Si no ve este mail correctamente, haga click aquí.
Alaska Airlines
Lunes 12 de enero de 2009 - Año 10 - Edición Nº 3.018 Suscríbase gratis
Europamundo Galaxy Vacations Navijet Petrabax Argentina Air Europa

A continuación se consigna una síntesis
de las notas más destacadas
publicadas en la edición Nº 1.032
del semanario La Agencia de Viajes.

Para suscribirse, haga click aquí
o llame por teléfono al 4393-5073.
Un arranque de temporada tibiamente satisfactorio
La mayoría de los destinos del país reportaron índices de ocupación similares, aunque levemente inferiores, a los registrados en enero de 2008. Los hoteleros están satisfechos.
Sin embargo, reconocen que las estadías se acortaron, se consume menos y los viajeros regatean las tarifas. En el plano emisivo los operadores sostienen que la temporada es buena, aunque admiten que es fruto de una oferta acotada. En cuanto al turismo nacional, las agencias afirman que las ventas están más "flojas" que el año pasado.
Un mundo muy, muy lejano
Un tercio de quienes volaron en el mundo en 2007 lo hicieron en aerolíneas regionales. El segmento es tan fuerte y desarrollado que incluso las grandes transportadoras se han asegurado, de un modo u otro, su presencia en ese espacio. Argentina, en cambio, es uno de los países con menor desarrollo de esta modalidad pese a que se ubica en el puesto ocho entre los 10 estados más grandes del mundo.
Sólo otro país de ese ranking comparte esta realidad: Sudán. Estas son algunas de las cuestiones que se abordan en la segunda parte de la investigación especial sobre aviación regional.
La expropiación avanza y está cerca de concretarse
Se sancionó un decreto que crea un equipo ejecutivo especial encargado de concretar la expropiación de AR y AU. Esta unidad dependerá del Ministerio de Infraestructura y Planificación Federal que actuará como "organismo expropiante". Más allá de esto continúan las negociaciones entre el Gobierno y Marsans. La propuesta es canjear la demanda ante el Ciadi por el contrato de compra de aviones Airbus.
"La visión de las universidades no sólo tiene que ser reflexiva, sino además crítica y creativa"
En diálogo con La Agencia de Viajes, Juan Carlos Mantero, director de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable de la Universidad Nacional de Mar del Plata, reflexionó acerca de la necesidad de una eficiente articulación entre el saber y el hacer; criticó la omnipotencia del Estado, el mercado y la sociedad de creer que pueden prescindir entre sí; y delineó algunas propuestas que debe contener la agenda del sector en tiempos de incertidumbre. El experto llamó a las universidades a asumir el rol de agentes creativos del sistema turístico.
Si no podés comprar una aerolínea, armátela
Durante la inauguración de un nuevo local de Buquebus en Punta del Este, el presidente de la empresa, Juan Carlos López Mena, se refirió sorpresivamente a su compañía aérea BQB que, desde mayo próximo, unirá Colonia con Buenos Aires y Salto. La flota inicial estaría compuesta por dos ATR 72-500 adquiridos por Buquebus a un costo de U$S 18 millones cada uno. "Tienen tecnología de avanzada y bajo consumo de combustible, por lo que su costo operativo es bajo", remarcó López Mena. La primera de estas unidades estaría arribando en abril y la segunda en septiembre.
Cabe señalar que el proyecto aún no tiene el aprobado final de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aérea (Dinacia) uruguaya.
Las agencias de EE.UU. empiezan a prescindir de los GDS
De acuerdo a un informe de la Sociedad Americana de Agencias de Viajes (ASTA), el 94% de sus socios realiza reservas directamente a través de los websites de sus proveedores.
"Los agentes están a gusto usando Internet para realizar las reservas cuando sienten que pueden obtener el mejor producto. Pero a pesar de que han utilizado seminarios vía web y los blogs más que ninguna otra técnica de marketing Web 2.0, sostienen que están ansiosos por aprender más y sacar provecho de herramientas similares para llegar a un viajero con cada vez más conocimientos", dijo el presidente y CEO de ASTA, Chris Russo.
Satisfacción oficial por el impacto turístico del Dakar
"Las plazas hoteleras están ocupadas a pleno y se espera la misma afluencia de público en Catamarca, La Rioja, Córdoba y Buenos Aires", señalaron desde la Secretaría de Turismo de la Nación a la hora de hacer un balance de la primera semana del rally Dakar en Argentina.
El coordinador de la competencia, Leonardo Boto Álvarez, destacó la magnitud promocional del evento: "El gran aporte de formar parte del recorrido del Dakar es que más de 220 cadenas de noticias y deportes del mundo estén pasando más de dos horas diarias con paisajes de Argentina. No hay presupuesto que pueda sostener ese nivel de difusión. Esa es la razón por la cual la Sectur apostó muy fuerte por esta competencia".
Con esta edición también se distribuyen los inserts de Jujuy, Salta y Tucumán, en donde se publican las actividades y propuestas turísticas así como los eventos previstos para los próximos días.
Además de las siguientes noticias:

  • King Midas estrenó oficinas en Rosario
  • Juan Toselli: optimismo a pesar de la crisis
  • Always Glaciers: doble crecimiento
  • Principios cerró 2008 en Rosario
  • Atractiva promoción de Universal Orlando
  • Intensa promoción de Salta en destinos playeros
  • Round Trip: proyecciones a futuro
  • Destacada acción solidaria de Universal Assistance
Euromotorhome American Executive International Julia Tours Petrabax Europa Italia by Carrani RIU
Solvera

Para suspender la recepción del boletín digital Ladevi al Día Argentina, haga click aquí.