Aviación News ¦ Edición nº 456 ¦ Jueves 30 de mayo de 2013

JORGE PÉREZ TAMAYO: A FAVOR DE LA REESTATIZACIÓN DE AEROLÍNEAS PERO EN CONTRA DE LA GESTIÓN

Aviación News: Vos fuiste uno de los grandes impulsores de la reestatización de Aerolíneas. Fuiste en algún momento el piloto elegido para conducir el avión en el que iban los Kirchner, lo que significa confianza en lo profesional, pero también en lo político. Hoy estás en la CGT que es opositora y sos crítico de la gestión en Aerolíneas. ¿Qué cambió?
Jorge Perez Tamayo:
Es un tema largo de explicar. Primero que se murió Néstor Kirchner. Creo es lo más contundente. Yo tenía un dialogo con Néstor muy, pero muy liberal. Le podía decir lo que le dijera, y Néstor no sólo escuchaba sino que después lo analizaba. Una cosa es Néstor y otra Cristina. También me eligieron para llevarla a ella, ya presidenta. Néstor era un tipo que se asesoraba perfectamente en temas de números. Para mí, un excelente economista. Yo le mostraba los números de lo que pasaba en la empresa y no sólo los captaba, sino que agarraba el teléfono y gritaba a quien le tenía que gritar en el momento adecuado. Siempre me tuvo confianza en que mi único interés era la supervivencia de Aerolíneas y Austral.

AN: ¿También Austral?
JPT:
Cuando se decidió la reestatización se iba a hacer sólo la de Aerolíneas. Yo le dije a Ricardo Jaime, secretario de Transporte, mirá que si reestatizamos Aerolíneas vamos a tener que reestatizar también a Austral porque sino dentro de cuatro meses vamos a tener que salir de nuevo a la calle. Los españoles la van a fundir.

AN: Era una de las posibilidades que se daban en ese momento, que Austral quedará con Marsans.
JPT:
Pero la situación era muy distinta, porque Aerolíneas tenía una participación del Estado mientras que Austral era 100% de Marsans y los empleados. Aunque de éstos relativamente, ya que su participación se había ido diluyendo. Pero del Estado no tenía nada, era como reestatizar el quiosquito de la esquina. Me hicieron caso y fueron por todo el paquete. Con el apoyo de Hugo Moyano, que lo hizo con un interés más patriota que personal porque él no recibía ningún beneficio. El tiempo me dio la razón porque quedó demostrado que los dueños de Marsans era ladrones de guantes blanco. Hicieron una serie de artilugios, como la triangulación de la plata de internacional que iba a Nueva York y de allí a Mallorca. Se alquilaban aviones y después nos hacían vuelos a nosotros y nos los cobraban. Se llevaban los B747, les cambiaban las cubiertas allá y veníamos con cubiertas viejas. Hasta que le hice entender a Jaime lo que realmente pasaba, me llevó mucho tiempo. Me costó muchos enojos con Carlos Tomada y Alberto Fernández que no entendían lo que pasaba o no lo querían entender. Néstor Kirchner no estaba convencido en un principio.

AN: Es que la idea inicial de Néstor Kirchner era “la argentinización”, es decir entregar la empresa a un empresario argentino.
JPT:
Hubo algo políticamente que tuvo mucha repercusión: la 125. Su rechazo en el Senado nos favoreció mucho ya que decidieron utilizar a Aerolíneas como bandera política. Esa es la gran realidad. No sé si estaban convenidos, pero cuando dijeron vamos a reestatizar ahí se empezó a trabajar desde otro punto de vista. Primero con Julio Alak, con quien me enfrenté muchas veces, y luego con Recalde con quien me enfrenté más veces.

AN: ¿Cómo ves la situación ahora?
JPT:
Estoy realmente angustiado, porque creo que si a Aerolíneas no se le encuentran una solución a corto plazo, corre peligro su existencia.

AN: ¿Vos seguís convencido de que Aerolíneas tiene que ser una empresa estatal?
JPT:
Si, pero bien gestionada.

AN: ¿Por qué?
JPT:
Porque considero que Aerolíneas como empresa estatal es lo único que puede soportar en este momento un servicio de intercomunicación entre todas las provincias.

AN: ¿Pensar que si no estuviera Aerolíneas ese hueco no sería cubierto por otras empresas? En Brasil se cayó Varig y surgieron empresas que cubrieron el espacio.
JPT:
Si lo cubrieron. La subvención que le están pagando a TAM, que está en Latam, es mucho mayor.

AN: ¿Vos decís ahora? ¿Quién le pone la plata?
JPT:
El Estado brasileño, porque tienen que tener una intercomunicación. Yo pongo un ejemplo al que siempre vuelvo. Varig hizo vuelos a África del norte, central y sur durante un periodo de 10 años poniendo el Estado cualquier cantidad de plata. Hoy Brasil es el principal exportador de coches. Es el principal exportador de utensilios de cocina. ¿Qué quiere decir esto?. Que es un proceso económico a largo plazo, cuyo beneficio no es la propia línea aérea sino el propio país.

AN: Pero lo fundamental es tener un producto los suficientemente bueno como para ser exportable. Sino, que tengas la comunicación no significa que vayas a exportar.
JPT:
El transporte es lo que vos construís, lo que vos trasladás. Sino Estados Unidos no hubiera puesto U$S 25 mil millones para levantar las deudas de todas las aerolíneas.

AN: Pero en ese caso lo que hace el gobierno es subvencionar a la industria. Es lógico que un país subvencione, porque lo considera estratégico, su producción de acero, la energía o el transporte. O que se subvencione una determinada ruta. Pero acá estamos hablando de subvencionar a una empresa, dejando de lado al resto. ¿Vos estás de acuerdo con que se subvencione a una sola empresa?
JPT:
Yo no digo que tiene que ser a una empresa. Como primera medida vos tenés que tener una empresa que cubra las necesidades del país con la subvención que le corresponde. ¿Quién va a ir a Catamarca?

AN: Pero podes subvencionar a empresas que cubran determinadas funciones o destinos. En la Argentina no se incentivan aerolíneas de segundo nivel, por ejemplo.
JPT:
Vos las subvencionas hasta que te dice que no quiere ir más. No te podés arriesgar a eso. Vos conoces la historia de Aerolíneas. Mi padre fue uno de los que firmó el acta de fusión de todas las líneas aéreas para crear a Aerolíneas. Había cuatro empresas que eran privadas. La subvención que se le daba se pasó al Estado y se requería el 50% de lo que se le daba y cumplían el mismo servicio. Cuando se fundó, Austral hacia sus negocios y la ganancia que tenía no era real, porque el Estado tenía que subvencionarla. Y es lógico y normal. Es como la línea de colectivos Plaza, que si no la subvencionas no tenés micros.

AN: Pero el Estado era quien fijaba la tarifa. La subvención que recibía Austral era la misma que iba a Aerolíneas. La pregunta es si estamos de acuerdo con que sólo se subvencione a una.
JPT:
Yo no sigo que sólo se subvenciona una. Se subvenciona a todas. Porque sino Sol no estaría viva, Andes no estaría viva. La subvención existe dentro de los que es la aviación comercial.

AN: ¿Por qué sostenés que Sol tiene subsidio sino tienen más la ayuda que tenia al principio, cuando arrancó, de la provincia de Santa Fe?
JPT:
Ahora creo que le van a dar Buenos Aires-Viedma.

AN: La están obligando a hacerla. Por eso es que Sol firmó con Aerolíneas un Código Compartido, con la esperanza de empezar a recibir algo.
JPT:
Recibían del gobierno de Santa Fe

VN: No ahora. Salvo que sean unos mentirosos….
JPT:
Mirá, lo único que te puedo decir es que el que maneja la condición política de Santa Fe se llama Rossi. Así que la conozco, como conozco a los dueños de Sol. Y lo menos que quiero es que se funda Sol porque tengo que defender las fuentes de trabajo. De la misma manera que no quiero, desde ningún punto de vista, que se vaya LAN. Como no me gustaría que se fundiera Andes. Si a mí no me gustaran todas las otras empresas a parte de Aerolíneas no hubiera hecho socios a todos los integrantes de las otras líneas aéreas. Hubiera sido mucho más fácil para mí defender solo lo de Aerolíneas. Y he tenido episodios de parar la aviación comercial argentina por un socio que no era de Aerolíneas.

AN: Al principio de la reestatización vos dijiste que Aerolíneas tenía que recuperar destinos internacionales como Frankfurt, Nueva York, Londres…
JPT:
Sigo insistiendo en eso.

AN: Pero también dijiste que donde Aerolíneas pierde groseramente es en internacional y no tanto en cabotaje. También dijiste que no pierde donde no tiene competencia. El concepto de que las pérdidas son por volar a aquellos destinos a los que nadie quiere volar se derrumba.
JPT:
No.

AN: ¿Vos seguís insistiendo en que hay que volar más internacional?
JPT:
Sin duda. Un país no interconectado a nivel internacional está muerto. Vos podés conectarte con American pero ellos te van a poner los vuelos donde ellos quieren. Por eso no estoy de acuerdo con cielos abiertos. Nadie va a querer volar a Formosa. Y en las rutas que les interesan primero te van a cobrar poco y cuando estén solos van a cobrar lo que quieran. El hecho de estar en SkyTeam le ha puesto cierto condicionamientos que para mí son serios. El vuelo directo a Sydney es el principio de la eliminación del vuelo a Oceanía. El vuelo va dar pérdidas porque tiene un avión que por limitaciones de peso solo puede llevar 185 pasajeros. No lo cubrimos desde ningún punto de vista

AN: Vuelvo al principio. ¿Por qué ahora estás del otro lado?
JPT:
Una vez, en un almuerzo en Olivos con la Presidenta y Hugo Moyano -si no me crees lo podés leer en el libro La Cámpora donde estoy en 20 páginas más o menos, aunque no sé cómo se enteraron del diálogo- la Presidenta me preguntó cómo estaba Aerolíneas. Yo le conteste mal. “¿Cómo mal?, ustedes lo tienen que apoyar a Marianito”. Yo le dije que le dijera que se dejara apoyar. Cuando yo dije mal, todos los de la mesa me miraron como diciendo qué le estás diciendo. Para que le iba a decir que estaba bien si está mal. No tiene nada de malo que esté mal. Lo que tiene de malo es que no entiendan por qué esta mal.

AN: ¿Y por qué esta mal?
JPT:
Como primera medida hoy Aerolíneas y Austral son de los españoles. Gravísimo error. No se continúo con el juicio de expropiación.

AN: ¿No se continuó por inoperancia o por intencionalidad?
JPT:
Habría que preguntarle a los que están en el tema. La realidad es que Aerolíneas está manejada por un grupo de empresarios, entre paréntesis, nacionales que no la han capitalizado en lo más mínimo. La única empresa que fue capitalizada es Austral por la compra de 22 aviones. Nosotros tenemos dos propios comprados en un vuelo a Nueva York, que yo piloteaba, en el que iba Néstor Kirchner. Me habían ofrecido la compra de estos aviones por U$S 40 millones cuando un cero kilómetro costaba U$S 62 millones. Lo hablé con Jaime, con Julio De Vido, con la Presidenta y con Néstor. Y Néstor dijo esos aviones se compran.

AN: Son los únicos que se compraron para Aerolíneas.
JPT:
Exacto. Si dicen que no quieren comprarlos porque temen que se los lleven como a la Fragata Libertad, mi pregunta es ¿quién tiene la garantía de los Embraer? ¿Quien puso la garantía? El Estado Nacional. Entonces por qué los Embraer pueden ir a Brasil y no los van a expropiar. Creo que muchas de las cosas que le dicen a la Presidenta son mentiras. Por ejemplo, el otro día inauguró el Centro de Instrucción en Ezeiza pero los simuladores están en comodato. No hay ninguno comprado, excepto el de Embraer que viene con el paquete de aviones. Austral tuvo balances del 2005 al 2008, después ninguno más. En estos balances en ninguno se cumplió con la ley de sociedades anónimas en las cuales tenían que capitalizar el rojo. Vuelvo a tu pregunta inicial. ¿Por qué estoy del otro lado? La reestatización se tenía que haber hecho, pero debían haber puesto lo mejor para sacar adelante a Aerolíneas. Cuando asumió Mariano Recalde, yo fui a hablar con él. Estaba con Kicillof. Le pregunte si querían solucionar el problema de Aerolíneas. Les dije que por las deudas teníamos que sacar un bono del Estado Nacional de U$S 2.000 millones a pagar en 24 años. Y que lo mandaran a la bolsa. A Aerolíneas la dejas en cero y vos renovás toda la flota con un préstamo del Eximbank con un 1,5% anual que me habían ofrecido para que se lo pasara al Gobierno. No me hicieron caso. Entonces cuál es la intención del gobierno con AR.

AN: ¿Es lógico lo que pierde?
JPT:
No.

AN: ¿Se necesitan 1.000 millones al año?
JPT:
No, pero te voy a dar otro ejemplo. La señora Presidenta dijo en un momento que Aerolíneas tenía un problema serio que eran los sueldos y los publicó por todos lados.

AN: ¿Fue en la reunión de Aeroparque?
JPT:
Si. Y pidió un montón de cosas, y los gremios le devolvieron un montón de cosas. Nosotros como gremio le dijimos tiene todo a su favor. Trajeron los simuladores lo que significa menores costos. ¿Me podés explicar por qué en los dos últimos años aumentaron un 100% las pérdidas?

AN: A tu entender, ¿toda la pérdida es por ineficiencia o hay desviación de fondos?
JPT:
No sé. Lo que te puedo decir es que creo que hay un tema serio de gestión. Es mucha plata y yo creo que se vende mal. Si vendés un pasaje con tarjeta con un descuento del 20% y encima lo hacés en 12 cuotas sin intereses cuanto la inflación es del 24%... ¿Vos crees que el descuento lo absorbe la tarjeta? Es un 44% menos.

AN: ¿Está en condiciones Aerolíneas de cobrar más? Porque una cosa es lo que quiero cobrar y otra lo que el público está dispuesto a pagar.
JPT:
American Airlines tiene cinco vuelos a USA por día... y llenan la Primera a 12 mil dólares. ¿Por qué no los podemos llevar nosotros en Business?

AN: Eso es lo qué te pregunto.
JPT:
Por un problema de comercialización...

AN: ¿De comercialización o de gestión?
JPT: Creo que las dos cosas. Hay un problema de gestión combinada con la comercialización. No puede ser que eliminen Nueva Zelanda cuando era allí donde no se perdía. ¿Por qué se lo impone SkyTeam? Hay que ver si a mi me conviene. Yo soy una empresa comercial. ¿Me va SkyTeam a dar la plata que yo no recibo?

AN: SkyTeam sirve, supuestamente, para estar integrada y para mostrar que hemos hecho algo.
JPT:
Se les dio lo que pidieron ¿por qué perdemos un 100% más que en noviembre de 2011? Esto no cierra. Si hay alguna respuesta, me alegro. Estoy al final de mi carrera. Si vos me decís por qué peleas, es porque estoy convencido de lo que estoy haciendo. Estoy convencido de que tanto Aerolíneas como Austral tienen que ser del Estado y que entre ambas empresas tienen que haber una complementación en una competencia. Te diría que por la 19030 Aerolíneas tendría que tener el 50% de la oferta. El resto es para Austral y Lan Argentina.

AN: ¿Cómo ves cosas como quitarle la manga o no autorizarlos a que traigan otros aviones a LAN?
JPT:
A Lan la autorizaron a venir e instalarse con ciertos condicionamientos. Condicionamiento que no cumplimos. Nosotros tenemos 240 pilotos de Lan Argentina. No es poco. Mi pregunta es por qué ponerle condiciones distintas a cuando vinieron. Es un gran signo de interrogación. Yo no tengo la respuesta.

AN: Ellos vinieron -si los invitaron o no, no importa- porque había una empresa a la que el gobierno no le interesaba, Marsans, además de tomar los empleados de otras aerolíneas que habían quedado sin trabajo.
JPT:
No era un problema de competencia. Era tratar de cubrir las falencias necesarias para el desarrollo aeronáutico. Conozco a los de Lan. Ellos se acercaron a la Argentina para agarrar Brasil. Eso lo sabemos todos. Ahora, que vos le impongas cosas que pueden ser perjudiciales para su servicio, no entiendo cual es la causa. Yo protesté porque no me daban la manga a mí en vez de dársela a Lan Argentina. Sabés las veces que lo hice. Nunca me dieron bolilla. ¿Ahora por qué sí? ¿Por qué es una competencia para Aerolíneas? Vos me dijiste al principio algo que me quedó picando. Si yo quería que hubiera una sola empresa. No. Yo quiero competir en forma leal. En los lugares que tengo que competir compito y en los lugares en donde no tengo que competir no compito y allí voy a estar solo. Porque es un mercado en que tengo que brindar algo que se llama eficiencia o meterme porque sino queda aislada esa provincia. Subvención para la provincia, digamos. Yo nunca que voy a olvidar cuando comenzamos a ir a Ushuaia Allí los únicos que entraban eran Fuerza Aérea y Marina. Y un día se nos ocurrió -yo entre ellos- plantear por qué no ir a Ushuaia. ¿Por qué la pista es corta? Comenzamos a ir. Mirá ahora lo que es Ushuaia. Es el progreso que trae el avión.

AN: ¿Qué están haciendo con Aerolíneas?
JPT:
Yo estuve de acuerdo con la Presidenta cuando dijo reestatizamos Aerolíneas. Estuve totalmente de acuerdo con Néstor cuando me dijo que para esto vamos a tener que trabajar como perros. Y es cierto, y no le saco el cuerpo. Llegó un momento en que le llenaron la cabeza a la Presidenta diciéndole que los trabajadores eran el problema. Yo les dije que los trabajadores eran la solución. Y me pidieron nueve puntos y esos puntos se los entregamos del primero al último. ¿Me podes explicar por qué perdimos 100% más que en ese momento? Para mí hay una sola contestación: la gestión. Se le puede echar la cumpla a Comercial o a otro, pero es la gestión. Si un copiloto pone la “pata” fuera de la pista la culpa es del capitán. Por más que no haya aterrizado el avión. Es quien conduce.

AN: ¿Puede existir a futuro Aerolíneas si no es con subvenciones?
JPT:
Puede existir, pero para eso tiene que tener empresas satélites. Empresas que se vendieron a amigos y hoy no las tenemos. Llámese dutty free, rampa, catering. Con la plata que se saca de esas empresas reemplazan el subsidio que le vas a dar a Aerolíneas. Ahora, nunca puede ser una pérdida de U$S 2,6 millones por día. Estoy hablando de Aerolíneas y Austral. Los valores son tan grandes que tengo mis serias dudas de que es lo que están haciendo.

AN: ¿Y cómo se explica semejante déficit?
JPT:
Vas a Retiro y te encontrás con unos cartelones que te dicen “viaje por Aerolínea que es más barato que en micro”. Algo no camina. En todos los lugares del mundo en el que compitió el avión con el micro, perdió el avión. Se fundieron las aerolíneas.

AN: Además para competir con los micros deberías ser otro tipo de empresa, una low cost por ejemplo, algo que no es exactamente Aerolíneas.
JPT:
Esa es la primera. ¿Pero por qué diferencia de precios entre los que pagas en Aerolíneas y lo que te ofrece Despegar.com? ¿Por que vendés Primera Clase 2 X 1? Si sale a Miami U$S 2.600 vas a pagar U$S 1.300 y en Turista sale U$S 1.400. ¿Por dónde vas a viajar? Y encima no la llenás. ¿Vos sabias que YPF le hace un descuento bastante considerable a Aerolíneas? El año pasado fueron U$S 65 millones. Por cada dólar que entra se va 1,75. Por cada pasajero a Sydney estas poniendo U$S 1.586, a Miami U$S 552, a Madrid unos U$S 1200. Esto salió publicado. ¿Alguien lo rebatió? La Presidenta sabe que cuando yo digo algo es porque tengo las pruebas. Sino, no hablo.

AN: Lo que veo es que va a llevar un momento en el que los argentinos van a decir basta.
JPT:
Correcto. Y la culpa se la van a tirar a los empleados. Por eso estoy luchando. Hay quienes defienden las fuentes de trabajo y a quienes les importa tres pitos lo que pase, porque el gorro Frigio sigue poniendo.

AN: Pero eso es una visión muy corta...
JPT:
Pero es la realidad. Aerolíneas no se va a fundir mientras esté este gobierno, pero el que venga le van a cerrar el grifo. ¿Y sabes por qué? Simplemente porque no se utilizó para lo que se tiene que utilizar. Si lees la 19030 es clarísima. Vos tenés que cumplir una función de transporte. Tengo que tener una línea aérea que tiene que competir con otras líneas aéreas. Yo tengo que tener la línea aérea del Estado nacional que es la empresa de bandera. Que haga fomento. No hay una ley nacional de transporte aerocomercial. No existe una ley de transporte. Estamos en la CATT. ¿Cómo puede ser que no hay una coordinación entre todos los medios de transporte?

AN: Es que no hay nadie que esté pensando el transporte como un todo. No hay una ley, pero tampoco una política. Alguien que diseñe el transporte para el país que tenemos.
JPT:
Pero si la Presidenta pone a cargo de la Junta de Investigaciones de Accidentes Aéreos a una contadora... ¿Qué experiencia tiene ella y otros funcionarios del área?

AN: Pareciera que estás en contra del gobierno.
JPT:
No estoy en contra del gobierno, estoy en contra de lo que está pasando en el país. ¿Y en Aerolíneas vamos a seguir en esta situación? Es grave. Es serio. Programan 9 horas un avión nuevo que puede volar 14 horas. De los 20 Embraer solo vuelan 15. ¿Por qué? Nadie lo sabe.

AN: ¿Entonces para que traen dos Embraer más si cinco están parados? Salvo que la quieran capitalizar. ¿Querrán vender a Austral?
JPT:
En la Argentina crear una línea aérea es para currar. Ponen la línea aérea, pierden plata, le piden al Estado que los ayude y se la terminan dejándosela. ¿Qué se venda otra vez Austral? Me parecería otra locura. Lo que más me preocupa es que no tengamos un balance real del 2008 a la fecha. Es irracional. Pero lo que más me preocupa es que ambas empresas sigan siendo de los españoles.