Trenes para soñar "Siempre sobre la madera de mi vagón de tercera". Así recorría el país uno de los poetas españoles más aclamados, Antonio Machado. Hoy, el viajero puede volver a adentrarse en esos trenes y sentirse un poeta de principios del siglo XX, pero con las ventajas que ofrecen las últimas tecnologías. "Luego el tren, al caminar, siempre nos hace soñar", continuaba el andaluz en ese mismo poema. Y soñar es lo que hacen posible los trenes turísticos de lujo que comercializa RENFE, la empresa operadora de los ferrocarriles en España.
| |
De norte a sur, dormir y comer Los trenes turísticos de Renfe recorren España de un punto a otro, bien sea por el norte del país como por el sur. Uno de estos trenes, el del Peregrino, saldrá de Madrid siguiendo los pasos del Camino de Santiago. Dormir en ellos es una experiencia de sensaciones: lujosas suites en las mejores estancias del tren. El precio incluye los desplazamientos que se hacen en autobús y los guías de acompañamiento para las excursiones, así como una amplia oferta gastronómica característica de cada zona por la que se transita, desde el salmorejo y el gazpacho en Andalucía hasta el pulpo en Galicia.
| |
Al-Ándalus, la herencia árabe de España Siete días recorriendo Andalucía. Aroma a azahar, paseos por el Barrio de Santa Cruz, la Torre del Oro y la Giralda como escenarios. El tren Al-Ándalus parte y llega a Sevilla, donde los viajeros son recibidos en el emblemático hotel Alfonso XIII. El viaje por Andalucía ofrece dos recorridos: El primero lleva a visitar las localidades de Úbeda y Baeza, ambas Patrimonio de la Humanidad. Esta zona rocosa alcanza en algunos de sus picos los 2.000 metros de altitud, lo que deja panorámicas increíbles. El segundo recorrido se dirige hacia Granada. Este recorrido continúa hacia Jerez y Cádiz. Ronda es la última parada, en la provincia de Málaga, al amparo de Parques Naturales, dos Reservas de la Biosfera y una veintena de espacios naturales protegidos. |
|
Cuando el Al-Ándalus se despide de su patria En junio, el tren Al-Ándalus se despide de Andalucía y sube hasta Extremadura. Zafra, Mérida, Cáceres y el Parque nacional de Monfragüe, continuará después hasta Toledo y Aranjuez para concluir en Madrid. Hacia el norte también realizará un trayecto que finaliza en Santiago de Compostela. En cualquiera de las opciones, el viaje ofrece total comodidad: cuatro coches salón, joyas de los años veinte; dos coches-restaurante, Alhambra y Gibralfaro; un coche-bar, Giralda; un coche-salón de té, Medina Azahara, y siete coches suite, de los cuales, cinco se construyeron en Francia a finales de los años 20, y fueron utilizados por la familia real británica en sus desplazamientos vacacionales desde Calais hasta la Costa Azul. | |
Lujo norteño: El Tren Transcantábrico y el Expreso de La Robla De San Sebastián a Santiago de Compostela y de León a la capital gallega es el recorrido de ocho días en El Transcantábrico Gran Lujo y El Transcantábrico Clásico, respectivamente. Santander será parada clave. Con su estilo señorial, además de ser una de las ciudades más elegantes de España, ofrece un gancho irresistible: Santander huele a mar por todas partes. Por su parte, el Expreso de La Robla ofrece dos alternativas de viaje. Por un lado, un tren turístico clásico entre León y Bilbao, por el trazado del antiguo tren hullero. Por otro, el Paraíso Verde, un tren –también da la posibilidad de dormir en una cabaña– que recorre la cornisa Cantábrica, entre Bilbao y Oviedo. |
|
|
|