|
|
UN DREAMLINER DE JAL CON PROBLEMAS DE BATERÍA, OTRA VEZ
|

Japan Air Lines debió dejar en tierra, temporalmente, un B-787 Dreamliner debido a registrar un humo blanco en el sector trasero de la aeronave, cercano a la batería. El incidente vuelve a poner en el tapete la cuestión de la posibilidad de incendio abordo y se produce casi un año después de la serie de desperfectos técnicos que terminaron con la suspensión de los Dreamliners. En un comunicado, Boeing precisó que el episodio en cuestión se produjo mientras el avión se hallaba en mantenimiento y no en operaciones de modo que no implicó la afectación de pasajeros. Dos ingenieros de mantenimiento se encontraban en el cockpit, detectaron humo saliendo del sector trasero del avión y fueron a verificarlo. Cuando retornaron a la cabina vieron las alertas con relación al sistema de baterías. Finalmente, cuando revisaron la caja contenedora de la batería verificaron que se encontraba goteando: la tapa de la batería está preparada para abrirse cuando se incrementa la presión en su interior.
|
 |
AVIANCA BRASIL FIJA LA TARIFA MÁXIMA PARA EL MUNDIAL
|

Siguiendo el ejemplo de Azul, Avianca Brasil también anunció la fijación de un tope máximo para las tarifas aéreas que cobra durante la Copa Mundial del Fútbol que se disputará en el país este año. La compañía de la Familia Efromovich fijó en US$ 420 como máximo lo que cobrará de febrero a julio. Desde hace meses, el tema de la fijación de las tarifas de todos los servicios turísticos durante el Mundial, es una preocupación para las autoridades brasileñas. De hecho, el gobierno aún estudia la posibilidad de permitir que las aerolíneas extranjeras operen vuelos de cabotaje mientras dure el Mundial. Por lo pronto, la ANAC autorizó ya unos 1.500 nuevos vuelos. Avianca Brasil pidió, justamente, unos 430 servicios extra lo que supondrá incrementar sus servicios en un 19%.
|
 |
LA INDIA ANALIZA ALIGERAR LAS BARRERAS DE MERCADO
|

El gobierno de la India analiza reducir las barreras de ingreso en el mercado aéreo, sobre todo con relación a los vuelos internacionales. Esto beneficiaría a Singapore Airlines y AirAsia que ya han anunciado planes respecto del país. De hecho los Airbus A380 tienen prohibido operar en la India como un modo de proteger, esencialmente, la participación de mercado que posee la estatal Air India. El cambio en las reglas no sólo beneficiará a competidores internacionales, sino que también a empresas locales, como la low cost GoAir. Cabe recordar que se espera que entre 2010 y 2020 el país triplique su volumen de pasajeros transportados.
|
 |
HAWAIIAN AIRLINES LA MÁS PUNTUAL DE ESTADOS UNIDOS
|

La Administración Federal de Aviación (FAA) reveló el ranking de las transportadoras más puntuales de Estados Unidos durante noviembre pasado. La que mejor cumplió con los horarios fue Hawaiian Airlines, con un 93,9%; seguida por Endeavor (Delta Connection), con un 88,3% y Delta Air Lines, con un 88,9%. El cuarto puesto quedó para Alaska Airlines (87,9%), seguida por US Airways (86,1%), Virgin America (85,7%), SkyWest (85,4%), United (85%), JetBlue (84,8%), y AirTran (83,9%).
|
 |
LA NUEVA COMPOSICIÓN ACCIONARIA DE ALITALIA
|

Completado el proceso de capitalización, Alitalia mostró la conformación de su nuevo paquete accionario y, en consecuencia, del Consejo de Administración. El CEO será Roberto Colaninno mientras que su segundo será Gabriele del Torchi. Los 19 directores que completan el directorio representan a los accionistas. Los principales tenedores de acciones son Intesa Sanpaolo (20,59%), Poste Spa (19,48%), Unicredit (12,99%), Immsi (10,19%), Atlantia (7,44%) y Air France-KLM (7,08%). Estos socios representan el 77,77% de la propiedad de la compañía, el restante 22,23% se reparte 18 compañías.
|
 |
ETIHAD Y AIR BERLIN CELEBRAN SU CÓDIGO COMPARTIDO
|

Ambas compañías han desarrollado una serie de acciones para poner de relevancia y celebrar la eficiencia de su código compartido. La alianza comercial estratégica entre Etihad y Air Berlin ha generado ya unos € 200 millones de euros de ganancias para ambas. Por otro lado, cerca 900 mil viajeros se han visto beneficiados por el acuerdo comercial. Por lo pronto, ambas empresa se comercializan juntas en 17 oficinas de ventas en 50 mercados internacionales. La red combinada de ambas alcanza a 228 destinos en 84 países. Como un modo de celebrar el acuerdo, Etihad y Air Berlin han presentado un A320 con un diseño de pintura singular denominado “Moving forward”.
|
 |
LATAM TRANSPORTÓ MÁS PASAJEROS EN 2013
|

La aerolínea latinoamericana cerró 2013 con un incremento del 3,1% en el número de pasajeros transportados, totalizando 67 millones de usuarios. El factor de ocupación alcanzó el 80,8%. El número de pasajeros provenientes de Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia creció un 10,4% llegando a 19,8 millones. En Brasil se verificó una sensible retracción del 0,7%, sumando 33,3 millones. Si se trata de analizar específicamente el mes de diciembre, Latam transportó un 1,7% menos de pasajeros aunque la ocupación creció 3,7 puntos lo que supone que se vió beneficiada por una reducción del 6,3% de la oferta. Del mismo modo, la carga aérea se redujo un 0,5% a lo largo de 2013 y del 6,7% sólo en diciembre.
|
 |
LAN ES LA AEROLÍNEA MÁS SEGURA DE LATINOAMÉRICA
|

El instituto alemán de investigaciones Jacdec elaboró su ranking anual de seguridad. LAN Airlines, en el puesto 54 se posicionó como la empresa latinoamericana mejor rankeada. La organización elabora el listado analizando el desarrollo operativo de la última década de cada empresa. En ese período LAN registró sólo dos accidentes con un total combinado de 39 víctimas fatales. Curiosamente, la segunda empresa mejor posicionada fue TAM, en el lugar 56.
|
 |
LAS DIEZ AEROLINEAS MÁS SEGURAS DEL MUNDO
|

El Instituto Jacdec elaboró su listado anual en el que estudia el desempeño operativo de cada empresa. La empresa más segura del mundo es Air New Zealand, que desplazó a Finnair de esa posición. Cabe remarcar que el Top Ten está dominado por empresa árabes y asiáticas y sólo tres europeas. El podio lo completan Cathay Pacific y Finnair. Del cuarto al décimo lugar figuran Emirates, Eva Air, British Airways, TAP-Air Portugal, Etihad, Air Canada y Qantas.
|
 |
AVIANCA COMPRA OTROS NUEVE A330
|

La empresa Aviation Finance Company Limited (AFC), acordó la financiación para el grupo Synergy para que éste pueda disponer de US$ 294 y respaldar así la adquisición de nueve Airbus A330. Otro tramo importante de los pagos, unos US$ 263 millones se sostendrán en una emisión de bonos de deuda. Cabe recordar que Synergy es la empresa matriz de Avianca y que los A330 se utilizarán para las rutas medias y largas.
|
 |
TAM SUSPENDE SUS VUELOS DE RIO A LONDRES DESDE MARZO
|

La aerolínea brasileña dispuso cerrar la venta de sus vuelos a Londres, desde Río de Janeiro, frecuencia que dejará de operar formalmente desde el próximo 17 de marzo. “Vamos a suspender nuestros vuelos directos JJ8088 y JJ8097, entre RIO y LON, que funciona tres veces a la semana. Los pasajeros podrán viajar a la capital británica a través de San Pablo”, explica la transportadora en un comunicado. El texto detalla que la idea de la suspensión es mejorar la ocupación global de los servicios hacia Londres y brindar una experiencia de viaje mejor, concentrando los servicios desde San Pablo. De todos modos y con perspectiva del Mundial de Fútbol, TAM planea retomar la ruta de junio a fines de julio.
|
 |
JETBLUE CON MÁS PASAJEROS EN DICIEMBRE
|

La low cost neoyorquina registró durante diciembre pasado un incremento del 12,7% en el número de viajeros, comparando con el mismo mes de 2012. De modo simultáneo, la capacidad creció un 9%. Como consecuencia, el factor de ocupación se situó en el 82,9%, lo que representa un incremento de casi 3 puntos respecto de diciembre de 2012. El índice de cumplimiento de vuelos llegó al 98,5% mientras que la puntualidad cayó al 63,6%. Los ingresos crecieron un 9% sólo en diciembre, y un 5,2% en el acumulado del año.
| |
|
|