|
|
BOEING Y AVIANCA ANUNCIARON EN PANAMÁ UN NUEVO PEDIDO POR TRES B787 DREAMLINERS
|
Boeing y Avianca Airlines, anunciaron durante 9º Foro de Líderes de Líneas Aéreas Alta un encargo por tres 787 Dreamliners y la confirmación de la orden por 12 de estas aeronaves firmada en 2007. Los 15 aviones representan a precio de catálogo una inversión de $3.100 millones de dólares. El primero de estos equipos será entregado en abril de 2014 y los adicionados ahora en 2019. “Avianca es una de las principales aerolíneas líderes de la región por eso estamos felices de poder ser un jugador esencial en sus planes de crecimiento futuro” afirmó Van Rex Gallard, Vicepresidente de ventas para América Latina, el Caribe y África, de Boeing Commercial Airplanes.
|
|
 |
|
AMERICAN VOLVIÓ Y ASUNCIÓN CELEBRÓ
|
La aerolínea estadounidense realizó este viernes su vuelo inaugural que retoma las operaciones en la capital paraguaya luego de casi siete años de ausencia. En enero de 2006 American Airlines dejó de operar sus vuelos desde Miami que realizaba vía Brasil, por lo que este regreso significa además el primer servicio sin escalas a Estados Unidos después de 20 años. El Boeing 757 de American que cubrirá la ruta tiene capacidad para 182 pasajeros: 16 asientos en clase ejecutiva y 166 en clase económica y operará cuatro vuelos semanales. El titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Carlos Fugarazzo, informó que hay además gestiones para retomar vuelos con Europa además de analizar la posibilidad que la argentina Macair haga la ruta Asunción- Encarnación, y Asunción-Corrientes o Resistencia.
|
|
|
|
LOS PILOTOS DE IBERIA PIDEN ROMPER LA FUSIÓN CON BRITISH
|
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) pedirá de forma oficial la salida de Iberia de la fusión con British Airways porque es "la única forma de que sobreviva", anunciaron fuentes del sindicato tras una asamblea de pilotos. Este colectivo ha expresado también su "rechazo total" al plan de reestructuración anunciado el pasado viernes por la matriz IAG y que contempla un recorte de 4.500 empleos, una reducción del 15 % en la capacidad de la aerolínea y una disminución de la flota en 25 aviones. Según Sepla, la salida de Iberia del holding con British Airways está contemplada en los propios acuerdos de fusión. Antes de la asamblea, el presidente del sindicato en Iberia, Justo Peral, alertó de que de la lectura de "la letra pequeña" del acuerdo se desprendía la futura desaparición de Iberia en beneficio de British Airways. En su opinión, Iberia tiene que salir de una fusión que "tiene unas clausuras abusivas, que se negoció mal", con unas condiciones que "son realmente escandalosas". Peral ha insistido en que el problema "no son los salarios sino que Iberia desaparece", ya que pasará de 26.000 trabajadores y 170 aviones a 10.000 y 70, respectivamente, en 2015, mientras que en esa fecha British Airways contará con 288 aviones y 50.000 empleados. Esto hará que "se queden con todo lo de la fusión, cuando no han puesto un duro y se habrán financiado con nuestros activos".
|
|
 |
|
PROPUSO ALTA MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD OPERACIONAL
|
ALTA concluyó su 9º Foro de Líderes de Aerolíneas y XXXXII Asamblea General Anual en Panamá, haciendo un llamado para continuar con los esfuerzos tendientes a mejorar la seguridad operacional en la aviación regional. Roberto Kriete, Presidente de ALTA, reiteró que aunque se ha avanzado considerablemente en la materia a lo largo de Latinoamérica y el Caribe, es necesario insistir para que las autoridades de cada país establezcan la acreditación de IOSA como un requisito para la certificación de las aerolíneas. Que sea un requisito y no una opción. Un dato relevante es que las compañías certificadas tienen una tasa de accidentes en la región cuatro veces más baja que las aerolíneas que no son IOSA. “Esta diferencia debe desaparecer - dijo Kriete - por lo que se hace un llamado a IATA y al Flight Safety Foundation para crear un programa similar a IOSA pero para aerolíneas que operan aeronaves más pequeñas que actualmente no son elegibles para tal certificación”. También insistió el presidente de ALTA que para vencer los obstáculos relacionados con fallas de infraestructura, los gobiernos deberían reinvertir los fondos recaudados de las aerolíneas y pasajeros en la región, cuyo monto alcanzará un total de más de $4 mil millones de dólares en 2012.
|
|
 |
|
EXTRABAJADORES DE PLUNA INICIAN GESTIONES CON EL FONDES
|
El sindicato de extrabajadores de Pluna avanza en su proyecto de autogestión para formar una nueva aerolínea de bandera y operar las frecuencias que tenía la empresa cerrada por insolvencia financiera el 5 de julio. A la espera de una definición del Poder Ejecutivo, que se sigue reuniendo en reserva con supuestos interesados privados en el negocio, los trabajadores avanzarán esta semana en los trámites de solicitud al Fondo para el Desarrollo (Fondes). El proyecto del sindicato necesita un capital de giro de US$ 15 millones, monto que será solicitado al Fondes, que se nutre con 30% de las utilidades anuales del Banco República. La prioridad para brindar asistencia crediticia la tienen los emprendimientos con participación de sus trabajadores en la dirección y capital de las empresas y, en particular, modelos de autogestión. Los extrabajadores de Pluna afinan su plan de negocios, que cuenta con la aceptación de Mujica. Ese plan sindical asume una pérdida de US$ 7,6 millones al cumplirse el sexto mes de creación de la nueva empresa. El plan asume como supuesto que el gobierno ayudará a negociar con el Scotiabank una refinanciación de la deuda por los siete aviones Bombardier. El gremio plantea pagar US$ 100.000 por mes por cada avión, lo que reduce casi a la mitad del costo anual de la amortización con respecto al esquema actual de pagos.
|
|
|
|
TAM INICIÓ SUS VUELOS ENTRE RÍO Y MONTEVIDEO
|
La compañía brasileña lanzó la semana pasada sus vuelos diarios que sin escalas unen a Río de Janeiro con Montevideo. Los nuevos servicios con Airbus A320 con 12 asientos en la Clase Ejecutiva y 144 plazas en Económica parten de Río de Janeiro a las 7:44hs (JJ8038) llegando a Carrasco a las 10:50hs. El vuelo de regreso será el JJ8039 que dejará Uruguay a las 18:30hs para estar en el aeropuerto de Galeao a las 21:07hs. "Hemos mejorado nuestra ruta aérea internacional para aumentar la conectividad de Uruguay y América del Sur y atender así las necesidades de los clientes, con más vuelos y mejores conexiones. Para nosotros es una gran alegría iniciar una ruta hasta el momento no operada por la compañía”, afirmó Francisco Chiari, gerente general da LATAM en Uruguay.
|
|
 |
|
QATAR Y EMIRATES JUGARÁN EL CLÁSICO ENTRE EL BARCELONA Y REAL MADRID
|

La aerolínea Qatar Airways aparecerá desde la próxima temporada en la camiseta del FC Barcelona, para competir así con la previsible publicidad de Emirates en la de su eterno rival, el Real Madrid. Cabe recordar que la aerolínea dubaití ya patrocina a otros grandes equipos europeos como el Arsenal, el Milan o el Paris Saint Germain, mientras la otra gran aerolínea del Golfo, Etihad, hace lo propio con el Manchester City. En virtud de este cambio, el Barça dará por terminada su relación con la aerolínea Turkish Airlines, a quien ya ha comunicado que a partir de la próxima temporada “volará” con Qatar Airways. El impulso de la aerolínea con base en Doha busca destacar la inauguración, prevista para el año 2014, del aeropuerto de Doha, que pretende convertirse en el segundo más grande del mundo. Esa gigantesca infraestructura aspira a competir con Dubai, capital de los Emiratos Árabes, que en estos momentos tiene un volumen aéreo que triplica al de su competidor.
|
|
|
|
LA MEXICANA INTERJET ELEVÓ A 30 SU PEDIDO DE SUPERJET 100
|
SuperJet International, joint venture entre Alenia Aermacchi (51%) y la rusa Sukhoi Holding (49%) anunciaron durante el desarrollo de ALTA que su primer cliente de un país fuera de la ex Unión Soviética, la mexicana Interjet, elevó de 20 a 30 su orden de SSJ100. Una operación, a precio de lista, valuada en U$S 1.000 millones. El primer avión está previsto ser entregado en marzo de 2013, con un calendario a partir de allí de un equipo por mes. Interjet es una empresa mexicana con menos de siete años en el mercado que opera 29 destinos domésticos y ocho internacionales. “Nosotros vemos a esta parte del mundo muy, pero muy atractiva. Las economías están creciendo más rápido que en otras regiones”, señaló Nazario Cauceglia, CEO de SuperJet International.
|
|
 |
|
BOEING FINALIZA LA FASE DE DISEÑO DE MEJORAS DEL B737 MAX
|
El fabricante estadounidense dio por concluida la definición general de su último avión de pasillo único, el 737 MAX, completando así su proceso de desarrollo conocido como “concepto firme”. La vicepresidenta y directora general del programa 737, Beverly Wyse, señaló que "el programa ha alcanzado este hito en el proceso de desarrollo definiendo los cambios necesarios para conseguir las prestaciones que nos comprometimos a ofrecer a nuestros clientes". Asimismo, señaló que el equipo tiene listo un plan definitivo para incorporar "todos los cambios necesarios con el fin de conseguir una reducción del consumo de combustible del 13% dentro del ámbito y el calendario del programa". Entre las modificaciones que inciden en el consumo de combustible, destacan los nuevos motores LEAP-1B de CFM International, un cono de cola rediseñado y puntas de ala de tecnología avanzada. Boeing también decidió aplicar al 737 MAX cambios en los sistemas, como un sistema electrónico de ventilación que será suministrado por Honeywell y pantallas de gran formato suministradas por Rockwell Collins para la cabina de mando del 737 MAX.
|
|
|
|
TU AEROLÍNEA YA ESTÁ REGISTRADA LEGALMENTE
|
Los Extrabajadores de la quebrada AeroSur inscribieron a TU Aerolínea en el Registro de Comercio de Bolivia, administrado por Fundempresa, ratificando la intención de aproximadamente 350 ex trabajadores la quebrada aerolínea de invertir en una nueva empresa de transporte aéreo en el mercado nacional. Gonzalo Urquidi, vocero del nuevo emprendimiento, se hizo presente en las oficinas del organismo en Santa Cruz y aseguró que han cumplido con toda la documentación requerida para inscribir la firma de transporte aéreo Trabajadores Unidos (Tu Aerolínea) para la cual se anunció una inversión inicial de U$s 18 millones en esta iniciativa privada. “La inversión está comprometida y será proporcionada por empresarios nacionales, que junto con capitales extranjeros conformarán el paquete accionario. Asimismo nos trasladaremos la próxima semana a la ciudad de La Paz para comenzar a tramitar los permisos de vuelo ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)” indicó Urquidi. También, informó que se contratarán a 400 funcionarios en las sedes Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Tarija y Sucre quienes serán los responsables de los primeros pasos de la nueva empresa.
|
|
 |
|
AEROFLOT SE SUMA A LOS “RETROJETS” EN EL 2013
|
La aerolínea rusa introducirá un Airbus A320 con un diseño retro el año próximo, recordando un esquema utilizado en 1956 en los Tupolev 104. El motivo fue elegido entre otros cuatro por el público a través de las redes sociales de cara al 90 aniversario de la compañía. El proceso de pintura será llevado a cabo directamente por la planta de Airbus en Europa.
|
|
|
|
IAG OFRECE SOLO 113 MILLONES DE EUROS POR VUELING
|
El consorcio formado por British e Iberia fijó en 113 millones de euros, o 7 euros por acción, lo que quiere pagar por hacerse con el 100% de Vueling. La Oferta Pública de Adquisición sobre la low cost participada por Iberia equivale a menos de lo que costarían dos aviones A320 (aproximadamente 70 millones de euros el aparato a precio de catálogo de Airbus en 2011). Trabajadores que se muestran en contra de la operación aseguran que el plan de IAG es utilizar la caja de Vueling para pagar la operación “sin poner un solo euro”. La participación del 45,85% de Iberia en Vueling está valorada en 130 millones de euros en los libros de la compañía española de bandera. Si se concreta la operación, IAG se hará con el 54,15% restante, equivalente a unos 16 millones de acciones, por 113 millones, y controlará la aerolínea catalana, cuyo CEO reportará directamente al hombre fuerte del holding, su consejero Willie Walsh.
|
|
 |
|
CUBANA INCORPORARÁ SEIS ANTONOV 158 EN 2013
|
Cubana de Aviación recibirá a partir del próximo año seis nuevos aviones AN-158, de fabricación ruso-ucraniana, con el objetivo de modernizar la flota que realiza vuelos de corta distancia. La adquisición mediante arrendamiento, con opción de compra, fue informada durante la XXX Feria Internacional de La Habana. Las nuevas aeronaves sustituirán a los AN-24 que efectuaban estos recorridos, y contribuirán a una mayor eficiencia, al tener más capacidad y autonomía de vuelo y menor gasto de combustible. El AN-158 es una versión mejorada del avión de pasajeros AN-148, logra una velocidad de crucero de 850 kilómetros por hora con un alcance de 2.500 kilómetros, y está equipado con dos motores turbofán. La aerolínea lo operará con 97 pasajeros a partir del próximo 31 de enero.
|
|
 |
|
LEJOS DE UN ACUERDO; IBERIA Y SINDICATOS INICIAN LA NEGOCIACIÓN SOBRE EL PLAN DE AJUSTE
|
Iberia convocó esta semana a los diferentes colectivos en la aerolínea con el fin de iniciar la negociación de su plan de reestructuración, denominado Plan de Transformación 2012-2015, y entregar nueva documentación a los sindicatos que ven "pocas posibilidades de acuerdo", si la compañía no presenta un proyecto de crecimiento. El plan presentado implica la reducción del 15% de su capacidad, la supresión de 25 aviones, el despido del 23% de la plantilla -4.500 personas- y rebajas salariales de hasta el 47%. Por primera vez en la historia de Iberia, trabajadores de tierra, TCP y pilotos se han unido para mostrar su rechazo unánime al plan anunciado por Iberia. Fuentes sindicales señalaron que, pese a que acudirán al encuentro y recogerán la documentación que la compañía les proporcione, "no negociarán en ningún caso" a menos que Iberia no establezca unas líneas claras para un plan de crecimiento de futuro".
|
|
 |
|
ANDRÉS CONESA, CEO DE AEROMÉXICO, RECIBIÓ EL PREMIO FEDERICO BLOCH 2012
|
(Enviado especial) La distinción, que reconoce la Excelencia y el Liderazgo en la Industria de la Aviación, fue este año para el CEO de Aeroméxico, por la restructuración exitosa de la aerolínea que significó reducir costos y elevar la productividad al tiempo que se posicionaba para un cambio radical. Aeroméxico, lejos de sucumbir en medio de la desaceleración de la economía y el brote del virus H1N1, que redujeron el tráfico y los yields, ahora está registrando ganancias récord al tiempo que se expande. “Yo estoy feliz de estar en el campo de la aviación, uno de los más dinámicos y fascinantes del mundo, donde en cada desafío estamos viendo una oportunidad de innovación”, dijo Conesa. El premio, que reconoce el liderazgo sobresaliente en el desarrollo e integración de la aviación comercial en Latinoamérica, le fue entregado por Jackie Bloch, viuda de Federico Bloch creador del Grupo TACA al unir cinco aerolíneas de América Central. El premio Rolim Amaro, en reconocimiento al fundador de Tam, fue para la Dirección de Aeronáutica Civil en Chile, representada por su Director General, Jaime Alarcón Pérez, por sus continuos esfuerzos en la implementación de iniciativas y estándares para mejorar la seguridad operacional. Los premios fueron entregados durante la cena de gala de ALTA en Panamá.
|
|
 |
|
EMBRAER SUMA VENTAS EN AZERBAIYÁN
|
El fabricante brasileño anunció la firma de un contrato para venderle seis de sus aeronaves a la compañía Azerbaijan Airlines (AZAL) por un valor de 180,8 millones de dólares. El contrato prevé la entrega de cuatro aparatos nuevos del modelo Embraer 190, uno de los mayores aviones para vuelos regionales fabricados por la constructora brasileña, así como de dos unidades usadas del Embraer 170. Los aviones serán fabricados por Embraer en su planta en la ciudad de Sao José dos Campos y comenzarán a ser entregados a la aerolínea nacional de Azerbaiyán en el tercer trimestre de 2013. Los aviones encomendados tendrán entre 76 y 106 asientos y permitirán que AZAL aumente sus frecuencias entre Baku y Nakhchievan, y que ofrezca vuelos nacionales e internacionales a ciudades como Volgogrado y Sochi (Rusia), Odessa y Donestsk (Ucrania).
|
|
 |
|
BOEING CELEBRA LA ENTREGA DEL PRIMER 787 A LOT POLISH AIRLINES
|
Boeing y LOT Polish Airlines celebraron la entrega del primer Boeing 787 Dreamliner a la aerolínea polaca. LOT es la primera compañía europea que recibe este nuevo modelo de avión, y lo utilizará en vuelos de corta distancia por Europa en diciembre para luego introducirlo en su ruta de transporte de viajeros de larga distancia entre Varsovia y Chicago en enero de 2013. LOT también empleará el 787 en sus rutas entre Varsovia y Nueva York, Toronto y Pekín. La unidad entregada es el primero de los ocho Dreamliners que ha encargado LOT. La cabina de pasajeros está configurada con 18 asientos Elite Club (clase preferente), 21 asientos Premium Club (turista superior) y 213 asientos en clase turista.
|
|
 |
|
UNITED REPORTA SU DESEMPEÑO OPERATIVO DE OCTUBRE
|
United Continental Holdings anunció los resultados combinados de octubre 2012 para las unidades operativas de sus líneas aéreas. El tráfico consolidado de United Airlines (millas ingresadas por pasajero) en octubre de 2012 decreció un 3,3% y la capacidad consolidada (millas disponibles por asiento) disminuyó 4,4% en comparación con octubre 2011. El factor de ocupación consolidado en octubre de 2012 se incrementó 0,9 puntos en comparación con octubre de 2011. En octubre de 2012, United Airlines ha consolidado los ingresos de los pasajeros por milla-asiento disponible (PRASM) y correspondientes a las operaciones principales de la empresa incrementaron entre 0,5 y 1,5% en comparación con octubre de 2011. El huracán “Sandy” afectó las operaciones en octubre, mermando los ingresos de la compañía en alrededor de U$S 90 millones y sus utilidades en aproximadamente 35 millones en el mes. A raíz de la tormenta, la empresa canceló casi 5.300 vuelos en octubre, lo que redujo la capacidad consolidada y mejoró el crecimiento en los PRASM consolidados en aproximadamente 1 punto respecto al año pasado, cifra considerada en la estimación antes mencionada.
|
|
 |
|
AEROMÉXICO SUMA VUELOS A QUITO
|
La compañía mexicana informó que iniciará una ruta a Quito en el primer semestre del próximo año como parte de su crecimiento a escala internacional. Así, Aeromexico se verá beneficiada por la decisión del gobierno ecuatoriano de subsidiar el 40% en la venta de combustible para las compañías que inicien nuevas conexiones entre este país y otras ciudades del mundo. Philippe Baril, director general de la Corporación Quiport, señaló que esta será la primera ruta directa entre México y Ecuador y que el vuelo llegará al nuevo aeropuerto de Quito, en la localidad de Tababela, al oriente de la capital, cuya inauguración está prevista para febrero del próximo año.
|
|
|
|