Edición nº 344 ¦ Jueves 7 de abril de 2011 Dar de baja   

AEROLÍNEAS ARGENTINAS ESTUDIA INCORPORAR VUELOS ENTRE BUENOS AIRES Y CURITIBA

Curitiba podría ser la segunda ciudad del sur de Brasil en recibir vuelos de Aerolíneas Argentinas. La ruta está en estudio y la expectativa sería ponerla en funcionamiento durante el segundo semestre del año. La idea había sido comenzar a fines del año pasado, con una frecuencia semanal como con Porto Alegre, pero no se pudo concretar. "Tenemos autorización para realizar los vuelos, pero todavía tenemos que resolver algunos problemas estructurales, como disponer de nuevos aviones para atender la ruta", dijo Eliane Pucciariello, director de Ventas para Brasil.

TURKISH CONFIRMA OPCIONES DE COMPRA POR 15 BOEING 737

La aerolínea turca confirmó que tomará las opciones firmadas con Boeing para la entrega de 15 aviones 737 de nueva generación. El pedido de compra está valorizado en una cifra superior a U$S 1.200 millones sobre la base de los precios promedio de catálogo. Boeing informó que según el acuerdo se hará entrega de 10 aviones modelo 737-800 y cinco 737-900ER. Hasta la fecha, el fabricante estadounidense ha recibido pedidos de 14 clientes por un total de 305 aeronaves 737-900ER, la versión más actualizada de su línea de aviones 737. Las nuevas aeronaves que recibirá Turkish incluirán los innovadores Boeing Sky Interiors.

MIAMI RECIBIRÁ EL A380 DE LUFTHANSA

A partir del próximo 10 de junio, la aerolínea alemana enlazará con vuelos diarios a Miami y Frankfurt utilizando el Airbus A380, el mayor avión de pasajeros del mundo. Sustituyendo al B747, Lufthansa aumentará el número de asientos en esta ruta, llegando a las 420 plazas en clase Económica; 98 en Business y ocho en Primera. Los vuelos partirán cada día de Frankfurt a las 9:55, arribando a Miami a las 13:50 (hora local). El regreso será a las 16:10, con llegada a Alemania a las 07:15. Con estos vuelos, Miami se convierte en el sexto destino de Lufthansa con el A380 y el tercero estadounidense, después de Nueva York y San Francisco, donde se estrenará la conexión a partir de mayo. El superjumbo de la compañía alemana también vuela a Johannesburgo, Pekín y Tokio.

Airbus

QATAR AIRWAYS SUMÓ SU BOEING 777 NÚMERO 25

El fabricante estadounidense entregó a Qatar Airways su B777 número 25. Se trata de un 777-300ER que puede transportar hasta 335 pasajeros en una configuración de dos clases. La flota de la compañía qatarí incluye dos 777 cargueros, 15 B777ER y 8 B777LR (long range). "El triple siete está dando un valor excepcional a nuestra aerolínea. Su confiabilidad y arquitectura de cabina, en conjunto con nuestros innovadores interiores, han hecho del 777 el avión de excelencia para nuestros pasajeros", declaró Akbar Al Baker, CEO de Qatar Airways.

PARAGUAY ENCARA LA CONCESIÓN DE SUS PRINCIPALES AEROPUERTOS

El Congreso sancionó una ley por la que se otorga al sector privado la administración del Silvio Pettirossi de Asunción y otros aeropuertos estatales. De ratificarse la decisión por el presidente Fernando Lugo, en el 2012 se haría efectiva la concesión del aeropuerto de la capital paraguaya, el Guaraní, de Ciudad del Este, y el aeródromo de Mariscal Estigarribia. El ministro de Obras, Efraín Alegre, garantizó que con la decisión del Congreso, la concesión es un hecho, ya que el presidente Lugo no se opondrá. Sin embargo, según la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, los sindicatos recurrirán al primer mandatario para buscar el veto. Los trabajadores aeroportuarios, quienes incluso amenazaron con iniciar una huelga, argumentan que la ley implicará entregar parte de la soberanía del país.

Air Europa

LUEGO DE LOS PROBLEMAS DE SOUTHWEST, EE.UU. MANDA INSPECCIONAR A LOS B737

La Administración Federal de Aviación Civil de Estados Unidos emitió una directiva que obligará a todas las aerolíneas que operan con aviones del modelo 737-300, -400 y -500 de Boeing que hayan acumulado más de 30.000 ciclos de vuelo a realizar de manera urgente inspecciones electromagnéticas para verificar daños por fatiga. La norma se aplicará inicialmente a un total de 175 aviones en todo el mundo, de los cuales 80 aeronaves están registradas en EE.UU. La mayoría de los aparatos de este modelo que están en servicio en el país son operados por Southwest Airlines. La compañía tuvo que cancelar más 670 vuelos desde el sábado por las inspecciones que está realizando a 79 aviones Boeing de su flota, en colaboración con el fabricante, a raíz del aterrizaje de emergencia en Arizona el pasado viernes de uno de sus aviones por un desgarro en el fuselaje. Hasta el momento, de los 57 aviones revisados, se han detectado grietas en tres aeronaves.

Embraer

AEROLÍNEAS MANTENDRÍA CUATRO FRECUENCIAS SEMANALES A CHAPELCO FUERA DE TEMPORADA

Así lo afirmó el secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Raúl Pont Lezica, al indicar que Aerolíneas Argentinas tiene intención de que los cuatro vuelos comerciales que comenzarán a llegar a partir de julio se mantengan una vez que termine la temporada invernal. Así se lo habrían expresado autoridades del área comercial de Aerolíneas dado el crecimiento del turismo brasileño en San Martín de los Andes, tanto durante el invierno como en verano, y el desarrollo de la economía del país vecino. También adelantó el funcionario que dada la demanda de operadores mayoristas brasileños habían gestionado un vuelo chárter semanal que será evaluado la próxima semana por el área comercial de la empresa. El funcionario venía de participar de dos eventos de promoción que se realizaron en San Pablo: "La Semana Argentina en San Pablo", encuentro organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación, y la edición número 35º del "Encuentro Comercial Braztoa 2011", evento que llevó adelante la Asociación Brasileña de Operadores de Turismo en San Pablo. Por otro lado Aerolíneas operará durante el invierno 4 frecuencias semanales entre Bariloche y San Pablo. Se trata de una ruta con mucha competencia durante la temporada invernal en la que las aerolíneas brasileñas llegan a ofrecer 3 vuelos diarios a distintos puntos de Brasil. La intención de la aerolínea sería operar el vuelo regularmente a lo largo de todo el año.

KLM INCORPORA CINCO NUEVOS EMBRAER 190

El fabricante brasileño entregará a la división regional de la aerolínea holandesa cinco Embraer 190, valorados a precio de catálogo en U$S 214 millones. La primera entrega de los nuevos aviones está prevista para el primer semestre del año próximo. En la actualidad, KLM Cityhopper opera 17 jets Embraer 190 en rutas regionales en Europa, configurados para 100 pasajeros, en dos clases. El director general de la compañía aérea, Boet Kreiken, destacó que gracias a los buenos resultados de estos aviones incrementó su beneficio en algunas rutas. "La rentabilidad de mercado para estos pasajeros y aeronaves ha sido igualmente positiva", señaló. KLM Cityhopper, filial de KLM, opera con una flota de 48 aviones, con 270 vuelos diarios a 45 destinos.

MEXICANA DE AVIACIÓN CONTINÚA AL BORDE DEL ABISMO

El gobierno mexicano advirtió que la aerolínea perderá su concesión y será declarada "en quiebra" si no consigue una inversión de U$S 250 millones para reanudar sus operaciones. "Nosotros estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para buscar que se reactive la aerolínea. Ahora el tema está en manos de los inversores potenciales interesados y del conciliador", dijo el ministro de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome. El funcionario añadió que "corresponde a los nuevos dueños acreditar satisfactoriamente las capacidades técnicas, financieras, jurídicas y administrativas". Un juez mexicano extendió una prórroga por 90 días para analizar nuevas propuestas, luego de que a principios de este mes se canceló a última hora la venta de la aerolínea al grupo PC-Capital, el cual no cumplió con el pago de U$S 200 millones de depósito.

LA LLEGADA DE PASAJEROS PROCEDENTES DEL EXTERIOR FUE RÉCORD EN AEROPUERTOS DE BRASIL EN FEBRERO

La Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria (Infraero), que gestiona los aeropuertos de ese país, contabilizó la llegada de 689.938 pasajeros internacionales en los aeropuertos de Brasil en febrero. Marca que significó un 8,5% más que en el mismo periodo del 2010. El número, además, da cuenta de dos registros históricos: el mejor febrero y el mejor primer trimestre. Los datos incluyen a los extranjeros que entraron al país y los residentes brasileños que regresaron. El acumulado para el primer trimestre alcanza las 1.558.478 personas, 11,82% superior al registrado en el mismo período del 2010 (1.393.765 pasajeros). "La promoción internacional de Brasil ha seguido las directrices del plan estratégico, Plan Aquarela, y lo ha hecho de forma firme y constante", dijo el presidente de la Empresa Brasileña de Turismo (Embratur), Moisés Mario. El funcionario agregó que confía en que el trabajo realizado seguirá haciendo su aporte para que la entrada de pasajeros al país siga aumentando.

CONTINENTAL OFRECE TAMBIÉN ASIENTOS-CAMA EN SUS B757-200

United Continental Holdings informó que a partir de ahora todos los vuelos de Continental operados con aviones Boeing 757-200 cuentan con asientos-cama en la cabina BusinessFirst. En diciembre del 2010, Continental había concluido el proceso de instalación de estos asientos que se reclinan 180º en sus Boeing 777. La empresa opera 41 B757-200 en vuelos principalmente entre su centro de operaciones en Nueva York (Aeropuerto Internacional Liberty de Newark) y destinos en el continente europeo. Por otra parte, está previsto que este mes entre en servicio el décimo B 777 de United que incorpora los nuevos asientos-cama en las cabinas United First y United Business. La empresa ya había terminado de instalar estos asientos en las cabinas premium de sus aviones B747-400 y B767-300 para rutas internacionales en el año 2009. "Después de reconfigurar 116 aviones, United y Continental ofrecen, en conjunto, más asientos-cama en cabina premium que cualquier otra línea aérea en los Estados Unidos", dijo Mark Bergsrud, vicepresidente senior de Mercadotecnia de United.

IBERIA CON NUEVOS DESTINOS EN ORIENTE MEDIO Y SUDÁFRICA

Como consecuencia de la fusión entre Iberia y British, que se materializó el 24 de enero, desde la semana pasada la compañía española ofrece en código compartido con British vuelos a Abu Dhabi, Kuwait, Doha, Bahrein y Muscat, en Oriente Medio, y a Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Esta ampliación del acuerdo de códigos compartidos con la compañía inglesa incluye también Johannesburgo, destino que cubre actualmente Iberia con cuatro vuelos semanales. A partir de ahora, los clientes de Iberia dispondrán de al menos un vuelo diario a la ciudad sudafricana. También British amplió su lista de destinos, ya que incluyó su código en los vuelos de Iberia a San José de Costa Rica y Panamá y, desde mediados de abril, lo hará a La Habana. Según Manuel López Aguilar, director general Comercial y Clientes de Iberia, "esta fusión significa que nuestros pasajeros tienen una mayor oferta de destinos, ya que Iberia pone a disposición de los clientes de British su extensa red de destinos en Latinoamérica, mientras que British da acceso a los pasajeros de Iberia a sus rutas en Oriente Medio y Asia. Desde ahora ofrecemos ocho nuevos destinos y ofreceremos muchos más en los próximos meses".

NUEVA OPCIÓN DE TRANSFERENCIA DE PUNTOS PARA LOS SOCIOS DE LANPASS

La compañía aérea puso en marcha un acuerdo con Points International Ltd., propietaria y administradora del programa líder en canje de puntos, para otorgarles a los socios del programa LANPASS más opciones para canjear kilómetros. Así los socios de LANPASS de Chile, Argentina, Perú y Ecuador pueden transferir sus kilómetros entre cuentas de familiares y amigos. El resto de los mercados donde opera LAN, tendrá acceso a este nuevo producto paulatinamente. Las condiciones para transferir kilómetros están en www.lan.com.

SEGÚN IATA EL PRECIO DEL COMBUSTIBLE SUBIÓ UN 51,4% EN UN AÑO

Según los cómputos que lleva la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) la semana pasada el precio promedio pagado fue de U$S 134,6 por barril, cifra 0,1% superior a la semana anterior (134,40 dólares), el 6,5% más alto que el mes anterior y un 51,4% superior a la misma semana del año pasado. La variación porcentual indica una relativa ralentización en el incremento especto al principio del periodo. Con el costo actual del barril, las previsiones de la IATA indican que el precio promedio del combustible de aviación en el año 2011 será de U$S 120,80 por barril, por lo que el impacto adicional de este precio en los costos anuales de la industria mundial será de U$S 50 mil millones en el 2011 comparado con el 2010.

ESTADOS UNIDOS FESTEJÓ HABER ALCANZADO LOS CIEN ACUERDOS DE "CIELOS ABIERTOS"

La secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el titular del Departamento de Transporte, Ray LaHood, celebraron que el país haya negociado acuerdos de "cielos abiertos" con cien países desde 1992. Clinton destacó los beneficios que generan este tipo de acuerdos, que liberalizan el mercado para las aerolíneas comerciales y las empresas de carga estadounidenses y las de las naciones firmantes. Del evento participó el embajador de Colombia en Estados Unidos, Gabriel Silva, cuyo país se convirtió en el socio número cien en noviembre pasado. "Durante demasiado tiempo acuerdos restrictivos entre gobiernos impidieron todas esas potenciales conexiones, limitando a las aerolíneas entrar en ciertos mercados y obligaron a empresas de transporte y carga a volar rutas poco eficientes con aviones medio vacíos. Al sofocar la competencia, mantuvieron las tarifas artificialmente altas", afirmó la funcionaria. Es por eso que los departamentos de Estado y de Transporte decidieron negociar en 1992 su primer acuerdo de "cielos abiertos" con Holanda, explicó. Desde entonces, EE.UU. ha firmado acuerdos con países de todas las regiones del mundo, desde grandes economías como Japón, Canadá y la Unión Europea (UE), hasta más pequeñas como El Salvador y Senegal. Durante el reciente viaje que hizo el presidente estadounidense, Barack Obama, a Latinoamérica, Washington cerró con Brasil su último acuerdo, el número 101, que aún no ha entrado en vigencia.

NUEVAMENTE EL JORGE CHÁVEZ FUE ELEGIDO MEJOR AEROPUERTO SUDAMERICANO

El principal aeropuerto peruano es, por tercer año consecutivo, el mejor de esta parte del continente americano, seleccionado por la consultora londinense de estudios de mercado Skytrax Research. Asimismo se otorgó el premio World Airport Awards, en la categoría Mejor Personal de Aeropuerto, a los trabajadores de la terminal aérea peruana. El Jorge Chávez fue ubicado delante del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil, y el aeropuerto Guarulhos, de San Pablo. El ranking se elabora a través de un sondeo anual vía Internet a lo largo de un período de ocho meses. Este año respondieron a la encuesta más de 11 millones de pasajeros de 100 nacionalidades, usuarios de al menos 240 terminales aéreas del mundo. La encuesta califica el acceso al aeropuerto, la disponibilidad para el tránsito de pasajeros, la comodidad en la terminal, la limpieza, los tiempos de espera, entre más de treinta items.

VIRGIN ATLANTIC SE CONVIERTE EN NUEVO OPERADOR DEL AIRBUS A330

Por primera vez en su historia, Virgin Atlantic Airways emplea un birreactor en sus rutas transatlánticas con un avión A330-300. El vuelo inaugural entre Manchester y Orlando (EE.UU.) forma parte de su compromiso de invertir en aviones más ecológicos y de reforzar el servicio entre Inglaterra y la costa este de EE.UU., este y oeste de África, Oriente Medio e India. Es el primero de los 10 A330-300 encargados en diciembre del 2009. Julie Sur, director comercial de Virgin Atlantic, dijo: "Nos complace dar la bienvenida al A330 en nuestra flota. La llegada de estos nuevos aviones durante los próximos dos años marca un período de expansión de la aerolínea y gracias a ellos ofrecer a nuestros clientes un alto nivel de calidad y confort a bordo". Los dos primeros A330-300 de Virgin Atlantic operarán en las rutas turísticas e irán configurados en dos clases: 59 asientos en clase Económica Premium y 255 en Económica.

QATAR FESTEJA SU DESTINO NÚMERO 100 CON UN 2X1. PERO NO INCLUYE A SAN PABLO Y BUENOS AIRES

Qatar Airways ha decidido festejar el haber alcanzado su destino número 100 presentando una oferta a nivel mundial. La propuesta consiste en que quienes compren sus pasajes el 6 y el 7 de abril a través de la página web de la compañía solo paguen uno. Sí en cambio, los impuestos de ambos boletos. Los tickets deben ser utilizados entre el 1º de mayo y el 10 de junio del 2011. Sin embargo la promoción no alcanza a todos los destinos que opera la compañía. La oferta no es válida para los vuelos desde Doha a San Pablo, Buenos Aires, Houston, New York y Washington

LA OMC RESOLVIÓ QUE BOEING DEBE REINTEGRAR AL ESTADO U$S 3.700 MILLONES

La Organización Mundial del Comercio resolvió que las ayudas de al menos U$S 5.300 millones que Boeing recibió del Estado norteamericano entre 1989 y 2006 son ilegales. La decisión del organismo, pone un punto a un conflicto que se extiende a lo largo de 6 años entre los dos mayores fabricantes aeronáuticos del mundo. La sentencia responde a la denuncia presentada por la Unión Europea contra Washington, al considerar que las ayudas a Boeing fueron en detrimento de su competidor europeo, Airbus. En el 2010, la OMC tomó una medida similar contra el fabricante europeo en un proceso paralelo. De hecho, Boeing admite haber recibido U$S 2.700 millones de manera ilegal a través de exenciones fiscales, aunque destaca que esta cifra es insignificante al lado de lo que la OMC ha reconocido en Airbus.

ARGENTINA PONE EN MARCHA UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA AVIACIÓN CIVIL

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) informó que puso en marcha el Sistema de Gestión de seguridad operacional de la aviación civil de la República Argentina. Mediante la Resolución Nº 213/11 de ANAC, se implementa este procedimiento que cumple con las normas internacionales que establecen que cada Estado debe contar con un sistema de seguridad operacional (SSP -siglas en inglés: State Safety Program-) conforme al documento 9859 de la OACI donde se explicitan las características. Asimismo, la ANAC informa que se finalizó con la transferencia del personal militar que se encontraba en comisión en el marco legal fijado por el Decreto 1770/07. Por lo tanto, la totalidad del personal que desempeña funciones en el organismo se encuadra ahora en la órbita civil.

BOEING Y GECAS CERRARON UNA ORDEN POR DIEZ 777-300ER

Boeing y GE Capital Aviation Services (GECAS) cerraron un pedido de 10 aviones 777-300ER (alcance extendido), operación que representa una inversión aproximada de U$S 2,8 mil millones a valor de catálogo. Los nuevos 777-300ER ayudarán a GECAS a satisfacer la creciente demanda de aviones para pasajeros de larga distancia. "Estas unidades son para unirse a nuestra cartera de aviones 777", dijo Norman C. T. Liu, presidente y consejero delegado de GECAS. El 777-300ER es un miembro importante de la familia 777, con capacidad expandida, más eficiente y doblemente confiable. El avión tiene capacidad para trasportar 365 pasajeros hasta 14.685 kilómetros (7930 millas náuticas). Con este pedido la división de General Electric dedicada al alquiler de aviones contabiliza un pedido en firme de 53 unidades B777, incluyendo 41 modelos 777-300ER.

AVIANCA-TACA OBTUVO BENEFICIOS POR U$S 50 MILLONES EN EL 2010

El presidente ejecutivo del grupo, Fabio Villegas, adelantó que el consorcio buscará crecer en los próximos años en los mercados de Perú y Ecuador. Los ingresos operacionales aumentaron 18,4 % con respecto a 2009, hasta los U$S 3.000 millones. El Ebitda se situó en U$S 409 millones, el 13,3% más que en 2009. Entre enero y septiembre del 2010, la mayor parte de los ingresos operacionales de la compañía correspondió al transporte de pasajeros (85,5 %), seguido de carga y correo (11,4 %) y otros (3,1 %). El grupo transportó cerca de 18 millones de viajeros el año pasado, con lo que su participación en el mercado internacional y doméstico en Colombia alcanzó el 65%. Ahora la aerolínea buscará nuevos destinos en Perú, a través TACA Perú, donde ya inauguró cuatro rutas y quiere abrir tres más antes de que finalice el 2011. También apostará por viajar a las Islas Galápagos y consolidará los hub de Lima, Bogotá y El Salvador.

INTERJET Y AIRBUS LANZAN LA CADENA DE VALOR DE BIOCOMBUSTIBLES EN MÉXICO

Ambas compañías se unieron para realizar el primer vuelo con biocombustible en México, operando un Airbus A320. Se trata de un combustible fabricado a partir de la jatrofa, cultivada en el estado de Chiapas. El objetivo del vuelo de demostración fue acelerar la comercialización de biocombustibles. El A320 partió del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México con destino al aeropuerto Ángel Albino Corzo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, propulsado por motores CFM, usando 30% de biocombustible en un motor. La prueba se efectuó con el apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, el estado de Chiapas, autoridades de la Agencia Europea de Seguridad Aérea, el fabricante Airbus y CFM, quienes garantizan que el vuelo cumplió todas las especificaciones sin realizar ningún cambio en el avión o en el motor.

LAN
Andes Líneas Aéreas
Andes Líneas Aéreas
Sol Líneas Aéreas
PDLSA
Delta Airlines
Unitrados
CCMA
Alaska Airlines
RAM