Edición nº 368 ¦ Jueves 22 de septiembre de 2011 Dar de baja   

SE POSPUSO LA ENTREGA DEL PRIMER BOEING 747-8F A CARGOLUX

Esta semana estaba estipulada la entrega –con solo dos días de diferencia– de los dos primeros aparatos de la versión carguera del Boeing 747-8F que fue finalmente aplazada, según las partes, por temas contractuales. Randy Tinseth, vicepresidente de marketing de Boeing, declaró que ambas partes aún deben “limar” algunos puntos del contrato. Sin embargo, la cancelación por parte de Cargolux podría deberse a que la aeronave no cumpliría con las expectativas de perfomance que esperaba la compañía o –la teoría mas “aceptada”– que la aerolínea luxemburguesa espera que el fabricante la compense luego de los más de dos años de retraso en la entrega de la aeronave.

TURKISH AIRLINES INCORPORARÁ 35 BOEING 737NGS

La aerolínea turca puso en firme una orden por 20 Boeing 737-800 y 15 737-900ER que serían utilizados, principalmente, para rutas en África. Dos aparatos de cada modelo se incorporarían a la flota antes de fin de año y la entrega del resto tendría que estar completada para finales de 2015. Desde la compañía destacaron que los B737 adicionales son fundamentales para su plan de expansión de flota. De la línea 737, Turkish opera en la actualidad tres B737-400, 14 737-700 y 52 737-800. Por otra parte el gobierno de Montenegro confirmó que Turkish Airlines está interesada en llevar a cabo negociaciones para privatizar su línea aérea.

Airbus

SAAB PROPONE UN NUEVO CONCEPTO EN LA GESTIÓN DEL TRÁFICO AÉREO

La compañía sueca innova en el terreno del tráfico aéreo a través de su nuevo concepto de Torre de Control Remota. La empresa propone elevar la competitividad de los aeropuertos pequeños trasladando el control de estos aeródromos hasta una sola torre central que absorbería las tareas que en la actualidad se ofrecen desde cada una de las torres de control. Según Saab esta estrategia “reduciría los costos manteniendo la seguridad y la puntualidad en las operaciones”. Los elegidos para probar el nuevo diseño de la empresa han sido dos aeropuertos situados en el norte de Suecia. El sistema consiste en una estructura de 25 metros de altura coronada con un grupo de cámaras que transmitirán una imagen panorámica de alta definición que cubrirá 360 grados al centro de control central ubicado a kilómetros de distancia. La instalación también incluye micrófonos que transmitirán el sonido estéreo de las pistas, sensores meteorológicos y señales luminosas, que podrán ser operadas por control remoto. Toda la información recogida por estos sistemas se enviará a la torre de control central. Se prevé que, en una segunda fase, los controladores aéreos ubicados en la torre central puedan gestionar el tráfico de dos o tres torres de aeródromo simultáneamente.

URUGUAY BUSCA CAPITALIZAR PLUNA CON US$ 31,6 MILLONES

La asamblea de accionistas de Pluna S.A. que se celebró esta semana acordó otorgar un cuarto intermedio para intentar llegar a un consenso para capitalizar la aerolínea por las pérdidas que acumula de los ejercicios 2008-09 y 2009-2010, que totalizan unos US$ 31,6 millones. Según publicó el diario El País, el Estado pretende alcanzar un acuerdo con los accionistas privados antes de fin de año, pese a tener una participación minoritaria en el negocio (el 25%). Sin embargo el grupo Leadgate ha expresado públicamente que no es necesario inyectar dinero en la empresa para recomponer su situación patrimonial. La capitalización que se está negociando entre las partes corresponde al remanente de las pérdidas del ejercicio fiscal 2008-09 que suman unos US$ 14 millones. A este rojo hay que sumarle las pérdidas del ejercicio terminado en junio del año pasado que alcanzaron los US$ 17,6 millones. De llegarse a un acuerdo con los privados para capitalizar la aerolínea por ese monto, el Estado tendría que aportar US$ 7,8 millones por su participación del 25%. Las fuentes explicaron que no sería "tanto dinero para el Estado" si se tiene en cuenta que la empresa le aportó a Rentas Generales por distintos tributos en el ejercicio que cerró en junio de este año unos US$ 13 millones.

Air Europa

AIRBUS PREVÉ UNA DEMANDA DE 27.800 AVIONES EN LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS

Airbus prevé una fuerte demanda de aviones comerciales a pesar de las actuales turbulencias en los mercados financieros. De acuerdo con su última Previsión Global del Mercado (GMF por sus siglas en inglés), hacia 2030 serán necesarios unos 27.800 aviones nuevos para satisfacer el fuerte incremento de la demanda. Estos nuevos aviones -26.900 aviones de pasajeros de más de 100 plazas y más de 900 aviones de carga- estarán valorados en US$ 3,5 billones. Como resultado, en 2030 la flota mundial de aviones de pasajeros alcanzará las 31.500 unidades -superior al doble de los 15.000 aviones actuales-. Esta cifra engloba 27.800 aviones nuevos que cubrirán la creciente demanda del mercado, de los que 10.500 reemplazarán los aviones más antiguos y, por tanto, menos eficientes en consumo de combustible.

LAS ACCIONES DE LAN ALCANZAN VALORES RELATIVOS SOBRESALIENTES

Las perspectivas de crecimiento en la región, la inminente fusión con TAM y el control de costos mediante el eficiente uso del combustible impulsaron a la compañía chilena en el mercado bursátil. No es la aerolínea con la flota más grande, ni cuenta con la mayor cantidad de pasajeros transportados o de utilidades antes de impuestos, pero LAN es actualmente la mayor firma aérea de Occidente en capitalización bursátil y la cuarta del mundo. Este indicador mide el valor en bolsa de una empresa tomando el número y precio de las acciones. A su vez, el precio representa el valor al día de sus flujos futuros, además de las perspectivas que los inversionistas tienen sobre la compañía. Al cierre de la semana pasada, la firma controlada por la familia Cueto, que posee una flota de 131 aviones, tenía un valor en el mercado de US$ 9.193 millones, superando en la lista a compañías como las norteamericanas Delta Air Lines y United Continental, y a las europeas Lufthansa, International Airlines (British e Iberia) y Air France-KLM.

Embraer

PILOTOS COMERCIALES, LA PROFESIÓN DEL FUTURO

Una estimación del constructor de aviones Boeing determina que en 20 años se incorporarán un total de 20.120 nuevos aviones al mercado del transporte aéreo. Esto supone duplicar la flota actual, que se prevé pase de las 19.410 unidades de hoy hasta las 39.530 que estima operarán en 2030. Esto significará que habrá que crear puestos para 533.000 nuevos pilotos profesionales. Especialmente las aerolíneas asiáticas se enfrentarán a importantes retrasos en su operación por falta de un plantel de pilotos adecuado a la creciente oferta de vuelos. El desglose de ese incremento el fabricante norteamericano lo estima así: en la región Asia-Pacífico se necesitarán en los próximos 20 años 183.200 nuevas contrataciones de pilotos. China sola, necesitará 72.700 profesionales. En Europa habrá necesidad de 92.500 pilotos; en América Latina, 41.200; para Oriente Medio se incorporarán 36.600; en África, 14.300; y otros 9.900 en Rusia y sus antiguas repúblicas regionales; y finalmente 82.800 pilotos para América del Norte. Asimismo hará falta casi un cuarto de millón de técnicos de mantenimiento.

POR PROYECCIONES DE GANANCIA, LUFTHANSA DISMINUYE OFERTA Y FRECUENCIAS DE VUELO

Lufthansa, después de la última reunión del Consejo Ejecutivo, redujo sus previsiones de ganancia para este año. Según un comunicado divulgado por la compañía las estimaciones de llegar a los € 876 millones como hace un año ya no será posible en 2011. El pesimismo refleja el mal momento de la empresa en agosto y la incertidumbre económica global. “El ajuste refleja el pobre resultado conseguido en el último mes en cuanto al número de pasajeros”, dice el informe. La compañía no informó las nuevas previsiones de ganancias para el año, pero afirmó que no serán inferiores a tres dígitos de millones de euros. Para enfrentar la incertidumbre del mercado, la empresa reducirá su oferta y las frecuencias de vuelo.

Embraer

LÍNEAS AÉREAS EN CONTRA DEL AUMENTO DE LA TASA DE SEGURIDAD EN EE.UU.

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA en sus siglas en inglés) se opone al incremento de la tasa por pasajero que EE.UU. cobra a los turistas que entran al país por vía aérea. La administración de Barack Obama ha explicado que doblará el importe de esta tasa como una forma de recaudar más para luchar contra el elevado déficit del país norteamericano. La subida no será inmediata, sino que se realizará de forma progresiva hasta 2017. Ahora mismo, los pasajeros pagan una tasa de seguridad de US$ 2,50 por vuelo, con un tope de US$ 5 por trayecto, y US$ 10 por entrar en EEUU. Desde IATA ven esta decisión equivocada, ya que consideran que la aviación es un catalizador para el crecimiento de la economía. En las actuales circunstancias, en IATA piensan que hacer más caro el transporte aéreo no es una decisión económicamente acertada.

ESTABLECIERON UN CONVENIO INFORMATIVO LADE Y EL SERVICIO METEOROLÓGICO

El Servicio Meteorológico Nacional firmó un convenio de cooperación con Líneas Aéreas del Estado para intercambiar información. Al concretar la unión los directores del SMN, Héctor Ciappesoni, y el de LADE, brigadier José Luis Pontecorvo, señalaron que así se logrará "una sustentable relación entre los aeródromos patagónicos, fundamental para la tarea de ambos servicios". La aerolínea obtendrá información inmediata para dar seguridad a su operación a través de los pronósticos e informes especiales, y aportará datos recogidos en los vuelos.

EN OCTUBRE CHINA SOUTHERN PONDRÁ EN VUELO SU PRIMER A380

La aerolínea china se convertirá en la séptima compañía mundial en contar en su flota con modelos del nuevo gigante de Airbus, que entrará en servicio el mes que viene. Según el diario oficial Shanghai Daily, China Southern encargó cinco A380 y será la tercera aerolínea asiática en operar con aviones A380, detrás de Cathay y Singapore. La incorporación de estos aviones de dos pisos permitirá que China Southern –que transportó a 76,5 millones de pasajeros el año último- doble su capacidad de transporte de pasajeros en vuelos internacionales para 2015. El primer A380 debutará entre el 18 y el 28 del mes próximo, en las rutas de prueba entre Shanghái, Pekín y Cantón, antes de entrar en servicio en vuelos internacionales. Ofrecerá ocho asientos de primera clase, 70 en clase de negocios y 480 en turista.

NOMBRAN AL CEO DE STAR ALLIANCE PRESIDENTE DE AUSTRIAN

Jaan Albrecht fue invitado por el Comité Ejecutivo de Deutsche Lufthansa AG para ser presidente del Consejo y CEO de Austrian Airlines AG a partir del 1 de noviembre de 2011. Albrecht dirige la organización de Star Alliance, con sede en Frankfurt y es responsable de la coordinación de las actividades de la alianza de compañías aéreas. Rob Fyfe, presidente del Comité Ejecutivo de Star, opinó: “En la última década, Jaan condujo el desarrollo de Star Alliance, liderando la inclusión de nuevos miembros y generando estrategias e iniciativas para aumentar el valor de la organización para clientes y compañías aéreas. Él asumirá su cargo con los mejores votos de todas las empresas de la alianza y nuestra gratitud por su liderazgo y los servicios prestados en los últimos 10 años”. El ejecutivo tomará posición el próximo 1º de noviembre. De esta manera, la alianza de compañías aéreas dio a conocer que ya ha comenzado el proceso de búsqueda de un nuevo ejecutivo.

LA LÍNEA MALAYA MASKARGO RECIBIÓ SU PRIMER AIRBUS A330-200F

La aerolínea carguera de Malaysia Airlines se convirtió en flamante operador del A330-200F. Ya recibió el primero de los cuatro equipos encargados, que están equipados con motores PW4000. A la ceremonia de entrega celebrada en Toulouse asistió el director general de MASkargo, Shahari Sulaiman. El A330-200F es el carguero de tamaño medio más moderno del mundo. Puede transportar 70 toneladas de carga y tiene un alcance de hasta 4.000 millas náuticas. Ahora MASkargo podrá ofrecer un servicio directo desde su base en Kuala Lumpur hasta destinos en la región de Asia, Australasia, Europa o Estados Unidos. Airbus ya cuenta con más de 1.100 pedidos de diferentes versiones del A330 y unos 800 aviones de este modelo están volando con más de 90 operadores en todo el mundo.

IBERIA RECUPERA RUTAS CEDIDAS A VUELING DURANTE EL VERANO

Ambas aerolíneas renovaron su acuerdo para operar desde el aeropuerto de Madrid/Barajas de manera conjunta, pero Iberia reducirá el compromiso a un par de rutas. Vueling firmó en enero último con Iberia, su principal accionista, un acuerdo para operar vuelos conjuntos entre Madrid/Barajas y otras ciudades españolas y del resto de Europa, por un periodo de ochos meses. En la operación desde Barcelona, Vueling mantiene el código compartido con Iberia en todos sus vuelos, aportando tráfico a la red de largo radio desde El Prat. El acuerdo original se mantendrá para vuelos desde Madrid-Barajas a varios destinos europeos, por la temporada de invierno. Iberia recuperará todos los vuelos nacionales que había cedido este verano a Vueling, salvo el de Valencia, que opera su filial Air Nostrum.

AIR FRANCE Y KLM LANZAN UN NUEVO SERVICIO MOVIL DE INFORMACIÓN

El grupo europeo lo difundió entre sus clientes como Air France Connect y KLM Connect, que informa gratuitamente sobre modificaciones e imprevistos durante el viaje, sin inscripción ni abono. Son las dos primeras compañías en ofrecer a gran escala un servicio de información proactivo a todos sus pasajeros en todas sus rutas, que cubren más de 100 países y 244 destinos. A través del número de teléfono celular y a la dirección de e-mail que el cliente comunica al comprar su pasaje, Air France y KLM pueden informarle, desde 14 días antes de su salida (por teléfono, SMS o e-mail) de una eventual cancelación de su vuelo, retraso, cambio de puerta de embarque o, después del despegue, de la entrega diferida de sus maletas. Este servicio está activo las 24 horas de todos los días del año. Las encuestas realizadas por el grupo muestran que los clientes perciben el SMS y el e-mail como canales de comunicación muy apropiados.

LAS REVISTAS DE AVIANCA FUERON DISTINGUIDAS POR EL VOTO DE LOS PASAJEROS

En el marco del certamen Passenger Choice Awards 2011, celebrado en Seattle, el máximo reconocimiento en la categoría Best Inflight Publication fue otorgado a las publicaciones de a bordo de los vuelos de Avianca, de acuerdo con el voto de los pasajeros que tomaron parte de la encuesta vía web de APEX. El resultado, auditado por Nielsen Company, también contó con el aval de un jurado de expertos que escrutó las publicaciones finalistas. En la categoría donde “Avianca en Revista” y “Zona de Entretenimiento” resultaron ganadoras, estuvieron como finalistas las publicaciones de a bordo de Virgin America, Virgin Australia, El Al Israel Airlines y China Airlines. Avianca resultó finalista en las categorías de Best Overall Passenger Experience, Best in Region Americas, Best IFE User Interface y Best Ground Experience.

EL LARGO VIAJE DE UN ALA DEL A350 XWB

El fabricante europeo de aviones llevó la primera pieza del ala del A350 XWB desde la fábrica en Illescas hasta Broughton, donde está desarrollando estas partes del modelo. La pieza mide unos 32 metros de largo y 6 metros de ancho, con lo que se convierte en el ala de fibra de carbono más grande de la aviación civil. "Este es el mayor hito para el A350 XWB y para Airbus España", expresó el director de operaciones de la subsidiaria española de Airbus, Rafael González-Ripoll, quien valoró la "alta calidad" que aporta esta parte del avión al proyecto del constructor. Tras su puesta a punto en Broughton, las partes móviles del avión serán enviadas a Bremen y más tarde a la planta de ensamblaje en Toulouse, que pondrá el punto final a la construcción del A350 XWB. El modelo cuenta con tres versiones: el A350-800, con 270 asientos; el A350-900, para 314 pasajeros; y el A350-1.000, con capacidad para 350 personas. Son 35 las aerolíneas que solicitaron 567 aviones de esta familia.

AEROFLOT SE QUEDA CON LA MAYOR AEROLÍNEA DEL CÁUCASO DEL NORTE

KavminvodiAvia, la principal aerolínea del Cáucaso del Norte, finaliza su operación tras haber traspasado sus activos a la compañía rusa Aeroflot. “Terminamos la venta de billetes de todos los vuelos. De hecho la compañía deja de existir. En lo que está relacionado con la reorganización, el personal será empleado”, informó el asistente del director general de la compañía, Igor Zaviálov. Todos los vuelos de KavminvodiAvia serán cancelados. Los pasajeros que ya hayan comprado billetes del 1 de octubre en adelante, podrán volar por Aeroflot.

CONFIRMARON LA PRÓXIMA DISOLUCIÓN DE ÍCARO

La Superintendencia de Compañías desestimó la petición realizada por la aerolínea ecuatoriana para revocar la resolución que dispuso la disolución y liquidación de la empresa. La Superintendencia aclaró que Ícaro “no aumentó el capital en el monto necesario para restituir las pérdidas, como lo afirma, ni con recursos de sus actuales accionistas, ni tampoco con inversionistas extranjeros”. La disolución de la compañía fue resuelta voluntariamente por la Junta General de Accionistas de la empresa, el 26 de mayo último, y sometida a la aprobación de la Superintendencia de Compañías a través de comunicación ingresada el 1 de junio pasado.

CHINA ACAPARARÁ EL 9,8% DEL TRÁFICO MUNDIAL DE PASAJEROS EN 2030 Y REQUERIRÁ 5.000 NUEVOS AVIONES

China seguirá durante los próximos años siendo el segundo mayor mercado mundial para la aviación comercial, y en 2030 acaparará el 9,8% del número total de vuelos de pasajeros, según estimaciones de Airbus. El trabajo, presentado en ese país, prevé que el mayor mercado del planeta para ese entonces seguirá siendo Estados Unidos, con un 11,1% del tráfico mundial, y que el tercer lugar lo ocupará Europa occidental, con un 7,5%. China será también el segundo mercado mundial en este sector que más rápido seguirá creciendo, con un ritmo del 7,2% en los próximos 20 años, sólo por detrás de la India, indicó el diario oficial Shanghai Daily. También Boeing informó la semana pasada que desde ahora y hasta 2030 las aerolíneas chinas necesitarán incorporar unos 5.000 nuevos aviones para renovar su flota y hacer frente a la creciente demanda.

LAN
Andes Líneas Aéreas
Andes Líneas Aéreas
Sol Líneas Aéreas
PDLSA
Delta Airlines
Unitrados
CCMA
Airport Show
Alaska Airlines