|
|
LATAM REESTRUCTURA SU CUADRO GERENCIAL
|

A la designación de Gonzalo Undurraga como gerente General de Latam en Chile, de la que diéramos cuenta la edición pasada, se sumaron nuevos cambios en el cuadro gerencial del conglomerado aéreo. Enrique Elsaca, que previamente ocupara la posición de Undurraga, se convirtió en vicepresidente senior de Operaciones y Mantenimiento. Felipe Dawes se convirtió en el director senior de Planificación y Gestión Estratégica, pasando a responder directamente al CEO, Enrique Cueto. Por otra parte, Damián Scokin, vicepresidente senior de la Unidad de Negocios Internacionales dejó la compañía y será sustituido por Armando Valdivieso. Otro ejecutivo que se alejó de la empresa fue Pedro Margozini, que se desempeñara como vicepresidente senior de Marketing y Servicio.
|
 |
EMIRATES ASUME LA GESTIÓN DE LA ANGOLESA TAAG
|

La aerolínea que opera con base en Dubai y la República de Angola firmaron un acuerdo mediante el cual Emirates se hará cargo de la administración de la compañía estatal TAAG durante 10 años. El acuerdo fue firmado por el presidente del Grupo Emirates Airline, el jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, y el Ministro de Transporte de Angola, Augusto da Silva Tomás. El Gobierno angoleño trabajará estrechamente con ambas empresas, formulando y creando un plan de negocio, proporcionando la gestión, apoyo y diferentes estrategias. De esta manera Emirates podrá designar al presidente del consejo de administración de TAAG y a tres de sus miembros, del total de nueve que lo conforman. La aerolínea ha anunciado un código compartido bilateral sobre servicios de carga y pasajeros, así como la participación de los clientes en los programas de fidelización. Para el jeque Ahmed, “a través de esta alianza, Emirates busca una conexión más profunda y mejor para nuestros pasajeros que quieran llegar al centro y al sur de África. Al mismo tiempo, vemos oportunidades de que los pasajeros de TAAG se benefician de la red mundial de Emirates”.
|
 |
SIMULACRO DE ACCIDENTE AÉREO EN COMODORO RIVADAVIA
|

Este viernes se realizará un simulacro de accidente aéreo en el Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi de Comodoro Rivadavia donde se pondrán en práctica los sistemas de emergencia con el objetivo de evaluar el procedimiento y minimizar las consecuencias en caso de eventualidad. Se determinarán las acciones y metodología del operativo para salvar vidas, disminuir las secuelas orgánicas de los sobrevivientes, salvaguardar bienes materiales y restablecer la normalidad de las operaciones de la terminal aérea en el menor tiempo posible. El director general de Defensa Civil de la provincia, Evaristo Melo, indicó que estos operativos los organiza la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), junto con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Este tipo de ejercitaciones que involucra prácticas y simulaciones son de carácter obligatorio y se establecen en base a la categoría de la estación aérea. Para este ejercicio se trabajará con LADE (Líneas Aéreas del Estado), con un avión Saab 340, que va a simular un aterrizaje, en el cual se produce un impacto que genera el fraccionamiento de su fuselaje en varias partes, dejando dispersos a los pasajeros, produciendo además un derrame de combustible que provocará un foco ígneo.
|
 |
LA CONFERENCIA GBTA PARA TRAVEL MANAGERS PASÓ POR ARGENTINA
|

Se llevó a cabo una nueva edición del evento exclusivo para este segmento, con dos jornadas cargadas de seminarios y sesiones educativas. El presidente de la entidad que agrupa a los Travel Managers de Argentina, Fernando Montes, aseguró que este año el objetivo es superar a los anteriores encuentros. “Esto se puede dar en diversos aspectos: lo podemos optimizar en contenidos, en logística, a nivel de asistencia. A nosotros nos gustaría que esa mejora sucediera en todos los aspectos”, indicó. Desde hace tres años, la conferencia – que este año se desarrolló en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center - permite a los visitantes conocer una gran diversidad de productos y proveedores de servicios y tecnología así como los avances en estas áreas que se han desarrollado en el último año.
|
 |
AGOSTO CON BUENOS RESULTADOS PARA LA CARGA AÉREA
|

Según los datos publicados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la demanda global de carga aérea en agosto volvió a registrar un fuerte crecimiento. Las toneladas-kilómetros de carga transportadas crecieron un 5,1% respecto a agosto de 2013. Los volúmenes aumentaron por segundo mes consecutivo tras la subida del 6,1% interanual del pasado mes de julio. La capacidad creció un 3,4%, por detrás del dato de agosto de 2013. Todas las regiones registraron una expansión de los volúmenes de carga aérea. Oriente Medio, América del Norte y Asia registraron un crecimiento entre el 5% y el 8%, el mejor comportamiento gracias a la mejora del comercio internacional y a la actividad empresarial en las tres regiones. Por su parte, la debilidad económica de Brasil y las sanciones económicas de la UE a Rusia frenaron el crecimiento en Latinoamérica y Europa, respectivamente, que registraron una subida entre el 1% y el 1,5%.
|
 |
AIRBUS PREPARA LA ENTREGA DEL PRIMER A350 PARA QATAR AIRWAYS
|

Ya pintado con los colores de su cliente de lanzamiento, Qatar Airways, el primer A350-900 (msn006) se encuentra en Toulouse realizando los últimos ensayos y pruebas antes de su entrega. El aparato, equipado con motores Rolls Royce Trent XWB pasará a manos de la línea aérea -que tiene pedidos un total de 80 Airbus A350 XWB- antes de fin de año, cuando finalicen las tareas de instalación de la cabina de pasajeros. Hasta el momento, el A350 XWB cuenta con 750 órdenes de parte de 39 clientes en todo el mundo.
|
 |
AMERICAN COMIENZA A VOLAR A CABO HAITIANO
|

La aerolínea norteamericana anunció que comenzará a volar a Cabo Haitiano, la segunda ciudad en importancia de Haití. Es la primera vez, desde 1965, que se plantean operaciones comerciales fuera del aeropuerto de Puerto Príncipe, capital del país. El vuelo inaugural transportó de regreso al presidente haitiano, Michel Martelly, que fuera recibido por el primer ministro del país, Laurent Lamothe, en el aeropuerto “Hugo Chávez” de Cabo Haitiano. El nombre de la terminal homenajea al fallecido presidente venezolano, que financió los trabajos de ampliación del aeropuerto que ahora cuenta con una pista de 2,5 kilómetros de largo.
|
 |
AIR EUROPA SUMA SU DÉCIMO DESTINO EUROPEO: OPORTO
|

La línea aérea española del grupo Globalia comenzó a operar vuelos desde Madrid hasta la ciudad portuguesa de Oporto. Se trata de un servicio de cuatro frecuencias diarias, de lunes a viernes, y otras dos extra los fines de semana. Para cubrir los servicios utiliza aviones Embraer 145, con capacidad para 50 pasajeros. El destino se convierte así en el décimo de la red de Air Europa en el Viejo Continente (Bruselas, Lisboa, Roma, Milán, París, Londres, Ámsterdam, Múnich y Fráncfort). “Es para nosotros un orgullo poder contar a partir de hoy con los vuelos de Air Europa que, sin duda, aumentarán nuestras posibilidades turísticas y servirán para estrechar aún más nuestros lazos con España”, comentó Antonio Martínez, cónsul de España en Oporto.
|
 |
WALSH DESCARTÓ VUELOS LONG HAUL DE IBERIA DESDE BARCELONA
|

“Iberia no va a operar rutas de largo radio desde Barcelona porque no son sostenibles”, aseguró Willie Walsh, CEO de IAG (International Airlines Group). En rueda de prensa, el ejecutivo agregó: “La experiencia demuestra que los vuelos trasatlánticos desde Barcelona son deficitarios, incluso con la nueva base de costes de Iberia, porque no hay suficiente tráfico. Lo más sensato es que Iberia se centre en Madrid, donde está su centro de conexión de vuelos”. En cambio Walsh sí consideró factible que Iberia vuele hacia destinos asiáticos desde Madrid porque “son rutas muy largas donde no hay tanta demanda y necesitas aviones más pequeños y eficientes. Además, le permitirá diversificar su negocio y que éste no solo dependa de América Latina”. Finalmente, el ejecutivo admitió que aunque el ajuste en Iberia fue “un poco cruel”, era absolutamente necesario. Según Walsh y gracias a esos cambios Iberia, “con el tiempo, alcanzará los mismos márgenes de rentabilidad que British”.
|
 |
LAN PERÚ COMENZÓ A VOLAR A AYACUCHO
|

La subsidiaria peruana del grupo Latam comenzó a volar al Aeropuerto Coronel Alfredo Mendívil Duarte, de Ayacucho, utilizando aviones Airbus A320. Se trata del décimoquinto destino de la empresa en el país lo que coincide, precisamente, con la celebración del aniversario homónimo de operaciones de la empresa. Los servicios hacia Ayacucho tendrán una frecuencia de tres veces por semana (lunes, miércoles y sábados), partiendo de Lima a las 5.45 AM y retornando a las 7.20 AM. Las previsiones hablan de 2.400 pasajeros en la ruta, que crecería un 25% para 2015. “Cumplimos 15 años volando en Perú y queremos seguir uniendo el país y conectándolo con el mundo. El lanzamiento de esta nueva ruta es un reflejo de nuestro constante compromiso con el desarrollo económico y social del Perú. Vamos a seguir mejorando la conectividad aérea nacional e internacional, porque queremos que nuestros pasajeros lleguen a más destinos disfrutando del servicio, la calidad y puntualidad que nos caracterizan”, comentó Félix Antelo, gerente general de LAN Perú.
|
 |
EL DUEÑO DE COSMO DECLARARÁ POR EL CASO PLUNA
|

Antonio Álvarez Hernández, presidente de la aerolínea Cosmo, fue citado a declarar en España como testigo en el Caso Pluna. Su testimonio será tomado en el Juzgado de Instrucción N°2 de Madrid y es consecuencia de un exhorto solicitado por el Juzgado del Crimen Organizado de Uruguay, librado hace un mes. La justicia española referirá a Álvarez Hernández un cuestionario enviado desde Montevideo. Su llamado a declarar se concreta luego de que en junio pasado el ejecutivo diera a conocer casi 20 correros electrónicos referidos al tema. El dueño de Cosmo admitió que tenía un preacuerdo con Juan Carlos López Mensa, duelo de Buquebús y de la aerolínea BQB, para actuar como su testaferro en la subasta, a cambio de US$ 13,8 millones. Eso explicaría el accionar de Hernán Antonio Calvo Sánchez, empleado de la empresa y exempleado de López Mena (además de amigo de su hijo, Juan Patricio López).
|
 |
AMERICAN AIRLINES SE VISTE DE ROSA EN APOYO DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
|

El 1º de octubre American Airlines inició su campaña anual “Be Pink”, una iniciativa dirigida por los empleados para recaudar fondos destinados a la investigación del cáncer de mama y crear conciencia sobre esta enfermedad. Durante el mes de octubre, más de 100.000 empleados de American y US Airways usarán prendas de uniforme rosadas, servirán a los clientes artículos con la marca Be Pink y se pondrán sus zapatillas para caminatas locales y eventos en apoyo de la lucha contra el cáncer de mama. Los clientes tendrán la oportunidad de unirse a los esfuerzos de la compañía con ofertas especiales para promover la concientización y la acción contra el cáncer de mama. Durante el mes de octubre una donación mínima de USD $25 al programa Miles for the Cure® de American significará una ganancia de 20 millas de bono, en vez de 10, por cada dólar contribuido, para los miembros AAdvantage®. Las donaciones pueden realizarse en aa.com/BePink.
|  |
EL PROGRAMA CUIDO MI DESTINO DE LAN CERRÓ SU ÚLTIMA ETAPA EN SALTA
|

LAN Argentina realizó en la ciudad de San Lorenzo, Salta, la tercera etapa del programa Cuido Mi Destino, cuyo objetivo es consolidar y contribuir al fortalecimiento del turismo sostenible y el cuidado del medio ambiente, poniendo en valor un patrimonio turístico y cultural de relevancia. Durante los tres días de trabajo, más de 60 alumnos de la Escuela Juan Manuel de Rosas 5052, junto a tres alumnos de intercambio del Cuido Mi Destino de la Isla de Pascua, y los voluntarios de LAN, realizaron la restauración y creación de una mirada museológica en el interior y exterior del Museo Didáctico de la Gesta Güemesiana y Guacha, que contó con la instalación de un sistema de audioguía sectorizado; la parquización de los exteriores del museo con más de 500 plantas autóctonas; la instalación de un aljibe; la creación de un mural temático en la fachada y un cartel de bienvenida tallado en madera.
|
 |
EL MODELO VIVA, PARA SEGUIR CRECIENDO EN LATINOAMÉRICA
|

Irelandia Aviation y el grupo Iamsa, socios en VivaAerobus y VivaColombia, decidieron apostar al crecimiento del segmento low cost creando un nuevo holding denominado Grupo Viva, que tendrá su base en Panamá. Desde allí, se impulsará la creación de nuevas “Vivas” en Perú, Ecuador y Costa Rica. El exvicepresidente comercial de Copa Airlines, Joe Mohan, se ha convertido en presidente y COO del conglomerado, mientras que Tony Davis, actual COO de Irelandia, asumirá como CEO del grupo. Irelandia Aviation es propiedad de la Familia Ryan, fundadora de Ryanair, e instrumento para invertir y crear otras low cost a lo largo del mundo. Desde las ya mencionadas VivaAerobus en México y VivaColombia, a Tiger Airways en Asia o Allegiant, en Estados Unidos.
|
 |
AEROLÍNEAS ARGENTINAS FIRMA UN ACUERDO CON RACING CLUB
|

Siguiendo con la rueda de acuerdos con diversos clubes de fútbol, Aerolíneas Argentinas rubricó un acuerdo con Racing Club de Avellaneda, en el marco de la iniciativa “Viaja por tu Pasión”. En ese contexto se sortearon dos tickets para asistir a un partido de Racing, para hinchas “académicos” del Interior. Los ganadores podrán volar por Aerolíneas y, además, acceder al partido con dos entradas de cortesías aportadas por Racing Club. “Es un momento muy especial, por este convenio que estamos firmando, por lo que significa Aerolíneas Argentinas para nuestro país y lo que significa para el interior el hecho de llegar a tantos lugares donde tenemos muchos hinchas. Esta firma va a dar una ilusión a muchos hinchas a quienes se les hace difícil viajar a Buenos Aires. Con este Programa se les cumplirá el sueño de ver a Racing en vivo y en directo”, comentó Víctor Blanco, presidente de Racing. Mariano Recalde, titular de Aerolíneas, comentó por su parte: “la idea es trabajar en conjunto, relacionar ambas Instituciones para hacer todo lo que sea posible en beneficio de los hinchas de Racing y de los pasajeros de Aerolíneas Argentinas; Además, la Academia tiene los mismos colores que nuestra aerolínea de bandera, en su celeste y blanca”.
|
 |
NUEVAS CONDENAS PARA GERARDO DÍAZ FERRÁN
|

El empresario Gerardo Díaz Ferrán, uno de los exdueños del Grupo Marsans, fue condenado por la quiebra de dos subsidiarias del conglomerado: Tiempo Libre y Rural Tours Viajes. La decisión judicial obligará al empresario a hacerse cargo de las deudas de ambas empresas que no lleguen a ser cubiertas con la liquidación y el afrontar, además, el pago del 40% del pasivo. Además, se establece la inhabilitación de Díaz Ferrán por 15 años para administrar bienes ajenos y representar o administrar cualquier persona. Cabe recordar que el empresario español, de 72 años, está en prisión desde diciembre de 2012, acusado por el vaciamiento de Viajes Marsans, producido en 2010. A esto se suma que en diciembre de 2013, Díaz Ferrán también fue hallado culpable de defraudar al fisco español en US$ 130 millones por la compra de Aerolíneas Argentinas.
|
 |
BAHAMASAIR SE SUBIÓ AL BSP Y YA SE PUEDE RESERVAR EN LATINOAMÉRICA
|

La transportadora caribeña se sumó al BSP de la IATA, lo que la habilita para ser reservada y comercializada en Latinoamérica, comenzando por Panamá, México, Chile y Costa Rica. Próximamente, esa posibilidad se extenderá a todo el continente. Cabe recordar que la empresa mantiene, además, un acuerdo interline con Copa Airlines que permite a los agentes de viajes comercializar tickets conjuntos de ambas. Esto mejora, en definitiva, la conectividad de las Bahamas, puesto que Copa vuela de Panamá a Nassau, mientras que Bahamasair lo hace a Miami, Fort Lauderdale y Orlando.
|
 |
ESTADOS UNIDOS ESTUDIA MODIFICAR LOS PROTOCOLOS DE CONTROL DE PASAJEROS ANTE EL AVANCE DEL ÉBOLA
|

Tras confirmarse contagios de Ébola en Estados Unidos y España, más allá de personas que han viajado recientemente a África Occidental, el presidente de la Unión, Barack Obama, presentó nuevas medidas de control en los aeroportuarios para los pasajeros. Aunque el propio mandatario minimizó el tema considerando que las posibilidades de propagación de la enfermedad son mínimas, se confirmó que se trabaja en nuevos protocolos de detección de viajeros enfermos. Obama habló, además, de coordinar con otros Jefes de Estados la acción para “asegurarse que se está haciendo todo lo posible para trabajar en conjunto en este esfuerzo”.
|
 |
FADEA INAUGURÓ EN CÓRDOBA LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES DEL EMBRAER KC-390
|

Con la presencia del ministro de Defensa, Agustín Rossi, la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” (Fadea) inauguró la línea de producción de componentes del carguero militar brasileño Embraer KC-390. El funcionario expresó su “orgullo por presenciar el primer producto que exporta Fadea después de 20 años; este es un salto cualitativo y cuantitativo de calidad, e implica poner nuevamente en valor a nuestra industria para la defensa”. Y agregó: “este contrato con Embraer nos pone en el lugar de socio-proveedor de una de las empresas más importantes del mundo”. La Fábrica, encabezada por el camporista Matías Savoca, recibió críticas esta semana por el pago de 646 mil pesos a Organización Cacho por un almuerzo para 1.900 invitados en el que se festejó el 87° aniversario de la empresa. Además estuvo clausurada por decisión de la Municipalidad de Córdoba por fallas con medidas de seguridad y trámites de habilitación de las instalaciones.
|
 |
LA JIAAC BRINDA NUEVO CURSO PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE HELICÓPTEROS
|

La Junta de Investigación de Accidentes de la Aviación Civil (JIAAC) brindará entre el 3 y 7 de noviembre de 2014 un curso específico de investigación de accidentes de helicópteros con el objetivo de conocer la metodología y los procedimientos para la investigación técnica y operativa de sucesos protagonizados por este tipo de aeronaves. El curso, que por primera vez se realiza en idioma español para Argentina y para toda la región, se realizará en la sede de la JIAAC de la ciudad de Córdoba y cuenta con el aval académico de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).El programa se compone de 40 horas cátedra, divididas en Área Técnica y Área Operativa, además de un módulo de trabajo práctico en el que se estudiarán diferentes casos y se realizará una visita al Sector de Helicópteros de la Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) “Brigadier San Martín”.
|
|
|
|