posiblemente, la low cost long range del grupo abra nuevas bases operativas en París (Orly) y en Roma (Fiumicino). Por otra parte, Walsh confirmó que la flota inicial de la compañía estará compuesta por cinco A330 y no por dos, como se previó originalmente. El CEO anticipó, además, que no espera que Level cierre su primer balance con beneficios, sino con pérdidas.
|
 |
LATAM CARGO RECIBIÓ LA CERTIFICACIÓN CEIV PHARMA
|

La división carguera del grupo Latam, recibió la certificación CEIV Pharma. La misma respalda la fiabilidad y los procesos confiables en el transporte de productos farmacéuticos. El despacho de estos productos demanda muchas veces tiempos precisos, y cadena de frío para garantizar su integridad. En enero pasado, Latam Cargo se sometió a la auditoría final que en este tema específico otorga la IATA. “Para LATAM Cargo es muy importante contar con esta certificación dado que respalda la calidad y consistencia de nuestro producto Pharma. Ser la primera línea aérea en América en obtener este reconocimiento es un reflejo de la efectividad de nuestros esfuerzos para posicionarnos como la opción preferida para el transporte de carga hacia, desde y dentro de América Latina. Esto reafirma el trabajo que realizamos en nuestra operación para así dar un servicio de excelencia a nuestros clientes”, enfatizó Andres Bianchi, CEO de LATAM Cargo.
|
 |
LATAM SUMA ESPUMANTES LATINOAMERICANOS PARA LA PREMIUM BUSINESS
|

Latam Airlines Group incorporó un premiado espumante a su carta de vinos de su Premium Business. Se trata de Azur y Cave Geisse Brut, para la cabina Premium Business. Los vinos fueron seleccionados por el Master Sommelier Héctor Vergara. “En los últimos años, Sudamérica se ha ganado una reputación al producir algunos de los mejores vinos del mundo y como Latam queremos darle a nuestros pasajeros la oportunidad de degustar los mejores y más emblemáticos vinos representativos de la región”, dijo Eduardo Costa, Director de Estrategia y Experiencia de Clientes, Latam Airlines Group. “Como aerolínea líder de Latinoamérica, queremos ofrecer lo mejor de la región, a través de nuestros vinos y gastronomía, y un entretenimiento a bordo cuyo contenido es reconocido por nuestros pasajeros”, agregó el ejecutivo.
|
 |
LA CANADIENSE WESTJET ANUNCIA LA COMPRA DE AVIONES DREAMLINER
|

La low cost más importante de Canadá, anunció que cursará un pedido por 20 B-787 Dreamliner. La mitad de ellos serán entregados entre 2019 y 2021, mientras el resto se incorporará entre 2020 y 2024. Las máquinas llegarán equipadas con motores General Electric GEnx-1B. El acuerdo con Boeing incluye la transformación de un pedido de 15 B-737Max que se hubieran recibido entre 2019 y 2021. "Este pedido representa un fascinante nuevo capítulo en la historia de WesJet”, dijo Gegg Saretsky, presidente y CEO de la aerolínea. “Hemos ejecutado con mucho cuidado nuestro plan estratégico, desde lanzar WestJet Encore para conectar pequeñas comunidades en Canadá hasta hacer crecer nuestra red llegando a Hawaii y Londres con aeronaves de fuselaje ancho. Ahora, con la incorporación de la aeronave comercial más sofisticada del mercado, nos enfocaremos en reforzar nuestra presencia internacional”, agregó.
|
 |
BOLIVIANA DE AVIACIÓN QUIERE UNIR SANTA CRUZ DE LA SIERRA Y LIMA
|

La aerolínea estatal boliviana inició formalmente los trámites para poder volar diariamente entre Santa Cruz de la Sierra y Lima. Según trascendió, el pedido lleva varias semanas y está siendo analizado por las autoridades aeronáuticas de los dos países. El gerente general de la empresa, Ronald Casso, informó que se gestionan vuelos regulares a Lima, y Cancún, para este año. “Estamos pretendiendo hacer a mediados de año la apertura de Lima. A Cancún vamos a hacer algunos vuelos en julio y si salen todos los permisos -está complicado porque es un aeropuerto sumamente congestionado- vamos a tratar de hacerlo antes de fin de año”, agregó.
|
 |
EL BENEFICIO DE EMBRAER SE DESPLOMA 65% EN EL PRIMER TRIMESTRE
|

La empresa brasileña cerró el primer trimestre del año con una caída en el beneficio neto del 65%, en comparación con el mismo período de 2016. En resumen, Embraer ganó US$ 42,5 millones. Pero la baja se vuelve aún más pronunciada si se consideran además, los meses de octubre a diciembre de 2016. Cabe recordar además -siempre comparando 2017 con 2016- que Embraer también redujo el número de aviones entregados.
|
 |
SKY “EDUCA” SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE SUS TARIFAS LOW COST
|

SKY Airline inició en Argentina un programa de educación a sus pasajeros sobre las diferencias entre las dos tarifas low cost que ofrece para sus vuelos entre Argentina y Chile, que incluye sorteos de pasajes para las rutas desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza a Santiago. La tarifa “Light” incluye un asiento estándar asignado aleatoriamente, un equipaje de mano, más un artículo personal y un abrigo. La tarifa “Plus”, agrega a la oferta anterior la posibilidad de elegir la ubicación del asiento estándar, un equipaje en bodega de hasta 23 kilos, y la posibilidad de un cambio en la fecha del vuelo. La información detallada sobre las diferencias de las tarifas y los sorteos circulará en las redes sociales y quienes deseen participar deberán ingresar a través de esos posteos informativos o directamente a www.sabesviajar.com, para responder hasta el día viernes 12 de mayo una pregunta sobre las diferencias y ser automáticamente incluidos en los sorteos.
|
 |
APEA LE MARCA LA CANCHA A VIVA AIR PERÚ Y LA DENUNCIA ANTE INDECOPI
|

La Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA), denunció a Viva Air Perú por supuesta “publicidad engañosa”, ante el Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual) de Perú. La Asociación, que integran Peruvian Airlines, Latam Perú, Aero Transporte, Star Perú, Servicios Aéreos de los Andes y Aerolínea del Caribe Perú, considera que la campaña publicitaria de lanzamiento de la nueva low cost “induce al error a los consumidores mediante la manera de presentar el precio de sus boletos”. Según APEA, la campaña hace suponer que el costo es de ida y vuelta cuando, en realidad, es el valor por tramo. La entidad pidió que se sancione a Viva con una multa. Indecopi se limitó a informar que el caso había sido derivado a la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal (CCD). Días antes, el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski había declarado que la llegada de Viva Air Perú haría “temblar el mundo aéreo”. “Las empresas van a estar en contra, pero habrá un cambio y los cambios son buenos”, dijo el primer mandatario.
|
 |
JAMES HOGAN ABANDONA LA PRESIDENCIA DE ETIHAD EL 1° DE JULIO
|

Tal como había sido anunciado hace unos meses y tras ocho años de conducir los destinos de la aerolínea emiratí, James Hogan abandonará el puesto de CEO y presidente de Etihad, desde el 1° de julio próximo. Su lugar, como interino, recaerá en Ray Gammell, actual responsable de RR.HH. de la empresa, quien ingresó en 2009. Anteriormente, Gammell fue directivo del Royal Bank of Scotland y oficial de las Fuerzas Armadas Irlandesas. Vale aclarar que junto con Hogan, también renunciará James Rignay, CFO de Etihad, que será sustituido por Ricky Thirion que arribó a la empresa en 2007. Previamente, el ejecutivo trabajó en South African Airways y el Standard Bank Group.
|
 |
AIR FRANCE CERRÓ UN TRIMESTRE NEGRO
|

El grupo aéreo franco-holandés concluyó el primer trimestre del año con un rojo de 216 millones de euros. Esto supone un incremento del 40% respecto de lo obtenido en 2016. En concreto, de enero a marzo de 2016, Air France-KLM perdió 207 millones de euros, mientras en ese mismo período de 2017, el rojo se incrementó hasta los 217 millones de euros. En el trimestre, el grupo transportó 20,9 millones pasajeros, lo que supone un 5,2% más que en 2016. El tráfico de pasajeros, en RPK, subió un 4,2%, con un aumento de la capacidad (ASK) de 3,3%.
|
 |
LUFTHANSA NEGOCIARÍA LA COMPRA DE AIR BERLÍN A ETIHAD
|

Carsten Spohr, CEO del grupo Lufthansa,viajará a Abu Dhabi para negociar con Etihad la compra de Air Berlín. La aerolínea emiratí posee casi el 30% de la transportadora germana, que registrò pérdidas por 728 millones de euros en 2016, es decir un 75% más que en 2015. Vale aclarar que cualquier operaciòn que involucre a Lufthansa y Air Berlín deberá contar con el aval obligado de las autoridades alemanas por las implicancias en cuanto a la reducción de la competencia.
|
 |
QATAR SE CONVIERTE EN AUSPICIANTE DE LA FIFA
|

La aerolínea qatarí rubricó un acuerdo por medio del cual se convirtió en nuevo patrocinante de la FIFA hasta el Mundial de 2022. Cabe señalar que la Copa del Mundo no será el único torneo esponsoreado por Qatar Airways, también respaldará la Copa FIFA de Confederaciones 2017, el Mundial de 2018, el Mundial de Clubes, la Copa Mundial Femenina 2019 y el Mundial del 2022. Qatar ya patrocina al Bercelona FC y el club saudí Al Ahli FC. Pero Qatar también respalda otros deportes como las carreras de la Fórmula E en París y Nueva York, y los campeonatos mundiales de ciclismo. “Qatar Airways comprende perfectamente la fuerza que tiene el deporte para unir pueblos en un espíritu de competición amistosa. La FIFA, como órgano rector del torneo deportivo más popular del mundo, la Copa Mundial de la FIFA, comprende la fuerza de la popularidad del fútbol, y como tal, es un socio natural de Qatar Airways”, comentó el CEO de la transportadora, Akbar el Baker.
|
 |
NUEVO CEO PARA LUFTHANSA Y EUROWINGS
|

Thorsten Dirks fue designado como nuevo CEO de Lufthansa y Eurowings. El ejecutivo sustituirá a Karl Ulrich Garnadt. El nuevo ejecutivo proviene de Telefónica Deustchland. En sus primeras declaraciones, Dirks comentó: "Gracias a Garnadt, Eurowings ha avanzado considerablemente dentro del mundo de las aerolíneas de bajo costo". El directivo también se refirió a establecer nuevos hitos en la Era Digital. "Estoy firmemente convencido de que, gracias a mi nuevo papel como CEO de Lufthansa y de Eurowings, nos moveremos mucho más en este ámbito", agregó Dirks.
|
|
|
|