|
|
|
Las agencias de viajes se suman a la tarjeta Nativa
|
|
La Aviabue se sumó a la campaña de adhesión de la tarjeta Nativa, a través de un convenio con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Esta herramienta financiera emitida por el Banco Nación pretende favorecer la competitividad de pequeños y medianos comercios. Algunos de los beneficios son: bonificación del 50% sobre el arancel vigente para todos los locales adheridos; pago de las liquidaciones en la mitad del tiempo establecido; las compras realizadas con Nativa en cuotas son liquidadas como si fueran efectuadas en un solo pago, sin costo financiero; la tarjeta cuenta con el respaldo del Banco de la Nación y cobertura en todo el territorio; bonificación del 100% del costo de adecuación de la terminal de captura electrónica (POS) y en el costo de llamadas al Centro de Autorizaciones para aquellos que no cuenten con terminales POS; y no hay necesidad de abrir una Cuenta Corriente o Caja de Ahorros en el Banco de la Nación, ya que existe la posibilidad de acreditar las ventas en cualquier entidad bancaria. Más información en la edición de esta semana de La Agencia de Viajes.
|
|
Una caída que preocupa
|
|
Varios medios de Misiones se hicieron eco de una noticia que juzgaron preocupante. Se trata de la caída de las Cataratas del Iguazú al puesto 28 dentro del ranking de las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo. La atracción misionera había alcanzado el puesto 21, sin embargo luego de desplomó tomando en cuenta, además, que el pasado 31 de diciembre venció el plazo de preselección. Las Cataratas deberán volver a subir para ubicarse entre las 21 maravillas que pasarán a la segunda instancia. Tras ser presentadas formalmente por un Comité de Seleccionadores, a partir de agosto de 2009 el voto popular consagrará de ese último grupo, entre 2010 y 2011, a las siete maravillas. Más información en la edición de esta semana de La Agencia de Viajes.
|
|
Avanzan las cuotas sin interés
|
|
A 15 días de la firma del "Plan de Estímulo al Turismo Interno para la Temporada Verano 2009" ya son 500 los hoteles y restaurantes adheridos a la iniciativa de financiar los pagos con tarjetas de crédito. La mayoría se encuentran ubicados en destinos turísticos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Catamarca, Neuquén, Santa Fe, Misiones, Entre Ríos, Chubut y La Rioja. En tanto que a partir de este lunes se empezó a trabajar en la implementación de los créditos por alrededor de $ 330 millones para la remodelación y reequipamiento de establecimientos hoteleros y gastronómicos. Más información en la edición de esta semana de La Agencia de Viajes.
|
|
Tributo a las políticas turísticas de Alfonsín
|
|
En el marco del 25º aniversario de la Recuperación de la Democracia, representantes del sector turístico brindaron un homenaje a Raúl Alfonsín por la impronta que durante su gestión presidencial le imprimió a la actividad, entre ellas la creación de la Secretaría de Turismo de la Nación.
El acto convocó a empresarios de dilatada trayectoria, dirigentes de las entidades más representativas del sector, profesionales, educadores, funcionarios y ex funcionarios del área, intendentes y directivos de ONGs vinculadas al turismo. Al comienzo de la ceremonia se dio lectura a una misiva de Alfonsín -no pudo concurrir por razones de salud-, quien agradeció el homenaje señalando que alentó su labor "con la convicción de que el turismo generará un vigoroso cauce productivo". Más información en la próxima edición de La Agencia de Viajes.
|
|
Fuerte descenso de pasajeros y carga aérea
|
|
Según cifras difundidas en Ginebra por la IATA, la crisis internacional sigue golpeando a la industria aerocomercial, que en noviembre sufrió un nuevo deterioro: la carga cayó un 13,5% con relación a igual período del año anterior, en tanto que el tráfico de pasajeros tuvo una merma del 4,6%. Se trata de la mayor caída desde los atentados de 11-S. Giovanni Bisignani, director general de la entidad, calculó que las aerolíneas cerrarán 2008 con pérdidas por U$S 5 mil millones, que se sumarán al rojo de 2.500 millones previsto para 2009, lo que representa "el peor escenario de los últimos 50 años para el sector".
|
|
Los premios "Best in Business Travel" 2008
|
|
La reconocida publicación Business Traveler dio a conocer en su edición diciembre/enero la nómina de empresas premiadas por sus servicios al viajero de negocios, según una encuesta realizada entre sus lectores. En lo que hace a Latinoamérica, la mejor aerolínea resultó LAN, en tanto que la mejor cadena hotelera fue Sheraton. A nivel global, la compañía aérea más votada fue Cathay Pacific, seguida por Lufthansa.
|
|
|
|
|